En todos los casos, para que se puedan efectuar las mediciones y mostrar las estadísticas, es necesario insertar una pequeña porción de código en todas y cada una de las páginas de nuestro sitio. Este código puede ir, en la mayoría de los casos, oculto o visible a los ojos de nuestros visitantes.
Google Analytics
Google Analytics es un servicio gratuito, para la mayoría el mejor programa de estadísticas online.
Permite efectuar un profundo análisis de todos los aspectos a estudiar de visitantes y visitas en un sitio web. Tiene una estructura ordenada y fácil de entender. Muestra, de manera intuitiva, todo lo que necesitas conocer sobre el funcionamiento de tu sitio.
StatCounter es otro sitio de estadísticas gratuitas para tu web. Muestra las visitas en tiempo real. Su sistema de estadísticas es bastante completo aunque, en su versión gratuita, está limitado a 500 entradas. Cuando se superan, siempre mostrará las últimas. Sitemeter
Quancast
Quancast es también un servicio gratuito que muestra la audiencia de tu sitio web, para así saber el tipo de anunciantes que puedes atraer en función de los contenidos que muestras.
Hay muchos servicios más, la lista sería interminable. Algunos más son: whos amung.us, exTreme Tracker, Woopra, CrazyEgg, ShyniStat y 103bees.
Copiar archivo Flash desde una página web
Con el navegador abierto, haz lo siguiente:
- Selecciona, en el menú superior, Herramientas \ Opciones de Internet.
- Con la pestaña General activa, en la sección Historial de exploración, pulsa sobre Configuración.
- Pulsa ahora sobre Ver archivos.
- Se abrirá una ventana que alberga el contenido de la carpeta del caché. Por defecto, aparecen todos los documentos y archivos almacenados. De cada uno aparece, en sucesivas columnas, el Nombre, la Dirección de Internet, el Tipo, el Tamaño, cuando Expira (si es una cookie), la Última modificación y el Último acceso.
- Para localizar el archivo Flash, que aparece en la columna Nombre, debes, si no quieres recorrer todas las líneas, hacer lo siguiente:
Limpiar la caché, antes de cargar la página que lo contiene (Historial de exploración \ Limpiar).
Cargar la página que contiene el archivo Flash.
Ordenar las referencias por categorías pulsando sobre Tipo.
Buscar las que ponen Película Flash. Ahora sólo tienes que encontrar, en la primera columna, el archivo que quieres guardar. - Para guardarlo pulsa el botón derecho del ratón encima del enlace y selecciona Copiar. Vete a la carpeta en la quieres almacenarlo y, pulsando el botón derecho del ratón sobre una zona sin contenido, selecciona Pegar.
Firefox
Con el navegador Firefox abierto, haz lo siguiente:- Para ver el contenido de la caché escribe, en la barra de direcciones del navegador, about:cache. Sólo podrás ver la relación de enlaces y poco más. No se te permitirá guardar un archivo.
- Para poder guardar el archivo en Flash es conveniente instalar antes la extensión CacheViewer.
- El manejo de la extensión es muy fácil. Sólo tienes que ir a Herramientas \ CacheViewer y, después de hacer la selección, se abrirá una ventana con todo el contenido.
- Si en la caja de búsqueda escribes swf, verás todos los archivos en Flash que hay en la caché. Al ponerte encima de uno cualquiera con el puntero del ratón y pulsar el botón derecho del ratón, se te ofrecerá la opción de Guardar como… Sólo deberás indicar la carpeta y conservar o cambiar el nombre. (Recuerda, no cambies la extensión).
- NOTA: Es conveniente, siguiendo lo que dijimos para Internet Explorer, limpiar la caché antes de proceder a la búsqueda. Después de hacerlo cargas la página que contiene el archivo Flash. (Para limpiar la caché vete a Herramientas \ Opciones \ Avanzado \ Red y pulsa sobre el botón Limpiar ahora, dentro de la sección Caché.
Fuente lecciones.batiburrillo.ne
No hay comentarios:
Publicar un comentario