Búsqueda personalizada

25 octubre 2011

¿Cual es mi ip publica?

¿Cual es mi ip publica? es una pregunta que nos solemos realizar muchas veces sobretodo cuando alguien se quiere conectar a cualquier servicio que ofrezcamos en nuestro equipo y nuestro proveedor de nuestra red de datos nos ofrece una ip dinámica.

Ahora Google nos responderá a esta pregunta, con tan solo poner IP en el navegador te devolverá el número sin necesidad de entrar en ninguna de las muchas páginas que simplemente se dedicaban a ofrecernos este servicio.

Lo estuve probando y solo me ha funcionado con la versión inglesa pero seguro que pronto lo veremos extendido para el resto de idiomas. Pueden ver un ejemplo de como nos lo muestra en la siguiente imagen:

MI-IP-en-Google

Sin duda se trata de una nueva funcionalidad que muchos agradecerán, seguramente muchas de las páginas web que aparecían en las primeras posiciones del buscador ofreciéndonos este servicio se verán resentidas.

Controla el uso que haces de la red en Windows con Net Balance

Cada vez es más común, aunque debería ser al revés, tener tarifas de datos limitadas, eso implica que tenemos que controlar el uso que realizados de Internet.

Net Balance es una aplicación que nos puede ayudar a controlar el consumo realizado de datos, pero no se queda ahí, la aplicación nos mostrará el consumo de cada aplicación de forma independiente y además configurar el uso que estas pueden hacer. Es muy común tener aplicaciones instaladas que se conecten y consuman sin nuestro consentimiento, gracias a este programa también podremos detectarlas.

Net-Balance

Esta aplicación no solo nos servirá para no pasarnos de los límites que tenemos si no para aprovechar aun más el uso que hacemos de Internet ya que podremos dar prioridad a los procesos que nos interesen.

Con Net Balancer podremos monitorizar lo que sucede con nuestra conexión a la red desde Windows XP, Vista y Win7. Puedes entrar en la web del creador Seriousbit para descargarlo.

Si buscas acelerar la velocidad de conexión puedes ver el siguiente tutorial:

El día 9 de septiembre aumentará la cobertura 3G en toda España

Son muchos los lugares en España donde la cobertura 3G deja mucho que desear pero eso puede empezar a cambiar a partir del día 9 de Septiembre, día en que Vodafone y Movistar activarán UMTS en la banda de 900MHz lo que llevará la señal 3G a donde llega actualmente GSM.

Vodafone y Movistar han confirmado que realizarán estos cambios pero como suele pasar con todo de forma progresiva comenzando el día 9 con un aumento que llegará al 15% de la población y que irá mejorando progresivamente hasta finales de 2012 inicios de 2013.

Antena-telefonia-movil

Aunque aparentemente no parece un gran cambio ya que no existe un aumento de velocidad, la verdad es que la mayoría de usuarios si que notarán una gran mejoría en su conexión de datos, al usar la banda 900 la señal podrá atravesar mucho mejor los obstáculos y conseguirá llegar a lugares mucho más lejanos, sin duda los más beneficiados son los de las zonas rurales pero, aparte de esto supondrá un menor consumo de la batería de nuestros dispositivos porque supondrá un menor esfuerzo.

Podéis leer todo mucho más de detallado en Banda Ancha y en el artículo que lo regula (4 de la página 6) del BOE.

OneSwarm, un cliente BitTorrent anónimo

OneSwarm es un nuevo cliente para BitTorrent creado por dos estudiantes (Michael Piatek y Tomas Isdal) de la Universidad de Washington con la intención de poder compartir archivos con un grupo especifico de amigos o de compartir archivos anónimos intentando saltarse los controles de censura que cada vez nos encontramos más en los distintos países.

Según Michael Piatek y Tomas Isdal hoy en día solo hay un modelo de intercambio y pretenden que OneSwarm llegue a ser una alternativa real como intercambio de datos privados entre usuarios. También comentan que se trata de un servicio esencial en las sociedades libres y abiertas.

OneSwarm

OneSwarm es compatible con las descargas de BitTorrent comunes y con la configuración de privacidad el usuario podrá ocultar la fuente de transferencia usando múltiples intermediarios. Podéis haceros una idea en el siguiente vídeo:

Puedes descargarlo para los distintos sistemas operativos en Oneswarm.

Vía: Bitelia

Fuente dacostabalboa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario