Búsqueda personalizada

25 mayo 2011

Las notebooks con el sistema operativo de Google


Anunciadas hace pocas semanas, las portátiles equipadas con Chrome OS acapararon la atención durante el Google Press Summit. Cómo son estas computadoras basadas 100% en la computación en la nube. Video

Infobae.com tuvo la oportunidad junto a otros medios de América Latina de conocer en profundidad la Cr-48, es decir, la primera portátil equipada con el sistema operativo Chrome OS.
Días atrás, se anunció que Samsung y Acer serán las primeras fabricantes en ofrecer modelos propios, prácticamente idénticos en cuanto a especificaciones, a partir del 15 de junio en los EEUU y Europa.
La llegada de las llamadas Chromebooks a América Latina es aún una incógnita, pero se especula con que los usuarios deberán aguardar al menos hasta 2012.
Ricardo Blanco, gerente de Comunicación de Productos de Google para América Latina, fue el encargado de hacer una demostración de cómo es la computación del futuro según la visión del gigante de internet.



Como se observa en las imágenes, las Chromebook son equipos que se inician en pocos segundos, casi al mismo tiempo que un smartphone.
Como toda la información está guardada en la nube, se requiere de una buena conexión a internet (o redes 3G) para aprovecharla al 100 por ciento.
Adaptarse a las Chromebooks requerirá de un pequeño esfuerzo del usuario, acostumbrado al concepto de escritorio de las computadoras tradicionales.
En estos equipos, no existe ese espacio: al iniciarla inmediatamente se observa una pestaña de Google Chrome, es decir, la puerta de entrada a las aplicaciones (Chrome App Store) y la web, desde donde el usuario deberá aprender a trabajar.
Un punto que se apreciará es el relacionado con la ausencia de actualizaciones de software para solucionar las fallas del sistema. Y sin dudas la seguridad de tener el 100% de los datos en la nube aliviará los problemas que causa en los usuarios domésticos y corporativos la pérdida o robo de una computadora.
Caesar Sengupta, director de Gestión de Producto en Google, comentó que “las computadoras cambiaron mucho en los últimos 30 años e internet fue una gran fuerza modificadora. Por eso decidimos hacer Chrome OS, que representa un modelo muy diferente. Queríamos desarrollar un sistema operativo para hacer el mundo más fácil”.


La Nube? Musica en la Nube? Que es? Amazon Cloud Player, Google Music, iTunes, Spotify


Creo que hoy en dia hemos escuchado mucho el termino de la bendita "nube" y todos quisieramos saber que es, aqui les tengo informacion acerca de la "nube" que es? para que es? y que hay de nuevo con la nube?

Cuando hablamos de la nube en realidad nos estamos refiriendo a la Internet, y no duden que el termino nube entre poco reamplaze el concepto Web (Telaraña en inglés) debido a la rápida penetración de la ubicuidad (se encuentra en todas partes gracias a las conexiones inalámbricas) dentro de nuestra sociedad.
Y un poco mas enfocado al concepto de nube se puede definir esta frase "donde el trabajo ya no se realiza en el escritorio de uno sino en la Web y en servidores ajenos".

Otro termino que habras escuchado es el de “cloud computing” (computación en la nube), pero en realidad es muy probable que lo conozcamos ya que hemos trabajado con ello. Si usas Gmail, Hotmail, ecuchas musica online pues estas usando el sistema de Cloud Computing.


En otras palabras, y para que se entienda. En el pasado y la actualidad, el uso de la PC no ha tenido mayores variaciones: se instala un sistema operativo, luego otras aplicaciones (software) como Word, Excel o un reproductor multimedia para ver videos. También puedes descargar música en el disco duro.

Ahora, borra ese tedioso proceso y piensa en “la nube” como una metáfora de Internet. Esta tecnología no requiere que instales nada en tu computadora, pues podemos acceder a servicios similares desde el navegador Web y desde cualquier computadora, sin necesidad de descargar o bajar un programa.
¿Más claro aún? Antes, guardar un documento de Office significaba que éste terminaba residiendo en nuestra PC, en una carpeta llamada “Mis Documentos” y la información quedaba almacenada en el disco duro de la computadora. Con el cloud computing, y utilizando un servicio común como Google Docs, éste artículo queda almacenado en Internet. Ya no se encuentra en tu PC y puedes acceder a él desde cualquier computadora o, en la actualidad, desde un celular.


Existen o como se divide este sistema Cloud Computing:
Esto es una visión básica del “cloud computing”, un término que en la actualidad ha ganado popularidad, pero en el que la industria trabaja hace algunos años y que los expertos definen como un Nuevo modelo de prestación de servicios de negocios y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados.


Los podemos clasificar de la siguiente manera: Nubes Públicas, Privadas y las Hibridas.

Y como todo en esta vidad tiene sus ventajas y desventajas:

Ventajas: acceso a la información y los servicios desde cualquier lugar; servicios gratuitos y de pago según las necesidades del usuario; disminuye los costos; capacidad de procesamiento y almacenamiento sin instalar máquinas localmente

Desventajas:
  • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios,
  • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información,
  • Seguridad, La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos protocolos.
  • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube
Viendo desde el Punto de Vista Empresarial merece un Estudio amplio para su Uso pero para los muchos de Internautas nos enfocamos en las ventajas que nos ofrecen tales como Guardar Musica y escucharladesde la Nube.
Los servicios de música "en la nube" permitirá a sus usuarios sincronizar sus canciones y reproducirlas desde internet sin tener que almacenarlas físicamente en una computadora.

Aqui una lista de 4 reproductores para reproducir musica desde cualquier parte y cualquier momento.
  1. MP3Tunes ..
  2. MeCanto
  3. PSonar
  4. mSpot
otros que se le integran son Spotify, Grooveshark, Amazon Cloud Player, y no podria quedarse atras el gigante Google Music… fórmulas legales y rentables que permiten escuchar o descargar música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario