Microsoft lanzó su servicio de almacenamiento on-line SkyDrive sacando pecho de los nada menos que 25 Gbytes de espacio que ofrecía a sus usuarios de manera gratuita. Para acceder a ello sólo era necesario tener una cuenta Live, Hotmail, MSN o Passport.
Sin embargo hace unas semanas la compañía decidió recortar la capacidad de manera notable -para usuarios que no hubieran ocupado ya 4 Gbytes-. Estamos hablando de que para el usuario final quedarían sólo 7 Gbytes frente a los 25 Gbytes ofrecidos inicialmente.
¿Qué hará Microsoft con esos 18 Gbytes por usuario que recuperará?, ¿por qué este recorte ahora?. Esas son preguntas que no podemos responder, pero sí que podemos hacer que recuperéis los 18 Gbytes que Microsoft os ha quitado.
Proceso a seguir:
- Entrar en la web skydrive.live.com logeándote con tu nombre de usuario y contraseña
- Hacer clic en la parte inferior izquierda bajo 7 GB de espacio en Administrar almacenamiento.
- Una vez dentro, podremos ver cómo tenemos la opción de volver a disfrutar de los 25 Gbytes iniciales gratuitamente, eso sí es una promoción de tiempo limitado, date prisa -el que avisa no es traidor.
- Tras aplicarse los cambios podremos ver cómo volvemos a tenere 25 Gbytes en total en la nube de Microsoft.
Cómo sincronizar cualquier carpeta con SkyDrive
Como ocurre con servicios similares, SkyDrive crea en un disco duro una carpeta donde debemos copiar todos los contenidos que queremos sincronizar en nuestro espacio de almacenamiento en la nube. Pero ¿qué ocurre si queremos sincronizar otras carpetas de nuestro equipo?. Os mostramos una forma muy sencilla de conseguirlo, utilizando enlaces simbólicos.
Un enlace simbólico representa a un archivo o directorio real y cualquier software lo reconoce como tal, sin necesidad de mover los datos que contiene. Así, introduciendo enlaces simbólicos del directorio que queramos en nuestra carpeta de SkyDrive, es posible sincronizar automáticamente los datos. El primer paso es localizar tu carpeta SkyDrive que, si has aceptado las opciones de instalación por defecto, debería estar en la ruta C:\Usuarios\tunombredeusuario\SkyDrive.
El comando mklink nos permite crear enlaces simbólicos de forma fácil, siguiendo la sintaxis mklink /d <link> <destino> (si es un archivo no es necesario poner el modificador /d). Por ejemplo, tecleando en la consola (para acceder a ella, basta escribir cmd en la casilla de búsquedas de Inicio) mklink /d c:\usuarios\tunombredeusuario\SkyDrive\Peliculas c:\Peliculas sincronizaríamos todos los contenidos de la carpeta Películas de nuestro disco duro con SkyDrive, sin necesidad de trasladar los datos (o copiarlos, ocupando el doble de espacio) al directorio.
Descarga toda tu galería de fotos de Facebook con un solo clic
Si estás cansado o cansada de tener que ver tus fotografías en Facebook de una en una e incluso de tener que salvarlas a ese mismo ritmo desde MuyComputer te ofrecemos una solución gracias a una extensión para Google Chrome.
Hablamos de la extensión Better Facebook Gallery (descargar con Chrome) que coloca un botón a la derecha de la barra de direcciones y cuando entramos en cualquiera de nuestras galerías de Facebook nos permite mostrar todas las imágenes de golpe tras bajar hasta el final de la galería y pulsar el botón en cuestión a posteriori.
Una vez hecho eso podremos salvar todas las imágenes guardando la página, es decir, CTRL+ S y guardar como página web, así pues se guardará el HTML y las imágenes en cuestión.
¿Cómo crear un Rescue Drive USB con Kaspersky para limpiar tu ordenador?
En los tiempos que corren, contar con un disco o llavero de rescate que pueda arrancar tu PC fuera del sistema operativo principal, para comprobarlo y/o desinfectarlo, es sencillamente imprescindible, tanto para los usuarios que cuentan con antivirus instalados y mucho más para los que no los usan.
Aunque puedes encontrar discos de rescate de casi todos los proveedores de software de seguridad, aprovechamos que Kaspersky acaba de actualizar este fin de semana su Rescue Disk 10 para sistemas operativos Windows (7, Vista y XP de 32 o 64 bits) para realizar una guía completa de creación y uso, en este caso utilizando un pendrive USB que podremos actualizar de forma más sencilla que mediante un disco óptico CD/DVD.
El objetivo ya lo conoces. Disponer de una herramienta de seguridad capaz de arrancar nuestro PC de forma independiente del sistema operativo instalado, para mejorar la búsqueda y desinfección de malware. Búsqueda muchas veces dificultada al estar los virus cargados/ocultados en la memoria si revisamos el PC desde el propio sistema operativo.
Otra de las ventajas de estos discos de rescate es su uso ‘live’, generalmente usando una distribución GNU/Linux que no necesita instalación alguna en nuestro disco para funcionar. En el caso del Rescue Disk 10, Kaspersky utiliza una distro Gentoo bien conocida por su potencia y robustez.
Tras los preliminares, vamos con el proceso de creación de nuestro llavero de rescate que nos puede salvar en más de una ocasión de pérdida de datos y de tener que formatear todo el sistema- Para ello:
1-. Descargar un archivo en formato .iso del propio Kaspersky Rescue Disk, en este caso en su última versión del 10 de marzo con motores y firmas de virus actualizado.
2-. Descargar una pequeña utilidad denominada Kaspersky USB Rescue Disk Maker para hacer arrancable el pendrive USB que vamos a utilizar así como el sistema y la aplicación anti-virus.
3-. Nos aseguramos que el formato de archivos del llavero USB que vamos a utilizar es ‘fat16′ o ‘fat32′. De lo contrario podemos formatearlo desde las propiedades de la unidad y tras guardar los archivos que queramos conservar ya que como sabes se perderán en el formateo. Cualquier llaver actual nos servirá ya que no necesitamos más de 256 Mbytes de capacidad.
4.- Ejecutamos el fichero rescue2usb.exe que acabamos de descargar y marcamos la ruta del archivo kav_rescue_10.iso. La herramienta creará nuestro disco de rescate en el llavero USB como ves en las imágenes:
5.- Si no lo tenemos indicado, configuramos nuestro PC para que el primer dispositivo de arranque sean las unidades removibles. Para ello entraremos en la BIOS de nuestro equipo mediante la tecla que puedes consultar en la documentación de la placa base o mediante la información de acceso al ‘setup’.
6.- Introducimos nuestro llavero USB de rescate y reiniciamos el PC. Si hemos seguido todos los pasos arrancaremos desde el pendrive y nos encontraremos con la primera interfaz del Kaspersky Rescue Disk 10. Pulsamos enter antes de diez segundos para entrar en el menú:
7.- Elegimos el idioma, en este caso inglés, aunque la herramienta es sumamente intuitiva:
8.- Pulsamos la tecla ’1′ para aceptar el contrato de licencia:
9.- Pulsamos ‘enter’ para entrar en el ‘modo gráfico’, la primera y más sencilla de las opciones ofrecidas de un simple listado, habitual en distribuciones Linux y que permite también a usuarios más avanzados en el sistema libre, acceder a la consola mediante el modo texto.
A partir de aquí ya estaremos dentro del Rescue Disk, una versión similar a la que podemos encontrar en la versión comercial aunque sin los módulos cargados de la instalación en local. Con él podremos buscar y desinfectar gran cantidad de malware en equipos con sistemas operativos Windows de forma muy efectiva, así como actualizar la firma de virus.
Un tipo de utilidades que puede salvarnos la ‘vida’ en más de una ocasión. Aunque nosotros hemos utilizado un pendrive USB de igual forma se puede utlizar un CD o DVD grabando la .iso con cualquier aplicación de quemado de unidades ópticas.
Fuente muycomputer.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario