Búsqueda personalizada

17 agosto 2011

Cambiar de fondo de escritorio automáticamente en GNOME 3 / Shell

Para cambiar el fondo de escritorio en GNOME Shell hay que ir al menú de usuario -esquina superior derecha de la pantalla-, entrar en la Configuración del sistema y en el módulo a tal efecto (la imagen que podéis ver justo debajo de estas líneas). Un auténtico rollo que se puede solucionar con script básico y muy sencillo de configurar.

Hay aplicaciones para cambiar de wallpaper automáticamente, incluso comienzan a florecer algunas específicas para GNOME 3, pero yo no he encontrado ninguna que valga la pena, bien por que no funcionan como deberían, bien porque no estoy por la labor de gastar varios MB de RAM o instalar una decena de dependencias para hacer algo tan básico.
Así, me hice con este script hace unas semanas, en pleno desembarque en GNOME 3 / Shell, y he olvidado de dónde lo saqué. Sé que lo apunté por algún sitio para citar la fuente en su momento, pero… Me disculpo por ello… pero ya que está le sacaremos partido, ¿no?
Aquí está el script al que yo he bautizado como WallChanger:
#!/usr/bin/perl -w
use strict;
use warnings;
 
my $searchPath = '~/Imágenes/wallpapers/';   # Set to the directory you want to have searched for photos
my $switchTime = 3600;               # Edit to the number of seconds between photo switches
 
my @photos = `find $searchPath -type f | grep [jJ][pP][eE]*[gG]`;
chomp(@photos);
my $photo;
 
while(1)
{
    $photo = $photos[rand($#photos)];
    `gsettings set org.gnome.desktop.background picture-uri "file:///$photo"`;
    sleep($switchTime);
}
Como veis, es muy sencillo y lo poco que se necesita saber está explicado: lo copiáis todo en un documento de texto plano (con Gedit por ejemplo) y cambiáis la ruta a la de la carpeta donde guardéis las imágenes ($searchPath) y lo mismo para el tiempo entre cambios de imagen, por segundos ($switchTime). Guardáis el archivo y lo hacéis ejecutable.
Exactamente igual a como hicimos en LXDE, podéis optar por iniciar el script manualmente o que se inicie con la sesión y matarlo al final de la misma, por si acaso (puede ocupar hasta 500 k en memoria).
Y volilá, cambio automático de wallpaper en GNOME 3 / Shell ;)

Las carpetas inteligentes de KDE (I)

Al estilo de Mac OS X, en KDE también se puede hacer uso de las carpetas inteligentes, un truco realmente interesante que no muchos usuarios conocerán y que ayuda a mejorar la gestión de archivos de manera significativa.

Las carpetas inteligentes almacenan, ni más ni menos, búsquedas. Abres Dolphin, realizas una búsqueda y el resultado es posible añadirlo a Lugares, de forma que aparezca en el panel correspondiente.
Si a la acción anterior le añadimos un término concreto de búsqueda, por extensión (.txt, .pdf, .avi…), nombre de archivo o contenido (etiquetas, metadatos y palabras dentro de ciertos documentos), al añadir el resultado a Lugares no solo tendremos una acceso directo a la susodicha búsqueda, sino ésta se actualiza constantemente y cualquier documento del mismo tipo que se cree aparecerá en esa carpeta.
Una vez fijada la búsqueda en Lugares se puede editar, darle un nombre, cambiar su icono y, copiando su ubicación, crear un enlace de escritorio (clic derecho >  Crear nuevo > Enlace a ubicación (URL)…) para ponerlo donde se quiera.
La creación y uso de carpetas inteligentes nos la recuerdan en KDEBlog, que a su vez se hace eco del artículo original de Afiestas Blog, donde podréis encontrar vídeos de demostración, razón por la cual no se han adjuntado imágenes en este artículo (mucho mejor verlo en acción).
Por supuesto, esto solo es el principio ;)

Las carpetas inteligentes de KDE (II)

Si ayer vimos la primera parte de este artículo, hoy veremos la segunda, claro, inspirada o más bien motivada por la anterior. Personalmente no se me había ocurrido utilizar el truco de ayer, pero no me sorprendió demasiado: son el tipo de cosas que te esperas de KDE.

Lo cierto es que entre las tecnologías de KDE y Dolphin como aplicación gestora de archivos, la potencia está asegurada, aunque en ocasiones no funcione como debiera. Esta segunda parte de las carpetas inteligentes de KDE discurre por el tiempo, pero sería inexacto llamar a esta posibilidad “carpetas temporales”.
En este punto habrá usuarios de Mandriva que ya sabrán de lo que hablo: navegar por fecha con Dolphin, un enlace en el panel de Lugares que en las últimas versiones su distribución traía por defecto. Una imagen de muestra:


Al igual que ayer veíamos cómo guardar una búsqueda como “lugar del escritorio”, hoy vamos a conocer parte de lo que el escritorio semántico de KDE pueden hacer por nosotros, siempre que hagamos uso de Nepomuk y Strigi (obligatorio).
Como se puede ver en la imagen anterior, editamos la ruta de Dolphin e introducimos: “timeline:/” y lo guardamos en el panel de Lugares del navegador de archivo. A partir de aquí las necesidades de cada uno son soberanas: navegar por  fecha y acceder a los documentos en los que estuvimos trabajando anteayer pero que están perdidos vete a saber dónde, añadir la carpeta de una fecha al panel de Lugares de Dolphin para tener de forma accesible ese trabajo, etc.
No es un descubrimiento tan jugoso como el de ayer, pero había que contarlo para quien no lo conociese. Ojo, esto no es el Time Machine de Mac OS X, lo que borrasteis borrado está y no lo encontraréis.

Hazte con Firefox y Thunderbird 5, 6, 7 y 8 vía PPA

Hace poco os anunciamos la disponibilidad para pruebas de Firefox 6 y 8 , también de Firefox 7. La instalación era común a todas las distribuciones al basarse en los ejecutables proporcionados por Mozilla. Los usuarios de Ubuntu y derivadas, sin embargo, lo tienen más fácil.


Vía repositorios PPA útiles para cualquier versión en activo de Ubuntu, hacerse con las actuales versiones estables o de desarrollo de Firefox o Thunderbid es tan sencillo como ejecutar las siguientes líneas en consola:

Firefox

5.0 (Stable):
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
6.0 (Beta):
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-next
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
7.0 (Aurora):
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-daily/firefox-aurora
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
8.0 (Nightly):
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-daily/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

Thunderbird

5.0 (Stable):
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/thunderbird-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
6.0 (Beta):
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/thunderbird-next
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
7.0 (Aurora):
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-daily/thunderbird-aurora
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
8.0 (Nightly):
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-daily/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
Ojo al dato: no hemos probados ni los repositorios ni las versiones, pero mientras que los primeros son oficiales, o lo que es lo mismo, seguros, las versiones en desarrollo tanto de Firefox como de Thunderbird solo son para pruebas y no están recomendadas para entornos en producción, muy especialmente las “Nightly” y “Aurora”.


Fuente muylinux.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario