Su nombre, procede del nombre del rey danés y noruego Harald Blåtand; especialmete, porque su traducción al inglés sería Harold Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas.
Exactamente, en el año 1994, la compañía Ericsson inició diversas investigaciones con el objetivo expreso de estudiar la viabilidad de la existencia de una nueva interfaz (de bajo consumo y costo), entre diversos aparatos, entre ellos, teléfonos móviles u otros dispositivos.
Con todo ello, en el año 1999 se creó el SIG de Bluetooth (Special Interest Group), que consistía, en sí, en la “unión” de diversas empresas (entre ellas, Ericsson, Intel, Nokia, Toshiba e IBM), e incorporándose meses después otras tantas (como Microsoft, 3COM, Motorola y Lucent).
Se consiguió que los estudios avanzaran, y que los proyectos fueran de por sí una verdadera y auténtica realidad.
En qué consiste
La especificación de Bluetooth definiría un canal de comunicación de máximo 720 kb/s con rango óptimo de 10 metros (opcionalmente 100 metros con repetidores). Su frecuencia de tráfico, con la que trabaja, se encuentra en el rango de 2,4 a 2,48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos/s, los cuales se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz.
¿De qué se compone el dispositivo Bluetooth?
Fundamentalmente, de dos partes muy importantes: en primer lugar, un dispositivo de radio (encargado de transmitir y modular la señal), y el controlador digital (compuesto por un procesador de señales digitales, una CPU y de los diferentes interfaces con el dispositivo anfitrión.
La moto del futuro: Embrio
¿Como os imáginais las motos del futuro? Si no os la imáginais de ninguna manera podéis recurrir a observar la creación de la empresa BRP Bombardier: Embrio es una especie de moto de una sóla rueda que dispone de un sistema de giróscopos (Muy similar al Segway), que se desplaza al igual que el conocido patinete, en la dirección de movimiento del cuerpo. Las ruedas que podéis ver en la parte delantera sólo se activan cuando la velocidad es inferior a 20 km/h.
Carcasa submarina, Carcasas Sumergibles
A muchos fotógrafos le encanta la fotografía submarina, el cual con las cámaras de ahora y los productos lo hace una disciplina casí accesible para todos.
El motivo de este post es para mostrar los productos para que con cualquier cámara podamos hacer fotografía submarina,y convertir nuestra camara digital común en una camara digital sumergible.
Vamos por marcas, y empezemos con Olympus el cual ofrece varias carcasas estancas sumergibles hasta una profundidad de 40 metros. Hechas de policarbonato de gran calidad, protegen las cámaras tanto del agua como de los posibles golpes una vez en tierra. Enlace para ver las carcasas Olympus.
Seguimos con Sony el cual nos ofrecen la funda deportiva o Aqty™ de Sony mantendrá su cámara Cyber-shot™ seca y a salvo, ideal para proteger la cámara de la arena, el agua del mar y el polvo mientras no para de hacer fotos. Enlace para ver las fundas Sony.
En la web pixmania, hay un montón de Carcasas Sumergibles de la cual puedes elegir tu marca, se pueden conseguir carcasas para Panasonic, para sony, para Canon etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario