En este blog ya hablé en varias ocasiones de los famosos pantallazos azules de Windows que a decir verdad deben ser causantes de una gran parte de los infartos que sufren los usuarios de este sistema operativo porque cada vez que vemos uno nos llevamos un bues susto, especialmente cuando no habíamos guardado cualquier tarea que estuviéramos realizando.
En los últimos años el número de veces que nos encontramos con esto es menor pero la realidad es que siguen existiendo y siempre hay un motivo detrás por el cual sucede. Si quieres que no vuelva a suceder lo mejor que puedes hacer es buscar el motivo.
Una de las aplicaciones más utilizadas para analizar estos problemas es BlueScreenView, se encargará de escanear todos los archivos que vuelca el sistema operativo cuando se produce y nos lo muestra de una forma muy intuitiva mediante una tabla, podremos ver los ficheros que se han visto afectados y poder en caso de que sea un driver detectarlo rápidamente.
¿Cuales son los problemas más comunes y que deberemos tener en cuenta que provocan los pantallazos azules de Windows?
- Alguna aplicación o driver que tengamos recién instalemos, si se trata de un driver intentaremos descargar la última versión y lo descargaremos desde la web del fabricante, si es una aplicación la desinstalaremos, en caso de que no funcione ninguna de estas dos soluciones puedes restaurar a un punto anterior pulsando F8 al iniciar el equipo.
- Deberemos comprobar que todo el sistema tenga los ficheros correctamente, para ello ejecutaremos CMD y pondremos SFC /scannow.
- Otra posibilidad bastante común es que tengamos algún problema con algún módulo de memoria o con el disco duro, podremos pasar Memtest86+ para comprobar el estado de la memoria y usar los comandos Chkdsk y Fixmbr para detectar posibles errores en el disco duro.
Aplicaciones de Android en Windows con Bluestack App Player
Hace unos meses os hable de una aplicación llamada Youwave que nos permite emular el sistema operativo Android dentro de Windows para poder ejecutar las aplicaciones de este sistema operativo movil, ahora disponemos de otra que se llama Bluestack App Player.
Bluestack App Player te será realmente útil si te has acostumbrado a una determinada aplicación de tu teléfono móvil y no quieres romperte la cabeza buscando otra para Windows y tener que volver a aprender su funcionamiento, además el echo de que sean aplicaciones móviles las que nos encontramos para Android implica muchas veces que sean mucho más simples y sencillas de usar que incluso su versión para los ordenadores de mesa.
Para pasar cualquier aplicación de nuestro teléfono móvil a nuestro ordenador disponemos de otra aplicación llamada BlueStacks Cloud Connect con la que nos será realmente fácil.
Si solo quieres probar Bluestack App Player puedes descargarlo desde la página oficial Bluestacks, cuando lo instalemos ya nos encontraremos con 10 aplicaciones con las que podremos comprobar que todo funciona correctamente.
Esta aplicación todavía está en etapa de desarrollo por lo que sería común encontrarse con errores, estoy seguro que cuando seguro que cuando salga la versión definitiva muchos se animarán a probarla con muchas de sus aplicaciones favoritas para su Android.
Antirun, eliminar virus de pendrive o memoria USB
Parece que se han apoderado de los ordenadores con Windows de medio mundo los virus que comunmente llamamos virus del pendrive y realmente se han convertido en una autentica pesadilla para algunas personas.
Antirun puede que sea la solución a este problema, se trata de una sencilla pero eficaz herramienta que evitará que cuando conectemos una memoria USB a nuestro equipo ejecute el fichero ejecutable que viene descrito en el autorun.inf, además te da la posibilidad de eliminar directamente el fichero y entrar directamente al navegador de ficheros de Windows algo que normalmente no podemos hacer con un doble clic en el icono ya que estariamos realmente ejecutando el virus.
Algunas de las caracteristicas más interesantes de esta aplicación aparte de esto que ya comentamos son: el copiado facil de ficheros arrastrandolos al icono que nos aparecerá en la barra del escritorio, nos indica el espacio disponible y podemos realizar a traves de ella una extracción segura del pendrive.
Se trata de una herramienta que recomiendo tener instalada a todos los usuarios de Windows, podeis descargarlo desde la web oficial: Antirun
Fuente dacostabalboa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario