Búsqueda personalizada

04 noviembre 2009

TwitterPeek, el dispositivo ideal para adictos a Twitter


Dentro de la gama de productos de Peek, recientemente ha visto la luz un nuevo servicio de los más utilizados en todo el mundo, y que viene a sumarse a los anteriores de mensajería instantánea, correo electrónico y RSS: Twitter.
La TwitterPeek es un dispositivo de tipo smarthphone, como un teléfono con funciones de Internet pero sin ser teléfono y con Internet capado para ser usado única y exclusivamente con Twitter. No dispondrá de otras opciones adicionales, ni correo electrónico ni tan siquiera un mísero navegador.

Precisamente por sus funcionalidades tan concretas es por lo que la TwitterPeek es un dispositivo hecho a medias. Por ejemplo, no se podrán abrir los enlaces que algunos twits contengan, ni siquiera las imágenes. De igual forma no podremos enviar nuestros mensajes con imágenes adjuntas, puesto que el dispositivo no incorpora ninguna cámara. Es lo que es: Twitter, Twitter, más Twitter y nada más.
La TwitterPeek tiene un precio fijo y definido, sin cuotas externas y sin necesidad de unirse a contratos con teleoperadoras: 100 y 200 dólares según la suscripción, de 6 meses e indefinida respectivamente. Por ahora sólo estará disponible en Estados Unidos.

A cambio obtendremos un dispositivo con una pantalla a color de 2.5 pulgadas, de tipo PDA y con batería interna de entre 4 y 5 días de duración. Yo lo veo algo caro, aunque si incluyese un navegador web y mantuviese el precio sería muchísimo más interesante, de cara incluso al público ajeno a Twitter.
Por cierto, ¿conoces ya la cuenta de Xataka en Twitter?
En Genbeta | Twitter.
Vía | SlashGear.

La NSA construirá un datacenter para vigilancia de 1 yottabyte



Para todos nuestros lectores conspiracionistas, tenemos una noticia que les pondrá los pelos de punta, porque la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) planea la construcción un nuevo y enorme centro de procesamiento en el que se almacenarán los datos de sus investigaciones y espionaje de telecomunicaciones.
El mencionado centro de procesamiento de datos tendría una monstruosa capacidad de almacenamiento que se empina hacia el yottabyte, una unidad de almacenamiento a la que no estamos acostumbrados y que equivale a 1024 bytes, lo que es igual a 1024 Zettabytes, que son a su vez 1024 Exabytes y cada Exabyte son 1024 Pettabytes, toda vez que cada Pettabyte es equivalente a 1024 Terabytes que son 1024 Gigabytes; o sea, un YB equivale a 1.000.000.000.000.000 GB. Muchísima información.
Para ser realistas, este es todavía un plan teórico difícil de llevar a la práctica, considerando la cantidad de energía que un sistema para almacenar un YB necesitaría.
Esta capacidad de almacenamiento es tan monstruosa que todos los discos duros de los computadores domésticos del mundo no alcanzarían ni siquiera a un zettabyte, pero no debemos alegrarnos del todo por el avance que supondría un datacenter de estas dimensiones, porque como muchos saben la NSA ha sido parte del proyecto ECHELON que se encarga de monitorear o espiar telecomunicaciones, por lo que tarde o temprano podríamos vernos afectado cada uno de nosotros.
Link: NSA building a datacenter to store surveillance data measuring Yottabyte (PC Launches)


VIA introduce nuevo Nano 3000
Como fantasma en una casa abandonada se paseaba Nano, sin producto retail dónde aparecer. Ahora VIA se acordó que con el nuevo Atom PineTrail en el aire lo mejor arremeter con un nuevo producto, y planea hacerle sentir a su rival más próximo que la guerra por los productos portátiles aún no acaba.

El nuevo producto es Nano 3000, basado en la arquitectura Isaiah, y que apunta a ser usado en netbooks y nettops. Estas son las especificaciones:
  • Mononúcleo
  • Soporte 64-bit
  • Soporte SSE4
  • Soporte VIA VT (Virtualización)
  • Frecuencias entre 1GHz y 2GHz
  • FSB de 800MHZ
  • 20% de mayor rendimiento que anteriores NANO
  • 20% de menor consumo que anteriores NANO
  • PIN-Compatibles con Nano 1000, 2000 Series, C7, C7-M y Eden
Habrán hartos modelos para que los OEM puedan ajustar mejor sus productos, y tomando en cuenta el último punto, lo más probable es que sea de rápida adopción en los productos que ya figuran con Via C7 y Nano. Lo mejor es que los modelos U3X00 apenas consumen 100mW sin hacer nada, lo que es bastante bueno pensando en productos portátiles como netbooks.


Actualmente está siendo enviado a los OEM para que le echen un vistazo. La producción en masa comenzará el primer cuarto del próximo año, así que los productos que decidan salir con Via Nano 3000 podría perfectamente aparecer a mediados del 2010. Ojalá que suceda, muchos deben estar esperando que por fin Nano aparezca de verdad.
Links:
- VIA Introduces New VIA Nano 3000 Series Processors (TechPowerUp)
- VIA details the Nano 3000 series processors (TechConnect)


Problemas de pantallas quemadas Panasonic


Increíble la historia que se esta repitiendo en algunos clientes de pantallas de plasma de Panasonic. El autor del blog Barnikel comenta en una entrada la odisea que esta pasando con una pantalla de Panasonic y lo que parece un problema en el panel de estas, dejando impreso la mosca de la cadena de TV Antena 3.
El problema es que hay una mancha blanquecina en la pantalla que un técnico ha identificado como el logotipo de la cadena Antena 3, esto es algo que puede pasar si tienes una pantalla durante muchas horas funcionando, los píxeles de la pantalla queman el panel y dejan la forma de lo que había puesto. Pero esto pese a que es posible, es muy extraño. Tan solo tienes que pasarte por unos grandes almacenes y ver cualquier pantalla, no encontrarás muchas que tengan este problema y eso que están muchísimas horas conectadas para la exposición.



Panasonic España pasa del tema, como suele ser habitual de las empresas, dicen que es un uso indebido de la pantalla por parte del usuario. ¿Cómo puede ser un problema del usuario? ¿Cuantos meses tienes que dejar una sola imagen puesta para que se “imprima la imagen”?
No parece ser un problema aislado en las pantallas de plasma, hay más personas que les esta pasando, pero lo peor es que Panasonic no hace nada. Es más sencillo que 10 usuarios se quejen en internet a que se les arregle el problema. El problema de que las pantallas de plasma no tengan un sistema de protección para este problema es algo que no se le suele dar mucha importancia.
Suele existir una solución, que en ocasiones funciona, sintonizar una imagen con nieve o un barrido con imágenes que haga cambiar los píxeles de color, pequeños trucos, que en muchas ocasiones de poco sirve, pero que tras gastarte más de 1000 euros en una pantalla estás dispuesto a hacerlo. ¿Se puede presentar quejas ante el fabricante por este tipo de problemas? Claro, pero antes de nada hay que leerse todos esos papeles que incluyen, porque en muchos casos se hacen avisos en estos papeles avisando de este problema, que una imagen estática podría dejar una impresión en el panel. Si el fabricante avisa, poco tienes que hacer, pero os aseguro que el que os vende la televisión no os avisará de este problema.
Vía: Meneame 

No hay comentarios:

Publicar un comentario