Búsqueda personalizada

16 abril 2012

Linux Mint Debian 201204 RC apuesta por Xfce o Mate con Cinnamon

mint

Linux Mint es una distribución que busca soluciones distintas y dentro de ellas es interesante su apuesta por lanzar una distribución semi-rolling basada en Debian Testing en la que va incorporando algunas novedades interesantes. Ahora han sacado la versión Linux Mint Debian 201204 RC que apuesta por Xfce o Mate con Cinnamon como escritorios a elegir.

Por lo tanto Mint sigue apostando por un escritorio más tradicional a lo que hoy en día nos puede ofrecer Gnome 3. Para ello una de las apuestas más seguras es Xfce, pero también Mate, un fork de Gnome 2 que podemos utilizar si lo deseamos con Cinnamon que viene instalado por defecto y podemos seleccionarlo desde la pantalla de inicio de sesión.

Utiliza kernel 3.2, MATE 1.2 Y Cinnamon 1.4, y está disponible en un DVD live tanto para 32 como para 64 bits y el Pack de actualización 4, que es la versión de actualización de paquetes que Mint lanza para dar algo más de estabilidad a la versión, aun a costa de esperar más tiempo para la actualización de los paquetes de Debian Testing, esperando un poco más hasta estar seguros de que todo funciona correctamente.

Lo cierto es que es una buena versión para comprobar que nos pueden aportar estos escritorios y ver si nos sentimos más cómodos con ellos que con Gnome 3. Sobre todo para probar MATE, una opción que ya podíamos elegir con Linux Mint 12, pero que quizás no teníamos la estabilidad necesaria. Con esta versión podremos comprobar su funcionamiento y estabilidad o consumo de recursos en nuestros equipos.

Más Información | Linux Mint Blog

 

Kubuntu estrena nuevo patrocinador: Blue Systems

kubuntu

Hace unos meses mencionamos por aquí que Canonical dejaría de aportar financiación a Kubuntu, limitando su colaboración a aportar la infraestructura necesaria para desarrollarlo y distribuirlo. Su futuro quedaba en manos de la comunidad.

Una distribución de Linux como Kubuntu requería de financiación, es algo que está bien claro. Y ha llegado en forma de patrocinio por parte de Blue Systems, una empresa de la que se sabe bien poco. A partir de mayo Kubuntu será su responsabilidad, y no se descarta un cambio de nombre. Si bien la dirección humana seguirá a cargo de Jonathan Riddell.

Blue Systems también patrocina a otras distribuciones de Linux como Netrunner o la versión de KDE de Mint, además de a otros proyectos relacionados de algún modo con KDE, como Folderview. Poco más se sabe de esta corporación, la verdad. Lo que esperamos es que Kubuntu sea capaz de evolucionar y de mejorar, como ha ido haciendo hasta la fecha.

Más información | Kubuntu

 

Seis comandos útiles de Linux que seguramente no conocíais

terminal-linux

Una de las herramientas más potentes y útiles que tienen los sistemas operativos son las terminales. Hacemos una pregunta precisa y la máquina nos da la respuesta precisa, haciendo exactamente lo que nosotros buscamos que haga. La cuestión es que es una herramienta tan potente como poco user-friendly, sobre todo para los no iniciados.

Desde Genbeta ya os animamos a que perdiérais el miedo a la terminal de Linux con una serie de artículos con la información necesaria para empezar a movernos por ese entorno de caracteres, y con algunas cuestiones más avanzadas. Y hoy lo que yo os traigo son seis comandos realmente útiles y curiosos para utilizar en la terminal de nuestra distribución preferida.

Ejecutar el último comando como administrador

Pongamos que hemos intentado ejecutar apt-get install sin permisos de administrador en esa máquina. Si es sólo un paquete no hay problema: podemos reescribirlo añadiendo sudo delante, y en paz. Pero si el comando es kilométrico, con chorrocientos paquetes (como el que ejecuto yo siempre que instalo una máquina de Linux, para dejarla lista), puede ser más sencillo simplemente ejecutar lo siguiente:

sudo !!

Ese comando ejecutará el último comando, pero con permisos de administrador en el sistema.

vi: guardar un archivo para el que no tenemos permisos

Por seguir con el ejemplo: hemos intentado editar (usando vi, por supuesto) sources.list para añadir algún repositorio pero cuando lo hemos ido a guardar (:w) hemos recordado que no lo abrimos como root. La solución pasa por escribir lo siguiente:

:w !sudo tee %

Ejecutar el último comando sustituyendo algún trozo de texto

Queremos ejecutar un comando kilométrico (varias tuberías de por medio, por ejemplo) y al hacerlo descubrimos, no sin cierta sorpresa, que hemos confundido /home por /hmoe. Tenemos dos opciones: pulsar las flechas para rescatar el último comando del historial y corregirlo manualmente, o simplemente escribir ^hmoe^home en la terminal.

Ese comando tiene una limitación: únicamente sustituye la primera ocurrencia del error. Si queremos sustituirlas todas, podemos probar !!:gs/hmoe/home.

Vaciar un fichero

Este es realmente simple. No necesitamos más que ejecutar > fichero para vaciar al fichero de todo contenido. Lo que hace ese comando es sobreescribir el fichero por la salida del comando escrito a la izquierda del >; como no existe dicho comando, lo sobreescribimos con nada.

Obtener nuestra dirección IP pública

Hay veces que necesitamos conocer la IP que tenemos de cara a Internet. Si bien hay muchos servicios Web que ofrecen esa información muy simplemente, en ocasiones necesitamos simplemente saber cuál es, incluso para pasársela a otra aplicación.

El comando curl ifconfig.me devolverá la IP de la forma más simple: sus cifras separadas por los puntos reglamentarios.

Vía | Unixmen

Imagen | Sven

 

Microsoft está entre los veinte máximos contribuyentes en el kernel de Linux

Según un reciente estudio de la Linux Foundation Microsoft está entre los veinte máximos contribuyentes en el kernel de Linux, aportando algo más del 1% de todo el código. Esto si tenemos en cuenta las últimas aportaciones a partir de la versión 2.6 del kernel.Por delante tiene a otras empresas más implicadas como Red Hat con un 10,7%, Intel con un 7,2% o Novell con un 3,3%.

Algo lógico puesto que empresas como Red Hat, Intel o Novel tienen gran parte del foco de su negocio en Linux, con gran éxito en beneficios y buenas espectativas expectativas de futuro. Otras como Sanmsung Samsung con un 1,7% o Texas Instrument con un 3 % han aumentado su colaboración de forma significativa a partir de la versión 2.6 lo que es muestra de su interés por los sistemas operativos móviles e incrustados para incluir o dar soporte en sus productos.

De los datos que nos aporta el anuncio podemos destacar que se estima que tres cuartas partes del trabajo de desarrollo se realiza por personal a sueldo de distintas empresas. Además el número de desarrolladores sigue en aumento, puestos que nunca había sido tal alto como en este momento. Si comparamos la versión 3.2 con 1316 desarrolladores contribuyendo en mayor o menor medida con los 398 de la versión 2.6.11 sin duda avalan la buena salud del núcleo de Linux.

Pero no sólo aumentan los desarrolladores, sino también las compañías que apuestan por Linux con un mayor número de empresas aportando recursos. Al final parece que el modelo del software libre ha encontrado un camino viable y sostenible. Con cada uno aportando su granito de arena, al final los colaboradores que están a la cabeza son los que acaban teniendo más importancia en el sector.

Lo cierto es que Microsoft no es la primera vez que colabora en proyectos de software libre. De hecho tiene su propio programa de desarrollo para estos proyectos de código libre. Algo que habla y muy bien del cambio de políticas de Microsoft respecto a Linux y cómo ha encontrado los caminos para colaborar y acabar también sumándose a su desarrollo.

Si lo comparamos con Google, una compañía que parece mucho más amigable históricamente con el software libre, Google contribuye con el 1,5 % del código. Otros como Oracle que no ha tenido lo que se dice una buena experiencia con otros proyectos de código libre como OpenOffice, aporta el 1,6%. En definitiva, parece que la fama no se corresponde tanto con la realidad en la que las empresas defienden sus propios intereses y no renuncian a colaborar.

Por otro lado me llama la atención que no aparezca Canonical por ningún lado. Aunque se habla mucho de Ubuntu y es una gran distribución, está mucho más centrada en el entorno de usuario, en la usabilidad y hacer lo que ellos llaman Linux para seres humanos, que en contribuir al desarrollo del Kernel. Una postura que no todos ven con buenos ojos.

Más Información | The Linux Foundation

Vídeo | YouTube

Fuente genbeta.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario