El primer punto a mucha gente puede parecerle una tontería; a mí, que en pleno 2011 tengas que andar cambiando manualmente de fondo de escritorio me parece muy cutre. Hay programas para encargarse de estas cosas, claro, pero en un intento por preservar lo máximo el minimalismo y el escueto gasto de recursos de LXDE, lo mejor es irse por un script.
El mejor de los que he encontrado ha sido el publicado por un usuario de Linux Mint en los foros de la distribución, tal y como podéis ver a continuación:
#!/bin/bash DIR=/home/user/wallpapers FLOOR=1 RANGE=`ls -1 "$DIR"/*.jpg | wc | awk '// {print $1}'` number=0 while [ 1 -eq 1 ]; do number=$RANDOM while [ "$number" -le $FLOOR ]; do number=$RANDOM done let "number %= $RANGE" # Scales $number down within $RANGE. COUNTER=1 for X in "$DIR"/*.jpg do if [ $number -eq $COUNTER ]; then pcmanfm --set-wallpaper "$X" fi COUNTER=$(($COUNTER+1)) done COUNTER=1 sleep 2m done
Como lo que interesa es que no moleste o toque ejecutar el archivo manualmente para que cambie en fondo de pantalla, se puede agregar a los programas de inicio en “~/.config/autostart/” aunque, como avisa el autor del script, conviene matarlo cuando se cierre o reinicie la sesión, para que no siga replicándose en memoria en los sucesivos reinicios. Hay dos formas de hacerlo.
Por último, en contraposición a la anterior “frivolidad” en ambientes de trabajo en los que el usuario no es el administrador del equipo sino que se limita a utilizar el sistema para realizar las funciones concretas para las que haya sido configurado, hay elementos del menú de aplicaciones de LXDE que sobran en muchos casos.
Se trata de ocultar al menos en el menú opciones como la instalación de software o el acceso a herramientas administrativas, y para hacer esto hay que editar el archivo correspondiente (eso de que en Linux todo es un archivo…). En este caso me ahorro la explicación ya que en BlogDRAKE hay un artículo donde lo hacen estupendamente.
Ahora sí, hasta la vista LXDE, te seguiremos el rastro :)
Enlazar carpetas y archivos en LXDE
Ya está casi listo para el trabajo LXDE, pero le queda un retoque fundamental que debido a las limitaciones del entorno no es posible aplicar a la manera tradicional. Me refiero a arrastrar una carpeta o archivo y crear un enlace. Vaya chasco, ¿no?
Cuando pinchas y arrastras a otra localización un archivo o carpeta en LXDE, o bien se mueve de sitio o, si el destino es otra partición o disco duro, se copia. Esto es toda una faena para usuarios noveles, sobre todo, como es el caso, si se tienen los directorios de documentos e imágenes a salvo en un segunda partición y se pretende enlazarlo en el directorio personal como suele ser habitual.
Si estuviésemos en Windows o en Mac podríamos sacar una guitarra y dedicarnos a la música; como estamos en Linux sacamos a pasear la consola y lo solucionamos nosotros mismos. Es muy sencillo; por ejemplo:
ln -s /media/hd2/Documentos /home/metalbyte
Por supuesto, en un caso extremo podéis instalar Nautilus o Dolphin única y exclusivamente para crearos los enlaces a golpe de ratón…
Temas visuales y de iconos para LXDE
Una vez está el sistema -sea cual sea- instalado, hay que darle un toque personal al escritorio para que quede como más nos guste, y es que desafortunadamente la mayoría de distribuciones presenta a LXDE un poco espartano. No es que de la combinación GTK+ más Openbox se pueda sacar mucho, pero sí lo suficiente como para estar a gusto.
Este es posiblemente el punto más personal de todo lo que voy a escribir sobre LXDE, por eso mismo puede que haya “desacuerdos de estilo”. Sea como fuere, de todas las distribuciones que he probado con LXDE, y han sido muchas, solo una me ha agradado desde el primer vistazo: Lubuntu 11.04.
Puede que para muchos se vea algo desfasado o demasiado azul, pero tiene un estilo agradable para ser un entorno de trabajo. Como tema visual y de ventanas Lubuntu usa el suyo propio, basado en Zuki Blues pero con los detalles más pulidos.
He “rescatado” el tema de Lubuntu y lo he subido en este enlace. Hay que descargarlo y descomprimirlo en “~/.themes” (si no existe se crea). Ahora se activa desde las herramientas de configuración de Openbox y apariencia del escritorio. Para que funcione bien es imprescindible tener instalado el tema GTK 2.x “murrine”, que encontraréis en el gestor de paquetes.
El tema de iconos es Elementary, así que solo hay que descargarlo y descomprimir el archivo en “~/.icons” (si no existe se crea). Como se suele decir, Elementary igual vale para un roto que para un descosido…
Lo único que no me termina es el panel azul, que además es de los que no se puede redimensionar porque el gráfico no lo soporta sin romper la imagen, así que el panel lo he dejado de color negro. Podría haber creado un gráfico adrede para el panel, pero es más sencillo acceder a su configuración y utilizar un color.
Yo lo he dejado en un negro cien por cien opaco, pero no cien por cien negro. Se puede configurar más fácilmente haciendo uso de la escala de colores HTML y dejándolo como más nos guste:
- #000000 (totalmente negro)
- #101010 (menos negro)
- #202020 (menos negro)
- #303030 (y menos negro…)
Con estos pequeños retoques LXDE se queda muy agradable, por lo menos para mi gusto. Si queréis más chicha podéis instalarle Compiz y mil cosas más, pero perderá el encanto del minimalismo y la ligereza de memoria que lo caracterizan. Aún así, si no os gusta mi proposición, tenéis donde elegir.
Fuente muylinux.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario