Búsqueda personalizada

25 mayo 2011

PCI-Express 3.0 disponible en 2012

Ivy Bridge, la familia de microprocesadores Intel que sucederán a los actuales Intel Core 2nd Gen. (o Sandy Bridge), traerá como principal una evolución hacia el proceso de fabricación de 22 nanómetros, pero también podría tener alguna sorpresa: PCI-Express 3.0.
PCIe se ha convertido desde hace unos años en el estándar de conexión de las tarjetas gráficas con la placa base en el ámbito doméstico, es decir, en los ordenadores de nuestras casas. Actualmente domina la versión PCI-E 2.0. Las principales mejoras que implicaría esta tercera generación sería un ancho de banda de el doble en base a 16 enlaces (16x), con lo que la GPU podría comunicarse mucho más rápido con el resto de componentes del ordenador.
Evidentemente, además de la mejora aportada por PCI-Express 3.0 también tendrán que evolucionar tanto las tarjetas gráficas como las placas base, más concretamente sus chipsets. El chipset de Ivy Bridge será el primer en soportar PCI-E 3.0, y supuestamente las placas base para estos nuevos microprocesadores también serían las primeras en utilizar sus slots (ya veremos si todas o algunas de ellas).
Con todo ésto el lanzamiento de Ivy Bridge podría traer bastantes novedades alrededor: 22 nanómetros, nuevas placas base y nuevos chipsets, nuevo socket (aún no se ha confirmado ésto, pero todos conocemos a Intel), PCI-Express 3.0 y con él nuevas tarjetas gráficas. ¿Cuándo? Para 2012, seguramente en el CES 2012.


Firefox 4 arrasa ante Internet Explorer 9

El último browser de Mozilla consiguió una porción superior al 2% del mercado en apenas un día. El navegador web de Microsoft apenas un 0,88 por ciento. En la Argentina, Chrome y Firefox pelean cabeza a cabeza.
Más de 18 millones de descargas lograron posicionar a Firefox 4 por encima de Internet Explorer 9, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por StatCounter, que basa sus estadísticas en las visitas de usuarios a más de 3 millones de sitios web.
De acuerdo a esta firma independiente, Firefox 4, que fue lanzado el martes 22 de marzo (sin anuncio oficial) ya ostenta el 2,66% del mercado de navegadores en el mundo.
Así, el último browser de Mozilla superó a Internet Explorer 9, presentado hace más de una semana.
“Firefox 4 eclipsó a IE9”, dijo Aodhan Cullen, CEO de StatCounter, y agregó que “el browser de Microsoft se pudo ver herido al no ser compatible con Windows XP”. Hoy, el IE 9 es empleado por el 0,88% de los internautas.
Las cifras de StatCounter se basan en datos de más de 15.000 millones de páginas vistas por mes, de las cuales sólo 4.000 millones corresponden a los EEUU.
Mercado mundial
Internet Explorer continúa siendo el browser más empleado alrededor del mundo con un 45,75% de participación entre todas sus versiones. Firefox posee el 29,79% y Chrome está tercero, con un 17,04% del mercado.
Safari, de Apple, se ubica en la cuarta posición con un 4,97% y cierra la lista Opera, con un 1,91 por ciento.
Pese a esto, IE decae en todo el mundo: en febrero de 2010 tenía un 55% de participación frente al 45% actual. En ese lapso de un año, Google Chrome creció de 7% a 17 por ciento.
Por primera vez en la historia, Firefox superó a Internet Explorer en Europa durante diciembre de 2010.
En la Argentina, Chrome y Firefox pelean cabeza a cabeza por la segunda posición. Dependiendo del día, uno y otro navegador alternan en ese puesto, con un promedio de uso cercano al 25 por ciento. IE es empleado por cerca del 45% de los usuarios.

Las Chromebooks

Si hay un sistema operativo que viene creciendo a niveles que ya se hacen difíciles de seguir es el caso de Google Chrome. El sólido sistema operativo desarrollado por el gigante de la web ya se puede ver en gran cantidad de dispositivos. Incluso fue uno de los motivos que llevaron a Google a concentrar gran cantidad de sus recursos en el constante desarrollo del Android, el sistema operativo para dispositivos móviles.
En estos días se lanzarán al mercado las Chromebooks. Como pueden imaginarse, se trata de pequeñas netbooks que contarán con el ya famoso sistema operativo de Google.
Las primeras en sumarse a esta nueva modalidad fueron Acer y Samsung, que ofrecerán dispositivos con el sistema operativo de Google, cuya principal característica es brindar acceso inmediato a internet, correo electrónico, aplicaciones, juegos, fotos, música, películas y documentos.
Cada una de las empresas pondrá a disposición de la gente dos modelos. Los mismos vendrán equipados con discos de 16GB , Intel Atom, 2 Puertos USB, lector de tarjetas de memoria y versiones de pantallas de 11.6 y de 12 pulgadas.

Como pueden imaginarse, el fin de estos dispositivos, dado el hardware con el que cuentan, no es mas que el de manejar documentos y brindar acceso a la red.

 Fuente programasfullcompletos.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario