Instalar programas en el sistema operativo de Windows, versión XP puede resultar fácil para las personas experimentadas, pero para todos aquellos que recientemente se han familiarizado con el entorno de este sistema operativo, tienen que tener en cuenta ciertos factores a la hora de instalar, personalizar y ejecutar software que muchas veces suele ser no-oficial, dando problemas a la maquina y por ende al usuario de la misma.
Cualquier programa en XP debe ser instalado manualmente , por lo que se recomienda tener siempre el disco de instalación o el archivo de ejecución en caso de ser una descarga o programa bajado de Internet. Una vez que se abre la ventana de bienvenida, se explica detalladamente los derechos de copyright y demás advertencias jurídicas sobre la piratería.
Luego se aceptan las normas que ofrece el software, la mayoría de las veces se trata de no reproducir el contenido, no hacer copias y venderlas; siempre y cuando se trate de un programa pago, y no uno de licencia libre. Más adelante se debe elegir el directorio donde se guardarán los archivos necesarios para poderlo hacer funcionar correctamente. Los instaladores suelen brindar un directorio nuevo, creado por el programa mismo, pero siempre se puede modificar con anticipación. Una vez hecho esto, se debe aguardar algunos minutos hasta que la instalación esté completa. Si el programa pide alguna clave para verificar la autenticidad del mismo, se debe escribir la contraseña que está en la caja o en el disco mismo del software en cuestión.
Luego se aceptan las normas que ofrece el software, la mayoría de las veces se trata de no reproducir el contenido, no hacer copias y venderlas; siempre y cuando se trate de un programa pago, y no uno de licencia libre. Más adelante se debe elegir el directorio donde se guardarán los archivos necesarios para poderlo hacer funcionar correctamente. Los instaladores suelen brindar un directorio nuevo, creado por el programa mismo, pero siempre se puede modificar con anticipación. Una vez hecho esto, se debe aguardar algunos minutos hasta que la instalación esté completa. Si el programa pide alguna clave para verificar la autenticidad del mismo, se debe escribir la contraseña que está en la caja o en el disco mismo del software en cuestión.
Muchos programas que son descargados de Internet, tienen licencia libre, es decir, se pueden bajar e instalar sin alarmas de piratería ; pero son pocos y se debe tener cuidado, ya que Windows XP tiene un sistema anti copia que al detectar que un software es falso, suele trancar ciertas aplicaciones del sistema y "molestar" al usuario con carteles y anuncios que hacen demorar otra clase de acciones. Se recomienda instalar programas que estén libres de virus , ya que muchas veces los instaladores que se descargan pueden venir infectados (como el Live Messenger o Ares) y arruinar el sistema operativo haciendo perder archivos de gran importancia. Esos son los pasos y cuidados que se deben tener ante la instalación de software.
¿Cómo crear una copia de seguridad del disco duro?
¿Cómo crear una copia de seguridad del disco duro?
Se puede crear una copia de seguridad del disco duro utilizando cualquiera de estos dispositivos de almacenamiento: CD, DVD, memoria USB, discos duros extraíbles u otro ordenador. Las copias se realizan manualmente o se puede hacer uso de distintas herramientas de backup y utilidades, disponibles para cada sistema operativo. A continuación se describe los pasos necesarios, en cada caso.
Una copia de seguridad, que permita restaurar los datos en caso de pérdida, se puede realizar manualmente o a través de distintos programas, herramientas y utilidades.
Copia de seguridad manual
Se puede hacer una copia o backup en CD, DVD o cualquier dispositivo de almacenamiento. Se recomienda que cualquier dispositivo elegido sea distinto al disco duro del ordenador.
Mediante copia y pega o simplemente arrastrando los archivos, se consigue el objetivo.
Backup en Windows
Los usuarios de Windows Vista disponen de la utilidad "Hacer una copia de seguridad del equipo", a la que se accede a través de "Sistema y mantenimiento", desde el "Panel de control".
Copia de seguridad en XP .
Los pasos dependen de la versión de XP que se posee.
XP Professional.
La utilidad "Copia de seguridad" está localizada en las "Herramientas del sistema", a la que se accede desde el menú "Accesorios" en "Todos los programas".
XP Home Edition.
Para hacer uso de la utilidad "Copia de seguridad", se necesita instalarla manualmente desde el CD original de Windows XP.
Copia de seguridad manual
Se puede hacer una copia o backup en CD, DVD o cualquier dispositivo de almacenamiento. Se recomienda que cualquier dispositivo elegido sea distinto al disco duro del ordenador.
Mediante copia y pega o simplemente arrastrando los archivos, se consigue el objetivo.
Backup en Windows
Los usuarios de Windows Vista disponen de la utilidad "Hacer una copia de seguridad del equipo", a la que se accede a través de "Sistema y mantenimiento", desde el "Panel de control".
Copia de seguridad en XP .
Los pasos dependen de la versión de XP que se posee.
XP Professional.
La utilidad "Copia de seguridad" está localizada en las "Herramientas del sistema", a la que se accede desde el menú "Accesorios" en "Todos los programas".
XP Home Edition.
Para hacer uso de la utilidad "Copia de seguridad", se necesita instalarla manualmente desde el CD original de Windows XP.
El respaldo de datos desde Mac o Linux utiliza otro tipo de programas de backup.
Copia de respaldo en Mac
El usuario de Mac cuenta con dos posibilidades, además de la copia de seguridad manual.
Utilidad de discos.
Esta herramienta permite la creación de copias en forma de disco de imagen. Las copias mantienen el formato, los permisos y los atributos de todos los datos.
Time Machine.
Utilidad presente a partir de la versión Mac Os X 10.5. Este programa permite establecer la realización automática de copias de seguridad, siempre en un disco distinto al del propio ordenador.
Backup en Linux
Son varias las utilidades y software para backups, disponibles para este sistema operativo. Sólo en el sitio web MuyLinux.com se puede acceder a una colección de 21 herramientas distintas, que el usuario puede utilizar para hacer sus copias de seguridad.
Entre ellas están Areca Backup, Keep o Simple Backup Solution . Todas poseen interfaz de usuario, desde la que realizar las distintas acciones. Entre las 21 soluciones, sin embargo, también hay disponibles varias para acceder desde la consola de códigos.
Cualquiera que sea el sistema operativo, estas soluciones permiten hacer copias de seguridad para que siempre se cuente con una copia de los datos más importantes.

Las operaciones de particionado y formateo se deben realizar desde MS-DOS, por lo que será necesario que crees un disquete de arranque que te permita iniciar el ordenador sin cargar Windows.
Creando el disquete de arranque
-Introduce un disquete vacío (ten encuenta que si utilizas uno que tenga datos, éstos se borrarán).
-Haz doble clic en MiPc , luego en Panel de control y, finalmente doble clic en el icono Agregar o quitar programas.
-Cuando veas la ventanaPropiedades de Agregar o quitar programas pincha en Disco de Inicio.
-Haz entonces clic en el botón Crear disco y pasados unos segundos, aparecerá una barra de progreso en la que se te indica el estado delproceso de preparación de los ficheros que se copiarán al disquete.
-Poco después aparecerá el mensaje en el que se te indica que introduzcas un disquete vacío en la disquetera. Como ya lo hiciste anteriormente, pulsa Aceptar.
-De este modo la barra de progreso continuará avanzando.
-Cuando la operación finalice, la barra desaparecerá y la ventana tomará de nuevo su anterior aspecto.
Probar el disquete
Es necesario que compruebes que el disquete funciona bien. Para ello introdúcelo en la disquetera y reinicia elequipo . Si durante este proceso aparece un mensaje (en castellano o en inglés) en el que se te indica que el disco que has introducido no es de sistema, lo más probable es que el disquete esté defectuoso.
En tal caso repite lo explicado en el apartado llamado Creando el disquete de arranque con otro. Si, por el contrario, aparece un menú en el que se te ofrece iniciar el ordenador con o sin compatibilidad de CD-ROM, significa que el disquete funcionará perfectamente y ya estás listo para proseguir con la operación.
Particionar eldisco duro
Esta operación consiste en distribuir el espacio total del disco duro en uno o variosdiscos duros virtuales. Es decir, si tienes un disco duro de 40 Gigas, puedes crear, por ejemplo, una partición de 20 y otras dos de 10.
De esta manera podrás organizar el espacio disponible de una manera más racional o instalar varios sistemas operativos en un solo disco duro.
Si no tienes interés en disponer de varias particiones, no será necesario que sigas los pasos que aquí te explicamos. Bastará con que formatees el disco.
También debes saber que puedes particionar el disco utilizando elprograma Partition Magic. La gran diferencia entre hacerlo con dicha aplicación y el modo que te vamos a mostrar es que este último ocasionará la pérdida de los datos del disco. Por lo tanto, ten mucho cuidado al realizar esta operación.
Procedimiento de particionado del disco duro
1-Apaga el ordenador del modo habitual, introduce el disquete de arranque y vuelve a encenderlo.
2-Cuando el sistema esté completamente cargado, escribe A:> fdisk y pulsa la tecla Intro.
3-En breve se mostrará un mensaje preguntándote si vas atrabajar con discos de tamaño superior a los dos gigas. La opción más recomendable es que respondas que sí. Para ello simplemente pulsa la tecla Intro.
4-De esta manera aparecerá la ventanaprincipal de Fdisk (la entrada número 5 sólo se muestra si dispones de más de un disco duro).
5-Para eliminar la partición en la que tienes instalado el sistema, elige la opción 3.
Eliminar una partición o unidad lógica de DOS. Esto se hace pulsando primero 3 y después Intro. Ten en cuenta que, con este proceso, destruirás todos los datos que almacenas en la partición, así que tendrás que poner especial cuidado en seleccionar la correcta, ya que no hay vuelta atrás.6-Entonces aparecerá una ventana en la que ahora debes elegir la opción 1. Eliminar una particiónprimaria de DOS.
7-Ahora verás información sobre la partición (o particiones) existente en tu disco duro, así como un aviso en el que se te indica que, si continúas con este proceso, ésta será eliminada. La segunda partición sólo aparecerá si la has creado anteriormente.
8-Borra la partición pulsando 1 y a continuación Intro.
9-Como medida deseguridad , Fdisk te pedirá que escribas el nombre de la partición que quieres eliminar (se muestra en el apartado Etiqueta vol). Si la partición tiene nombre, escríbelo y pulsa Intro. En caso contrario, pulsa solamente Intro.
10-De nuevo el programa te pedirá una confirmación de que quieres eliminar la partición. Dásela pulsando primero S y luego Intro.
11-De este modo, tras unos instantes se mostrará el mensaje de que se ha eliminado.
12-Para seguir, pulsa la tecla Esc. De esta manera volverás ahora a la ventana principal de Fdisk.
19-Si has creado una única partición ya puedes salir de Fdisk pulsando la tecla Esc. Después reinicia el ordenador utilizando el disquete de arranque y salta entonces al apartado Formatear que se describe más abajo. En caso contrario tendrás que asignar el espacio restante a otra partición (o particiones, dependiendo del sistema operativo que quieras instalar). Para ello escoge primero la opción 1. Crear una partición o unida lógica de DOS y después la opción 2. Crear una partición extendida de DOS.
20-El programa te mostrará ahora el espacio disponible para esta partición. Para utilizarlo todo, simplemente pulsa la tecla Intro y la partición estará creada. En ese momento se mostrará el siguiente mensaje: No se han definido unidades lógicas.
21-Pulsa Intro y en unos segundos, aparecerá el aviso, Todo el espacio disponible en la partición extendida de DOS está asignada a unidades lógicas.
22-Pulsa la tecla Esc tres veces para salir de Fdisk y habrás terminado.
Formatear
Tras esta palabra que es capaz de ponerle lospelos de punta al más echao palante, se esconde una operación realmente sencilla, como podrás comprobar tras leer los siguientes pasos.
-Reinicia ahora el ordenador con el disco arranque que creaste anteriormente. Cuando el sistema esté cargado, escribe A:\ format c:
-En breve aparecerá mensaje avisándote de las consecuencias de realizar esta operación. Para continuar pulsa primero la tecla S y después Intro.
-Cuando el proceso finalice, verás el siguiente aviso, como una pregunta el nombre que quieres darle a la unidad. Si no quieres hacerlo pulsa Intro. En caso afirmativo escríbelo y pulsa Intro. De ser así, ten en cuenta que dicho nombre podrá constar de, como mucho once caracteres.
-Repite este proceso con todas las particiones que hayas creado, pero ten cuidado. Si creaste una partición en la que guardar los datos, esa no debes formatearla, pues perderías la copia de seguridad.
Copia de respaldo en Mac
El usuario de Mac cuenta con dos posibilidades, además de la copia de seguridad manual.
Utilidad de discos.
Esta herramienta permite la creación de copias en forma de disco de imagen. Las copias mantienen el formato, los permisos y los atributos de todos los datos.
Time Machine.
Utilidad presente a partir de la versión Mac Os X 10.5. Este programa permite establecer la realización automática de copias de seguridad, siempre en un disco distinto al del propio ordenador.
Backup en Linux
Son varias las utilidades y software para backups, disponibles para este sistema operativo. Sólo en el sitio web MuyLinux.com se puede acceder a una colección de 21 herramientas distintas, que el usuario puede utilizar para hacer sus copias de seguridad.
Entre ellas están Areca Backup, Keep o Simple Backup Solution . Todas poseen interfaz de usuario, desde la que realizar las distintas acciones. Entre las 21 soluciones, sin embargo, también hay disponibles varias para acceder desde la consola de códigos.
Cualquiera que sea el sistema operativo, estas soluciones permiten hacer copias de seguridad para que siempre se cuente con una copia de los datos más importantes.
Formatear y Particionar el Disco Duro

Las operaciones de particionado y formateo se deben realizar desde MS-DOS, por lo que será necesario que crees un disquete de arranque que te permita iniciar el ordenador sin cargar Windows.
Creando el disquete de arranque
-Introduce un disquete vacío (ten en
-Haz doble clic en Mi
-Cuando veas la ventana
-Haz entonces clic en el botón Crear disco y pasados unos segundos, aparecerá una barra de progreso en la que se te indica el estado del
-Poco después aparecerá el mensaje en el que se te indica que introduzcas un disquete vacío en la disquetera. Como ya lo hiciste anteriormente, pulsa Aceptar.
-De este modo la barra de progreso continuará avanzando.
-Cuando la operación finalice, la barra desaparecerá y la ventana tomará de nuevo su anterior aspecto.
Probar el disquete
Es necesario que compruebes que el disquete funciona bien. Para ello introdúcelo en la disquetera y reinicia el
En tal caso repite lo explicado en el apartado llamado Creando el disquete de arranque con otro. Si, por el contrario, aparece un menú en el que se te ofrece iniciar el ordenador con o sin compatibilidad de CD-ROM, significa que el disquete funcionará perfectamente y ya estás listo para proseguir con la operación.
Particionar el
Esta operación consiste en distribuir el espacio total del disco duro en uno o varios
De esta manera podrás organizar el espacio disponible de una manera más racional o instalar varios sistemas operativos en un solo disco duro.
Si no tienes interés en disponer de varias particiones, no será necesario que sigas los pasos que aquí te explicamos. Bastará con que formatees el disco.
También debes saber que puedes particionar el disco utilizando el
1-Apaga el ordenador del modo habitual, introduce el disquete de arranque y vuelve a encenderlo.
2-Cuando el sistema esté completamente cargado, escribe A:> fdisk y pulsa la tecla Intro.
3-En breve se mostrará un mensaje preguntándote si vas a
4-De esta manera aparecerá la ventana
5-Para eliminar la partición en la que tienes instalado el sistema, elige la opción 3.
Eliminar una partición o unidad lógica de DOS. Esto se hace pulsando primero 3 y después Intro. Ten en cuenta que, con este proceso, destruirás todos los datos que almacenas en la partición, así que tendrás que poner especial cuidado en seleccionar la correcta, ya que no hay vuelta atrás.6-Entonces aparecerá una ventana en la que ahora debes elegir la opción 1. Eliminar una partición
7-Ahora verás información sobre la partición (o particiones) existente en tu disco duro, así como un aviso en el que se te indica que, si continúas con este proceso, ésta será eliminada. La segunda partición sólo aparecerá si la has creado anteriormente.
8-Borra la partición pulsando 1 y a continuación Intro.
9-Como medida de
10-De nuevo el programa te pedirá una confirmación de que quieres eliminar la partición. Dásela pulsando primero S y luego Intro.
11-De este modo, tras unos instantes se mostrará el mensaje de que se ha eliminado.
12-Para seguir, pulsa la tecla Esc. De esta manera volverás ahora a la ventana principal de Fdisk.
13-Para crear una nueva partición primaria en la que posteriormente instalarás el sistema operativo, pulsa consecutivamente las teclas 1 e Intro.
14-Cuando se muestre la ventana tendrás que elegir la entrada denominada 1. Crear una partición primaria de DOS.
15-Ahora se te preguntará si quieres asignar todo el espacio libre a la nueva partición. Si es así, pulsa S y después Intro y salta alpaso 17 . Si quieres disponer de más de una partición, pulsa primero N y a continuación Intro.
16-En ese momento se mostrará una nueva ventana en la que se te pregunta qué espacio deseas asignar a la nueva partición, como muestra la imagen siguiente. Escribe el tamaño que quieras y pulsa a continuación la tecla Intro para continuar.
17-Así, ahora se mostrará el mensaje, Se ha creado una partición primaria, para seguir pulsa la tecla Esc.
18-Ahora tienes que activar la partición para poder instalar en ella el sistema operativo. Para ello elige la opción 2. Establecer una partición activa. Después activa la partición que acabas de crear pulsando consecutivamente, 1, Intro y la tecla Esc.14-Cuando se muestre la ventana tendrás que elegir la entrada denominada 1. Crear una partición primaria de DOS.
15-Ahora se te preguntará si quieres asignar todo el espacio libre a la nueva partición. Si es así, pulsa S y después Intro y salta al
16-En ese momento se mostrará una nueva ventana en la que se te pregunta qué espacio deseas asignar a la nueva partición, como muestra la imagen siguiente. Escribe el tamaño que quieras y pulsa a continuación la tecla Intro para continuar.
17-Así, ahora se mostrará el mensaje, Se ha creado una partición primaria, para seguir pulsa la tecla Esc.
19-Si has creado una única partición ya puedes salir de Fdisk pulsando la tecla Esc. Después reinicia el ordenador utilizando el disquete de arranque y salta entonces al apartado Formatear que se describe más abajo. En caso contrario tendrás que asignar el espacio restante a otra partición (o particiones, dependiendo del sistema operativo que quieras instalar). Para ello escoge primero la opción 1. Crear una partición o unida lógica de DOS y después la opción 2. Crear una partición extendida de DOS.
20-El programa te mostrará ahora el espacio disponible para esta partición. Para utilizarlo todo, simplemente pulsa la tecla Intro y la partición estará creada. En ese momento se mostrará el siguiente mensaje: No se han definido unidades lógicas.
21-Pulsa Intro y en unos segundos, aparecerá el aviso, Todo el espacio disponible en la partición extendida de DOS está asignada a unidades lógicas.
22-Pulsa la tecla Esc tres veces para salir de Fdisk y habrás terminado.
Formatear
Tras esta palabra que es capaz de ponerle los
-Reinicia ahora el ordenador con el disco arranque que creaste anteriormente. Cuando el sistema esté cargado, escribe A:\ format c:
-En breve aparecerá mensaje avisándote de las consecuencias de realizar esta operación. Para continuar pulsa primero la tecla S y después Intro.
-Cuando el proceso finalice, verás el siguiente aviso, como una pregunta el nombre que quieres darle a la unidad. Si no quieres hacerlo pulsa Intro. En caso afirmativo escríbelo y pulsa Intro. De ser así, ten en cuenta que dicho nombre podrá constar de, como mucho once caracteres.
-Repite este proceso con todas las particiones que hayas creado, pero ten cuidado. Si creaste una partición en la que guardar los datos, esa no debes formatearla, pues perderías la copia de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario