CNNEXPANSION.COM
Por: Seth Weintraub
Los dispositivos móviles pronto sobrepasarán a las computadoras personales.
En un artículo titulado ‘the Great Game,' el desarrollador de software Tim Bray intentó conceptualizar el cambio que atraviesa el mercado de la computación. En resumen, lo que vemos en la telefonía inteligente supera a todo lo que hemos visto antes. Incluso a la revolución de la PC. Y está ocurriendo tan rápido que no nos damos cuenta.
Las cifras impresionan: es una locura, los miles de millones de teléfonos que se venden al año. El número de suscripciones activas, mayor a la mitad de la población mundial. El número de nuevos dispositivos Android que cada día se registran en Google. Las filas de personas fuera de las tiendas Apple cada vez que se estrena un nuevo dispositivo. Los cientos de miles de aplicaciones, el ejército de nuevas aplicaciones que llegan a la tienda Android Market todos los días. Por donde quiera que lo mire, me parece asombroso.
Según sus respectivos datos, las compañías nombradas son las mayores vendedoras de sistemas operativos (OS) en ambas esferas, el smartphone y la computación de escritorio. Lo interesante es que, con el auge de los dispositivos con sistemas iOS y Android en el último año y el relativo estancamiento del mercado de los ordenadores de escritorio, las ventas de sistemas operativos para móviles se acercan a las de sistemas operativos para dispositivos de escritorio. De hecho, las ventas de OS para teléfonos inteligentes quizá ahora mismo sobrepasen a las de OS para escritorio. Intentaré probarlo:
Si sumamos los sistemas operativos de escritorio (Windows, Mac y Linux) con los sistemas operativos de teléfonos inteligentes (Android, iOS, Windows Mobile, Linux, Palm y otros más) obtenemos 900,000 sistemas operativos por día para dispositivos de escritorio contra 800,000 sistemas para smartphones.
Nvidia creará un ordenador de 25 millones de dólares
El avance tecnológico nos sorprende cada día, y siempre habrá algo que querrá supéralo y dejarnos con la boca abierta, como el nuevo objetivo de DARPA que ha encargado a la prestigiosa empresa Nvidia la creación de un súper ordenador por nada menos que 25 millones de dólares.
DARPA pertenece al departamento de defensa de Estados Unidos y lo que quieren es un ordenador que sea nada menos que sea 1000 veces más potente que los actuales súper ordenadores. En DARPA consideran que hay una crisis en el mundo de la computación y por eso quieren crear esta nueva clase de ordenadores. De todas formas, no esperes esto para pasado mañana porque se estima que el primer prototipo llegará en el año 2018 que, por otro lado, no está nada mal si pensamos fríamente lo que significa ser mil veces más potente que los más potentes que haya actualmente.
Parece ser que como en tantas otras ocasiones, los avances en la tecnología vendrán de la mano de las "necesidades" de carácter militar. Lo bueno de todo esto es que de los avances en la investigación de este tipo de súper ordenadores nos veremos beneficiados en el futuro los usuarios particulares con mejoras en los componentes de los ordenadores de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario