Búsqueda personalizada

23 abril 2012

Ver ventanas en la Barra de Tareas en Windows 7

Ventanas-en-Barra-Win7_3

La transición entre Windows XP y Windows 7 muchas veces dificulta la interacción del usuario con el nuevo sistema debido paradójicamente al esfuerzo de Microsoft por facilitar el uso de Windows, sobre todo al utilizar la configuración por defecto de su interface.

En el siguiente post explicaremos paso a paso como personalizar la visibilidad de las ventanas en la barra de tareas correspondientes a las aplicaciones abiertas.

Una de las principales causas de confusión o problemas al comenzar a utilizar Windows 7 (y lo he comprobado al brindar soporte a varios usuarios) es el hecho de que Windows 7  por defecto agrupa todas las ventanas abiertas de una misma aplicación en su icono correspondiente ubicado en la barra de tareas y eso hace que los usuarios pierdan visibilidad de la cantidad de ventanas abiertas de una misma aplicación.

Detallo entonces el proceso de configuración de esta función:

  1. Clic con el botón derecho sobre la barra de tareas de Windows 7 y seleccionar la opción Propiedades.
  2. Se abrirá la ventana titulada Propiedades de la barra de tareas donde debemos seleccionar la pestaña Barra de Tareas (pestaña activa por defecto).
  3. Localizar la opción Botones de la barra de tareas y hacer un clic en el menú desplegable que está junto a él con las opciones de configuración.
  4. Aquí se pueden seleccionar tres comportamientos diferentes para los botones de las ventanas de aplicaciones en ejecución:
    1. Combinar siempre y ocultar etiquetas- esta es la opción configurada por defecto y hace lo nombrado anteriormente, agrupa todas las ventanas abiertas de una misma aplicación en un mismo icono ubicado en la barra de tareas.

      Ventanas-en-Barra-Win7

      Todas las ventanas de IE agrupadas en un mismo icono

    2. Combinar si barra está llena – esta opción no agrupa las ventanas de una misma aplicación a menos que la barra se llene de accesos a muchas ventanas (muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo).
    3. No combinar nunca- este es el comportamiento que seguramente estemos buscando. Las ventanas no se combinan nunca aunque se llene la barra de tareas con los accesos a las ventanas abiertas (ajusta el tamaño de los accesos de acuerdo a la cantidad) por lo que podremos ver un acceso en la barra por cada ventana que tengamos abierta permitiendo controlar de esta forma o al menos ser consiente del número de ventanas activas.

      Ventanas-en-Barra-Win7_2

      Cada ventana de IE con su acceso propio en la barra de tareas

Si una vez configurada cualquiera de estas opciones queremos volver a setear o probar con otra que se ajuste mejor a nuestras necesidades, basta con repetir el mismo procedimiento y seleccionar otra opción en el paso 3.

En mi opinión la mejor y más práctica opción es Combinar si barra está llena  pero como con cualquier producto, esto es “a gusto del consumidor”.

Windows 8 estará disponible en cuatro versiones

Windows-8

Windows 8 estará disponible en cuatro versiones, tres para las arquitecturas x86 y otra para sistemas con procesadores ARM. Para que no te sientas perdido hoy vamos a tratar de que conozcas las diferencias entre cada versión.

La información es oficial, ya que fue publicada en The Windows Blog por parte del equipo de desarrollo de la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.

Windows 8 para PCs basados ​​en x86 (para sistemas de 32 y 64 bits) estará disponible en tres versiones: Windows 8, Windows 8 Pro y Windows 8 Enterprise. Para aquellos que dispongan de sistemas con procesadores ARM sólo estará disponible Windows 8 RT, aunque hemos de decir que este no estará disponible para la venta directa al público. Es decir, la única forma de obtener Windows 8 RT  es mediante la compra de un equipo con este tipo de procesadores, por lo general una tableta.

Según el mismo blog, la versión estándar de Windows 8  será la mejor para la mayoría de los consumidores, y contará con varias mejoras, en particular: Explorer, administrador de tareas, mejor soporte para múltiples monitores y la posibilidad de cambiar el idioma de la interfaz.

El Windows 8 Pro está dirigido a aficionados y profesionales. En él se incluirán funciones para el cifrado, la virtualización, la gestión de los ordenadores y de unión a dominios. La versión Enterprise está diseñado, como de costumbre, para empresas y en cuanto a características, es similar a la versión Pro.

Cómo prohibir el acceso al registro en Windows

Cómo-prohibir-el-acceso-al-registro-en-Windows-7

El Registro de Windows  es una base de datos jerárquica donde se almacenan las configuraciones del sistema operativo para los usuarios, aplicaciones y dispositivos de hardware en el computador. Si bien Windows nos proporciona una herramienta para modificar directamente el registro, conocida como el Editor del Registro de Windows, es necesario tener cierto conocimiento sobre los elementos a modificar y cómo hacerlo correctamente, de lo contrario podríamos ocasionar daños  fatales que ocasionarían fallas, o en el peor de los casos, dejarían inservible a nuestro equipo. Por eso si en nuestro hogar varias personas usan el computador, lo más recomendable es prohibir el acceso al registro, de esta manera evitaremos los inconvenientes mencionados.

Para prohibir el acceso al registro de Windows lo primero que debemos hacer es dirigirnos al menú Inicio e introducir el comando gpedit.msc  en la barra de búsquedas. Luego presionamos la tecla ENTER.

Veremos la ventana correspondiente al Editor de directivas de grupo local, debemos seleccionar en la columna izquierda las opciones Configuración de Usuario – Plantillas Administrativas – Sistema.

Impedir-el-acceso-a-herramientas-de-edicion-del-registro

En la columna derecha veremos varias opciones, entre estas debemos buscar la que diga Impedir el acceso a herramientas de edición de Registro y hacer doble clic sobre ella.

En la ventana Impedir el acceso a herramientas de edición del Registro seleccionamos la opción Habilitada. Luego damos clic en Aceptar, y con ello habremos deshabilitado el acceso al registro. Si queremos volver a habilitar el acceso, seguimos los mismos pasos y al llegar a la ventana Impedir el acceso a herramientas de edición del Registro seleccionamos la opción Deshabilitada. Esperamos les sea de utilidad.

Un hombre registra casi 15.000 dominios en 24 horas

Michael-Mann

Son muchas las personas que se dedican a registrar dominios, para luego revenderlos, pero sin duda lo llama la atención que Michael Mann  el hombre que véis en la imagen haya registrado casi 15.000 dominios en 24 horas.

¿El motivo? Es bien sencillo, ganar dinero y es que Michael Mann llega a ganar alrededor de 400.000 dólares al mes sólo por revender los dominios que compra.

Como sabréis los nombres de dominio pueden ser comprados por cualquier persona. Lo cierto es que hay muchas personas que trabajan exclusivamente realizando esta labor, la de obtener direcciones de famosos o potencialmente rentables a precios relativamente bajos para luego revenderlos a un precio mucho más altos.

Este es el caso de Michael Mann que la semana pasada adquirió 14.962 dominios en menos de 24 horas. Su intención como decimos es venderlos a precios (muy) inflados. Así es como Mann llega a ganar unos 400.000 dolares por mes, es decir, unos 300.000 euros (50 millones de las antiguas pesetas lo que no está nada mal…).

La primera incursión de Mann  en el mundo de la venta de dominios fue a finales de los 90, cuando compró un dominio por 70 dólares y consiguió revenderlo por 50.000 $. Es fácil entender por qué se dedicó a esto. Después de pelotazo, Mann creó la empresa BuyDomains, empresa que vendería en 2005 por 80 millones de dólares. Ahora es dueño de la conocida DomainMarket.com.

Mann informó en una entrevista realizada por CNET News que gran parte de su trabajo está automatizado: se utilizan filtros para seleccionar nombres de dominio basados ​​en palabras clave de Google. Pero aún así, es él quien decide cuales serán adquiridos. “Tenemos un filtro, pero yo soy filtro más eficiente en el mundo para este tipo de cosas”.

Fuente http://planetared.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario