Cairo Dock es un lanzador de aplicaciones animado para Linux compatible con los entornos de escritorio GNOME, KDE y XFCE. Recientemente una nueva versión de Cairo Dock fue lanzada, la cual incluye soporte para GTK3, una interfaz mejorada y nuevas funcionalidades.
Cairo Dock 3.0 fue reescrito por completo usando GTK3, y ahora ofrece una mayor integración con Gnome Shell y con Unity, una nueva barra de tareas y otras mejoras y características de importancia, entre las que se encuentran:
- Un nuevo applet para Twitter que te permite enviar tweets con un sólo click.
- Un nuevo applet para inhibir el salvapantallas.
- Nuevas teclas de acceso directo para varios subprogramas.
- El applet de cerrado de sesión fue reescrito y ahora permite intercambiar entre los usuarios (gestor de sesiones).
- Soporte para teclado mejorado.
- Barra de tareas mejorada.
- El menú de sonido de Ubuntu fue integrado al applet de control de sonido.
- Los separadores son transparentes en el modo panel.
- Se ha mejorado el dibujado del texto.
- Los iconos de usuario y los temas ahora se cargan con el tamaño adecuado.
- Nuevo tema con panel ahora es incluido por defecto.
- Las versiones para Gnome-shell y Unity son seleccionables en la pantalla de inicio.
- Nueva opción para desactivar OpenGl si el chip gráfico no soporta aceleración 3D.
- Nueva opción para activar un lanzador pulsando un ShortKey junto a su número.
- Múltiples correcciones de errores.
Estas mejoras incluídas en la nueva versión de Cairo Dock sin lugar a dudas hacen que el lanzador de aplicaciones ahora sea mucho más configurable, fácil de manejar y adaptable a las características del escritorio en el cual se utilize. De la misma manera se ha logrado que la velocidad de ejecución y las animaciones sean mucho más rápidas, dando una experiencia de uso más ligera.
Cairo Dock, también conocido como GLX-Dock está disponible para instalar gratuitamente en los repositorios de las distribuciones Linux más populares. Por los momentos la nueva versión (3.0) sólo está disponible en los repositorios de Ubuntu y Debian. Puedes instalarlo en Ubuntu vía terminal con los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins
Si eres usuario de Debian debes añadir la siguiente línea al archivo /etc/apt/sources.list (sin olvidar reemplazar #CODENAME# con stable/testing/unstable):
deb http://download.tuxfamily.org/glxdock/repository/debian #CODENAME# cairo-dock ## Cairo-Dock Stable
Luego puedes copiar y pegar las siguientes líneas en el terminal, para instalar la última versión de Cairo Dock:
su
wget -q http://download.tuxfamily.org/glxdock/repository/cairo-dock.gpg -O- | apt-key add -
apt-get update
apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins
Puedes encontrar mayor información sobre la aplicación e instrucciones de instalación para otras distribuciones Linux en http://glx-dock.org/index.php
Read-Me, lector de noticias de Google Reader para Ubuntu
Read-Me es una pequeña aplicación para Linux que te ayudará a mantenerte al tanto de tus noticias de Google Reader a través de una interfaz minimalista que aparentemente no ofrece una gran variedad de opciones, pero que ha sido diseñada precisamente de esta manera para darte una mejor experiencia de lectura.
Read-Me presenta una simple y práctica interfaz compuesta por una barra de herramientas integrada a la ventana de la aplicación, la cual puedes mostrar y ocultar fácilmente haciendo click en las flechas en la parte derecha de la barra, para acceder a las distintas opciones de la aplicación o bien para mostrar una pantalla de lectura más limpia a la hora de leer tus noticias.
Read-Me incorpora las mismas funcionalidades de la interfaz web de Google Reader, entre las que se encuentran:
- compartir artículos en diversas redes sociales,
- enviar contenidos a través de correo electrónico,
- marcar noticias como leídas,
- marcar noticias como destacadas,
- marcar noticias para compartir,
- refrescar las noticias,
- marcar todas las noticias como leídas,
- ir a la noticia siguiente,
- ir a la noticia anterior,
- ir a la última noticia,
- acceder a la configuración del usuario.
Además para facilitar la navegación entre las noticias Read-Me incopora los siguientes atajos de teclado:
- j -> Ir a la noticia siguiente
- k -> Ir a la noticia anterior
- h -> Ir a la primera noticia
- l -> Ir a la última notiica
- v -> Marcar/desmarcar una noticia como leída
- b -> Marcar/desmarcar una noticia como destacada
- n -> Marcar/desmarcar una noticia como Me gusta
- m -> Marcar/desmarcar una noticia como compartida
- o -> Abrir una noticia en el Navegador
- p -> Enviar un correo electrónico con la noticia
- u -> Actualizar las noticias
Así también la aplicación en su nueva versión incorpora un mejor soporte para el escritorio Unity, de manera que el icono de Read-Me en el lanzador de aplicaciones ahora muestra el número de noticias pendientes por leer.
Para instalar Read-Me en Ubuntu lo primero que debes hacer es añadir el repositorio y actualizar, con los siguientes comandos vía terminal:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/read-me && sudo apt-get update
Luego instala la aplicación desde el Centro de Software de Ubuntu, descargando el instalador o mediante la siguiente línea vía terminal:
sudo apt-get install read-me
Para comenzar a usar Read-Me sólo debes introducir tu correo electrónico de Google y tu contraseña en los campos que lo requieren, e inmediatamente tus noticias no leídas de Google Reader comenzarán a cargar en la aplicación.
Copias de seguridad en Linux con Back In Time
Algo que nunca deberías dejar de hacer es realizar copias de seguridad o respaldos de tus archivos, ya que los ordenadores siempre están expuestos a fallas que a más de uno han agarrado desprevenido. Para hacer copias de seguridad en Linux se encuentra Back In Time, una aplicación muy fácil de usar con interfaz para los escritorios KDE y Gnome.
Back In Time surge como un proyecto inspirado en las aplicaciones TimeVault y FlyBack. El proceso de respaldado se realiza tomando ‘instantáneas’ individuales de una carpeta o set de carpetas especificado.
Hacer copias de seguridad con Back In Time es muy fácil, sólo tienes que configurar:
- El sitio donde guardarás los respaldos.
- Los directorios que respaldarás.
- La fecha y frecuencia de los respaldos (manualmente, cada hora, cada mes, etc).
Esta útil herramienta está disponible para descargar en Ubuntu desde el Centro de Software, y también se encuentra en los repositorios de Fedora, Mandriva y otras distribuciones Linux.
Al instalar Back In Time obtendrás dos accesos directos, uno para acceder a la aplicación con tus permisos de usuario ‘Back In Time’ y otro para acceder con permisos Root ‘Back In Time (Root)’. Si sólo vas a respaldar tus archivos y carpetas personales, lo recomendable es que elijas el icono ‘Back In Time’.
Al iniciar la aplicación verás la pantalla de opciones para configurar. En ella podrás elegir las carpetas a respaldar, la frecuencia de los respaldos, la frecuencia del auto-eliminado de viejos respaldos y otras opciones. Al finalizar sólo tienes que dar click en ‘OK’ y ‘Take snapshot’ para comenzar a respaldar.
Recuperar un respaldo también es muy fácil, sólo tienes que elegir la instantánea correspondiente a la fecha del respaldo, donde se encuentran los archivos a recuperar.
Solución al problema de los videos de Youtube que se ven en azul en Ubuntu
Un problema que recientemente han reportado algunos usuarios de Ubuntu tras actualizar Adobe Flash Player, es que al intentar visualizar un vídeo de Youtube desde cualquiera de los navegadores web más populares (Chrome, Firefox…) estos adquieren una tonalidad azulada.
Al desactivar la aceleración de hardware este problema se puede solucionar rápidamente (click derecho, Configuración) sin embargo algunos usuarios no pueden hacer click en la casilla de verificación para desactivar la aceleración de hardware, por lo que no les funciona esta solución.
Existen dos soluciones alternativas que posiblemente darán fin al problema de manera definitiva.
Solución 1
Crear la carpeta /etc/adobe, introduciendo en el terminal el comando:
sudo mkdir /etc/adobe
Crear y editar el archivo /etc/adobe/mms.cfg, con las siguientes líneas:
sudo gedit /etc/adobe/mms.cfg
Añadir al archivo la línea:
EnableLinuxHWVideoDecode=1
Guardar el archivo modificado, cerrar y reiniciar el navegador.
Acceder a Youtube y verificar si el problema se ha corregido.
Solución 2
Si la solución anterior no te ha funcionado, puedes intentar con lo siguiente.
Borra el archivo y la carpeta creados en la solución anterior con los comandos:
sudo rm /etc/adobe/mms.cfg
sudo rmdir /etc/adobe
Desinstala el plugin de flashsudo con la siguiente línea:
apt-get purge flashplugin-installer
Ve a la página de descargas de Adobe y selecciona la versión APT para Ubuntu
En la página de descargas de Adobe, selecciona la versión APT para Ubuntu 10.04+, e instálala con el Centro de software de Ubuntu.
Reinicia el navegador y accede a Youtube, seguramente el problema se habrá solucionado definitivamente.
Fuente http://planetared.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario