Búsqueda personalizada

03 mayo 2012

RIM desvela su plataforma BlackBerry 10

1335946051482cascadesdn

Los desarrolladores reciben potentes herramientas antes para construir aplicaciones que proporcionan experiencias móviles altamente atractivas para usuarios.

Research In Motion ha desvelado su visión para la plataforma BlackBerry 10 en la conferencia BlackBerry World en Orlando, Florida y ha lanzado el conjunto de herramientas inicial para desarrolladores para el desarrollo de software nativo y HTML5. El conjunto de herramientas está disponible en su versión beta como una descarga gratuita de http://developer.blackberry.com
“BlackBerry 10 construye sobre los valores centrales y las experiencias de usuario excepcionales que han atraído a más de 77 millones de clientes BlackBerry actuales de todo el mundo”, dijo Alec Saunders, Vice President, Developer Relations and Ecosystems Development. “Los desarrolladores que construyan para BlackBerry 10 podrán crear fácilmente el tipo de aplicaciones de vanguardia que proporcionan experiencias realmente atractivas y sorprender a los clientes, sea a través de la integración con características nativas y otras aplicaciones como BBM o al aprovechar al máximo los nuevos y característicos elementos de diseño de esta nueva y potente plataforma de informática en movilidad”.
“Se están juntando interés, anticipación e ímpetu tremendos hacia el lanzamiento de los dispositivos BlackBerry 10 y hoy, estamos muy emocionados con poder lanzar las herramientas BlackBerry 10 para desarrolladores en su versión beta para su uso general”, dijo Christopher Smith, Vice President, Handheld Application Platform and Tools en Research In Motion. “Los desarrolladores pueden utilizar esta primera versión beta de las herramientas para empezar a construir aplicaciones de BlackBerry 10 y mientras vayan evolucionando las herramientas durante los próximos meses, los desarrolladores tendrán acceso a una rica serie de API que les permitirá construir aun más aplicaciones integradas. El conjunto de herramientas que estamos proporcionando hoy también se presenta a los desarrolladores bajo sus propias condiciones. Estén utilizando el potente marco de Cascades, estén escribiendo código nativo directo o estén desarrollando en HTML5, BlackBerry 10 dará el poder a los desarrolladores para crear aplicaciones atractivas e irresistibles que apasionan a los clientes”.
Entre las herramientas están el SDK nativo para BlackBerry 10 con Cascades, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones nativas ricas y de alto rendimiento en C/C++ o Qt. El SDK nativo para BlackBerry 10 tiene un conjunto rico de API (Application Programming Interfaces) que proporcionan a los desarrolladores un acceso a características centrales del dispositivo y una serie de servicios de aplicaciones BlackBerry, como los servicios Push y de pago. Cascades es un potente conjunto de herramientas para el desarrollo de aplicaciones nativas que permite a los desarrolladores construir aplicaciones preciosas a nivel visual con facilidad, sin tener que escribir el código para el contenido gráfico.

 

Utilizar mal los tablets y PCs provoca dolores casi al 90% de los usuarios

1335281339135playbookdn

Cerca del 90% de los usuarios españoles de dispositivos electrónicos ha padecido diferentes dolencias por la utilización de tablets, PCs u ordenadores de sobremesa durante un tiempo demasiado prolongado. Y es que el tiempo medio de uso de estos aparatos se sitúa en 7,2 horas diarias.

El aumento del tiempo delante del ordenador, en el que somo líderes europeos, así como el desarrollo de posiciones poco recomendadas, han generado un aumento en el número de lesiones y dolencias en los usuarios por el uso de estos dispositivos. La compañía Fellowes ha publicado un estudio en el que desglosa las consecuencias de no disponer de entornos adecuados para la utilización de ordenadores y 'tablets'.
Según el estudio, casi 9 de cada 10 usuarios han tenido dolencias en los últimos tres años relacionadas con posturas incorrectas o por excesivo tiempo utilizando ordenadores. En el caso español, las 7,2 horas de media delante del ordenador hacen que una buena postura sea obligatoria. Sin embargo, los usuarios no siempre tienen el espacio idóneo para utilizar estos dispositivos de forma correcta.
En el estudio destaca que un 15 por ciento trabaja de un modo nómada de forma permanente y la mayoría de los usuarios adopta un estilo itinerante de trabajo que incide en la adopción de posturas inadecuadas frente al ordenador.
Asimismo, el 68 por ciento de los trabajadores españoles pasa una media de 67 minutos al día moviéndose y reorganizando su espacio de trabajo para encontrar una postura cómoda. Esto se traduce en 5,6 horas a la semana de tiempo improductivo, de forma que además de repercutir en la salud, afecta a la productividad.
El estudio encargado por Fellowes señala específicamente que precisamente las personas que sufren dolencias inducidas por los ordenadores trabajan provisionalmente en muchos más lugares diferentes que los que han permanecido sanos. Además, los más afectados tienden a usar el ordenador 8 horas o más cada día.
La investigación concreta que el 66 por ciento de los españoles ha sufrido dolores de espalda en los últimos tres años. Se trata de la cifra más alta en Europa, que contrasta con la obtenida en Países Bajos, donde sólo el 25 por ciento confirma haber tenido molestias.
En cuanto a los lugares más utilizados por los usuarios que trabajan de forma nómada, el sofá o una silla cómoda es el más utilizado con un 29 por ciento. Un hotel (21 por ciento), la cama o el suelo (18%) o una cafetería (17%) suelen ser los lugares adoptados cuando se trabaja externamente. Otros entornos también incluyen la mesa de la cocina (13 por ciento), los trenes (13 por ciento), aeropuertos (12 por ciento), aviones (9 por ciento), automóviles (8 por ciento), estaciones de tren (7 por ciento) y los autobuses (6 por ciento).
Para lograr cierta comodidad en los puestos de trabajo (también en los nómadas) un 54 por ciento de españoles usó algún tipo de soporte improvisado de elaboración "casera" para el portátil o 'tablet'. El más común suele ser un almohadón que se coloca como soporte de muñecas, la espalda o los pies (34 por ciento). Esto es habitual entre los trabajadores de oficinas en casa, gerentes superiores o los del sector educativo.
Por otra parte, un 71 por ciento usa en su escritorio habitual algún tipo de producto ergonómico profesional. Los más comunes son las lámparas de escritorio (34 por ciento), reposapiés (28 por ciento), soportes especiales para la espalda que se incorporan a la silla (24 por ciento), reposamuñecas (20 por ciento), o soportes específicos para regular la altura del ordenador o el portátil. No obstante, el porcentaje baja en el caso de los trabajadores nómadas, que llevan elementos ergonómicos en un 46 por ciento de los casos.
Igualmente, sólo el 20 por ciento de las personas que ha sufrido dolor de espalda lleva o accede a un soporte especial para la espalda, y únicamente el 21 por ciento de los que han padecido dolor de muñecas y brazos cuenta con un reposamuñecas.
A pesar de que la actual normativa obliga a la empresa a efectuar una auditoría periódica del puesto de trabajo y a que debe proporcionar los elementos adecuados que ayuden a crearlo, dos tercios de los empleados (66 por ciento) declaran que los elementos ergonómicos que usan son de su propiedad. Esto ocurre mayoritariamente entre aquellos que trabajan en una oficina hogareña, con edades comprendidas entre los 25 y 34 años, y trabajadores de Pymes.
En este sentido, un 36 por ciento asegura que lo hicieron porque su compañía no les pagaba estos artículos o bien porque supusieron que no lo haría (19 por ciento). También, el 13 por ciento afirma que el presupuesto de su empresa para estos fines no cubría los elementos que necesitaban.

 

La tecnología necesita a las mujeres

mujer-computadora-pelo-soltera-rulos_MUJIMA20110829_0033_33

Diversas estrategias adaptadas a los mercados desarrollados y en desarrollo serán fundamentales para interesar a las mujeres jóvenes en carreras tecnológicas.

Grandes líderes de Estados Unidos, Europa, África y Asia se reunieron hoy para debatir y definir una hoja de ruta que ayudará a suprimir obstáculos y cambiar actitudes pasadas de moda a fin de aumentar el número de niñas que siguen estudios y carreras relacionados con la tecnología.
En un diálogo de alto nivel que tuvo lugar en el Institute of International Education de Nueva York a invitación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación, se señaló la torpeza de la orientación escolar, la imagen popular equivocada del fanático de la tecnología, la escasez de modelos femeninos y la ausencia de marcos propicios en el hogar y el lugar de trabajo, todos ellos factores que tienden a disuadir a las niñas de cursar carreras técnicas.

 

Samsung busca frenar el liderazgo de Apple con su cita en Londres

222

Samsung intentará frenar el liderazgo de Apple con su famoso iPhone, con la presentación este jueves en Londres de un nuevo dispositivo tecnológico, que previsiblemente será el nuevo miembro de la serie Galaxy, uno de los teléfonos móviles más esperados del año.

La compañía surcoreana ha evitado avanzar detalles sobre qué presentará exactamente en este evento, que comienza a última hora de la tarde del jueves, aunque mantiene una intensa campaña de marketing mediante impactantes vídeos y aplicaciones con mensajes ocultos y juegos de palabras, para despertar expectación en el público.
Esta tendencia a facilitar datos con cuentagotas antes de los lanzamientos de nuevos productos se está convirtiendo ya en todo un ritual entre las grandes empresas tecnológicas.
De hecho, es tal la expectación que suscitan estas políticas de secretismo informativo, combinadas con potentes campañas de marketing, que, semanas antes de los lanzamientos tecnológicos más esperados, las redes sociales habitualmente hierven en rumores y especulaciones, como está ocurriendo una vez más con la cita de Londres.
No por causalidad Samsung, una empresa en pleno apogeo de ventas y que acaba de desbancar a Nokia como primer fabricante mundial de teléfonos móviles, ha elegido la capital británica como el espacio para presentar sus nuevos avances tecnológicos.
Londres será sede de los próximos Juegos Olímpicos, de los que la empresa surcoreana es patrocinadora, y se especula con que el nuevo modelo de móvil Galaxy sea el teléfono oficial de ese gran evento deportivo.
Al próximo acto de Samsung, convocado bajo el nombre de 'Samsung Mobile Unpacked 2012', está previsto que asista una amplia representación de periodistas, y podrá seguirse asimismo por internet, desde la página www.facebook.com/samsungmobile.
El evento coincide con la publicación de nuevos datos de ventas de Samsung, que ha registrado su mejor resultado histórico en este primer trimestre del año: un beneficio neto récord de 3.370 millones de euros, un 81,3 % más que en ese período del año anterior.
La empresa atribuye esos excelentes resultados precisamente a su exitosa tableta Galaxy Note y a la elevada demanda mundial del móvil inteligente Galaxy S2.
Es un hecho que la venta en el mundo de teléfonos móviles inteligentes crece como la espuma. De hecho, sólo durante el año pasado creció el 58 %, con 472 millones de unidades vendidas, lo que supone el 31 % de todos los celulares vendidos, según la consultora tecnológica Gartner.

Fuente cibersur.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario