Búsqueda personalizada

06 septiembre 2011

Microsoft demandado por rastrear clientes sin consentimiento

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS (31/AGO/2011) - Microsoft rastrearía la ubicación de sus usuarios de teléfonos móviles, aún después de que ellos mismos hayan solicido que el software de rastreo sea desactivado, de acuerdo a una nueva demanda.

La demanda colectiva propuesta, presentada el miércoles ante la corte federal de Seattle, dice que Microsoft diseñó intencionalmente un software de cámara en el sistema operativo Windows Phone 7 para ignorar los pedidos de clientes de que no sean rastreados.

Un representante de Microsoft no pudo ser contactado inmediatamente para obtener comentarios.

La demanda se produce después de que este año se conoció que los iPhones de Apple recolectaban los datos de ubicación y los almacenaban hasta por un año, aún cuando el software de ubicación supuestamente había sido desactivado. Apple creó un parche para corregir el problema.

En ese momento, la revelación provocó un renovado escrutinio sobre el tema y sobre la relación entre ubicación de un usuario y privacidad.

En una audiencia en mayo, legisladores estadounidenses acusaron a la industria tecnológica de explotar los datos de ubicación con fines de marketing -una industria potencialmente multimillonaria- sin tener el adecuado consentimiento de millones de ciudadanos.

La demanda contra Microsoft cita una carta de la compañía enviada al Congreso, en la cual Microsoft dijo que recoge los datos de geolocalización con el expreso consentimiento de los usuarios.

"Las declaraciones de Microsoft ante el Congreso son falsas", expresa la demanda.

La demanda, presentada en representación de un usuario de Windows Phone 7, afirma que Microsoft trasmite datos -incluída coordenadas aproximadas de latitud y longitud del dispositivo del usuario- cuando se activa la aplicación de la cámara.

La demanda busca una medida cautelar y una indemnización, entre otras reparaciones.


Sony, Toshiba y Hitachi, los gigantes japoneses unen sus fuerzas
TOKIO, JAPÓN (31/AGO/2011).- Tres gigantes japoneses de la electrónica han unido fuerzas para tornarse más competitivos en la producción de pantallas medianas y pequeñas, un sector que anticipan crecerá mucho debido a la popularidad de los teléfonos y las tabletas digitales.

Las subsidiarias de pantallas de cristal líquido de Sony Corp., Toshiba Corp. y Hitachi Ltd. accedieron a firmar un acuerdo durante este año y completar la combinación para los primeros meses del año próximo, dijeron las empresas el miércoles.

La prensa nipona reporta que la fuerza combinada de las tres compañías las convertirá en el número uno del mundo en pantallas pequeñas y medianas.

Las firmas electrónicas japonesas han tenido dificultades para competir con Apple Inc. y sus exitosos iPod e iPad, como también con los productos de fabricantes surcoreanos como Samsung Electronics Co.

La nueva medida demuestra que los japoneses están decididos a competir, pero concluyeron que no pueden hacerlo solos.

Las compañías opinaron que todavía tienen una ventaja en la innovación tecnológica en las pantallas, pero que deben actuar rápidamente debido a que los rivales también están invirtiendo en ese rubro.

Las acciones de las subsidiarias serán transferidas a una nueva compañía llamada Japan Display, que investigará nuevos tipos de pantallas para hacerlas más chatas y con mayor resolución, dijeron.

"Al integrar la experiencia y tecnología de cada firma, confío en que la nueva compañía será una fuerza de avanzada en la innovación tecnológica", afirmó el presidente y director general de Sony, Howard Stringer

Fuente informador.com.mx 

Microprocesadores magnéticos, alternativa revolucionaria a los eléctricos

Los ordenadores del futuro podrían contar con microprocesadores magnéticos, que consumen la menor cantidad de energía permitida por las leyes de la física. Así lo plantea un nuevo estudio.

Actualmente, los chips de los microprocesadores de silicio dependen de la corriente eléctrica, es decir de electrones en movimiento, que generan una gran cantidad de calor residual. Sin embargo, los microprocesadores que empleen ciertos nanoimanes de forma alargada para las operaciones lógicas, las de memoria y las de conmutación, en teoría no necesitarían electrones en movimiento.

Estaríamos hablando, por tanto, de 1 millón de veces menos energía (a temperatura ambiente) por cada operación que la consumida por los ordenadores de hoy.

El equipo de los ingenieros electrónicos Brian Lambson, Jeffrey Bokor y David Carlton, todos de la Universidad de California en Berkeley, trabaja ya en el desarrollo de estos ordenadores magnéticos.

Hoy en día, los ordenadores funcionan con electricidad, desplazando los electrones en un circuito para procesar la información. Un ordenador magnético, por el contrario, no necesitaría electrones en movimiento. El almacenamiento y el procesamiento de información sería a través de imanes, y si dichos imanes son lo bastante pequeños, se les puede colocar muy juntos para que interactúen entre sí. Así es cómo pueden hacer cálculos, tener memoria y realizar todas las funciones de un ordenador.

Los nanoimanes que Bokor, Lambson y sus colaboradores utilizan para construir memorias magnéticas y dispositivos lógicos magnéticos tienen alrededor de 100 nanómetros de ancho y unos 200 de largo. Como tienen la polaridad norte-sur distribuida del mismo modo que los imanes de barra que pegamos en la puerta del refrigerador, la orientación hacia "arriba" o hacia "abajo" del polo se puede utilizar para representar el 0 y el 1 de la memoria binaria del ordenador. Además, cuando se reúnen varios nanoimanes, las interacciones entre ellos pueden hacer que el conjunto se comporte como un transistor, lo que permite efectuar operaciones lógicas básicas.

Hacia la computación basada en la espintrónica

Los dispositivos convencionales usados en computación requieren que a través de un circuito fluyan cargas eléctricas. En cambio, con la espintrónica el procesamiento y almacenamiento de la información se pueden efectuar usando las propiedades magnéticas de los electrones en vez de sus cargas eléctricas.

La espintrónica posiblemente pueda superar varias limitaciones de la computación convencional basada en cargas eléctricas. Los microprocesadores eléctricos sólo almacenan la información mientras están encendidos. Por esa razón, se necesita de algún tiempo para que los ordenadores arranquen. También por ese motivo pierden todos los datos de su memoria de trabajo si dejan de recibir electricidad.

Además, por los microprocesadores basados en cargas eléctricas tiene que circular todo el tiempo una corriente eléctrica, incluso sólo para que los datos en su memoria de trabajo conserven su valor correcto. Esa es una de las razones principales de que los ordenadores portátiles se calienten cuando llevan un rato en marcha.

La espintrónica evita todo esto, ya que emplea a los electrones como pequeños imanes que conservan la información que almacenan incluso cuando el dispositivo está apagado. Eso podría ahorrar una gran cantidad de energía.

Cada electrón tiene una cierta masa, una cierta carga, y un cierto momento magnético o espín como le llaman los físicos. El electrón tiene polos magnéticos norte y sur. Su espín depende de hacia qué polo esté orientado.

Los microprocesadores actuales digitalizan la información en bits, o "ceros" y "unos", determinados por la ausencia o presencia de cargas eléctricas. "Cero" indica que hay muy pocas cargas presentes, y "uno" que hay muchas de ellas. En la espintrónica, sólo la orientación del espín magnético de un electrón determina si cuenta como un cero o como un uno.


Ahora, los físicos Philippe Jacquod y Peter Stano, de la Universidad de Arizona, han ideado un modo de traducir el evasivo espín magnético de los electrones a señales eléctricas fáciles de medir.

Basándose en cálculos teóricos controlados por simulaciones numéricas, Jacquod y Stano han ideado un protocolo que usa tecnología existente y que requiere sólo de pequeños campos magnéticos para medir el espín de los electrones.

Este resultado es un paso clave en el desarrollo de la computación basada en la espintrónica.

 Fuente noticiasdelaciencia.com 


Problemas con Skype

Skype, debe ser sin dudas, el programa más popular para video-conferencia en la actualidad. Pero si bien popular, también cuenta con varios problemas, que nos tienen a maltraer a todos los usuarios. A continuación te contaré cuales son los más comunes, así como también consejos para solucionarlos.
1- Audio nulo: es lejos el problema más recurrente dentro del mundo Skype. O bien, no poder escuchar sonidos dentro del programa, así como tampoco poder emitir sonidos. Ambas tareas son esenciales para poder realizar una conferencia de voz.
Solución: ir a las propiedades de sonido, que se encuentra dentro del menú llamada. Fíjate ahí dentro que, tanto el micrófono, como los parlantes, estén configurados con tu placa de sonido. Muchas veces, vienen opciones por defecto que no son las correctas para nuestra PC. Una vez que creas que todo está ok, vuelve a intentar; lo más sencillo para esto es hacer una llamada de prueba con el contacto por defecto “Echo / Sound Test Service”.
2- No puedo enviar mensajes por medio de texto a mis contactos: muchas veces cuando estamos chateando con nuestros contactos Skype, vemos al lado del mensaje un circulito de color naranja. Esto significa que el mensaje no pudo ser enviado al destinatario, y suele pasar casi siempre por problemas en la conexión de alguna de las partes.
Solución: no queda otra alternativa que seguir intentando mandar el mensaje repetidas veces hasta que el circulito naranja desaparezca. Si bien lo que voy a decir ahora no es una solución al problema, en mi opinión, Skype no se hizo para chatear, para esto existen infinidad de programas mejores.
3- Tengo cámara web instalada y no pueden verme: algo que realmente es muy molesto, tienes una webcam preciosa instalada, y tus contactos no pueden verte. Así que es como si realmente no la tuvieras.
Solución: por lo general este suele ser un problema de drivers de la camarita. Para solucionarlo, te recomiendo que instales adecuadamente los controladores del periférico. O bien utilizando el CD que pudo venirte en la compra del aparato, o sino visitando el sitio web de la webcam y buscarlo ahí. Casi todas las empresas importantes cuelgan sus drivers en la web.
4- Cuándo estoy en conferencia se escucha entrecortado: otro problema muy común a lo que Skype se refiere. Esto puede pasar por dos motivos. El primero, que haya un problema en el servidor Skype. El segundo, algún problema en la conexión de los participantes de la conferencia.
Solución: de ser problema del servidor Skype, no habrá otra alternativa más que aguardar un tiempo y restablecer la charla más tarde, lo mismo que si es problema de conexión de alguno de los participantes de la charla. Aunque en este caso podrías intentar reiniciar tu modem, o fijarte si no estás utilizando ancho de banda en alguna otra tarea, como por ejemplo descarga o subida de archivos.


¿Cómo hacer la pc más rápida?

¿Sientes que tu PC va más lenta que una tortuga? ¿Tienes ganas de pegarle con un bate de baseball de la bronca? ¿Deseas comprarte una nueva y tirar la actual a la basura? Si alguna vez se te han cruzado estas ideas por la cabeza, de seguro es porque querrás que tu computadora ande más rápido. Es así que en esta oportunidad te enseñaré varias formas sencillas para hacer que tu PC gane en velocidad.
1- Si utilizas sistemas Windows, una tarea que deberás realizar periódicamente es la desfragmentación del disco. Esto reorganiza dentro del disco rígido todos los archivos o programas que tengas instalados. Al terminar el proceso, que puede llevar unas cuantas horas, notarás una diferencia en el rendimiento de tu pc.
2- Quitar aplicaciones que se ejecutan al inicio de tu sistema operativo también es clave para que la velocidad de tu PC mejore. Casi siempre que instalas una aplicación en Windows, la misma es agregada a una lista de programas que se ejecutarán cuando inicies sesión. Para quitarlos, deberás ir a Inicio, Ejecutar, y escribir ahí dentro: msconfig, luego ir a la solapa Inicio, y finalmente destildar las aplicaciones que creas convenientes. Luego de aceptar, el sistema te pedirá reiniciar.
3- Mantén tu disco rígido, con como mínimo, una cuarta parte de espacio libre. Los discos rígidos a tope, relentizan el acceso a los programas y ficheros que tengas en tu computadora. Para ello, borra regularmente los archivos temporales, vacía la papelera de reciclaje, y por sobre todas las cosas, las aplicaciones que no utilices más ¡Quítalas!
4- Ten instalado un antivirus actualizado diariamente. En la gran mayoría de los casos, cuando encontramos una PC lenta, es porque está infectada por algún virus. Si dejas pasar mucho tiempo, el daño podría ser irreversible, llegando a perder todos los datos. Es por este motivo que te recomiendo, al igual que la desfragmentación, realizar un análisis completo en búsqueda de virus, y de encontrar alguno, eliminarlo, repararlo o dejarlo en cuarentena. Mis antivirus preferidos son el AVG y el NOD32, pruébalos.
5- Instálale más memoria a tu PC. Actualmene, las plaquetas de memoria RAM son bastante accesibles. Te recomiendo instalar de 1 a 2 GB de memoria. Esto te permitirá poder tener abiertas a la vez muchas aplicaciones, sin que la velocidad de tu computadora se vea alterada.
6- Si eres una persona que no se fija en lo estético, deshabilita todos los efectos visuales que puedas de tu sistema operativo. Los mismos consumen mucha memoria, sobre todo si tienes instalada una placa de video on-board.
7- Por último, en sistemas Windows, no hay nada mejor que, cada 6 meses, reinstalar el sistema operativo. Ya sea formateando la PC, o haciendo una instalación por encima del Windows que ya tienes. Yo por mi parte recomiendo 100% hacer una instalación totalmente limpia, eso sí, siempre hacer un backup de todos los datos, para no perder información que pudiera ser importante.
Hasta aquí he llegado con mis consejos, podría darte 100 más, pero, traté de enumerar, a mi criterio, los que me parecen más efectivos y sencillos de realizar, y que más visibles resultados pueden llegar a dar en la práctica. Si conoces otras formas de poder hacer de tu PC algo más rápido, no dudes en compartirlo con todos nosotros dejando una firma.


No puedo abrir Hotmail

Más de una vez, habré escuchado a amigos y conocidos decir “no puedo abrir Hotmail”. Si bien esta frase es muy amplia, y varios pueden ser los motivos por los cuales no puedas abrir tu correo, hoy hablaré sobre las causas más comunes, así que, seguramente, entre todas los que enumeraré, encontrarás cuál es tu problema.
Una de las causas más comunes por las cuales no podrás acceder a tu correo de Hotmail es por un error en la conexión de tu proveedor de Internet. Así que para darte cuenta si realmente es esto lo que está ocurriendo, intenta abrir otros sitios. Si puedes abrir otras páginas sin problemas, descarta de lleno esta posibilidad.
Si luego de comprobar tu conexión, sigues sin poder entrar, otro de los motivos puede ser que el servidor de Hotmail esté caído. Cuando digo esto, me estoy refiriendo a que el ordenador donde está alojado este popular sitio, por algún motivo que desconocemos, está fuera de servicio. Para poder comprobar lo que estoy diciendo, deberás preguntarle a algún conocido que esté utilizando otra conexión de Internet, si puede entrar a Hotmail. Si el tampoco puede entrar, es problema de servidor, sino deberemos intentar con otra cosa.
Si sigues leyendo hasta aquí, es porque tu conexión de Internet anda bien y el servidor de Hotmail también. No queda más que seguir probando. Otra opción muy común, sería que no estés dentro del sitio Hotmail.com, por lo que podrías ser una víctima de Pishing ¿Qué es esto? Básicamente un sitio de Hotmail fraudulento, con toda la apariencia a Hotmail, eso sí, pero no siendo la URL original. Esta técnica se utiliza mucho para obtener información de cuentas de terceros. Para asegurarte que no seas una víctima de Pishing, haz lo siguiente: fíjate en la barra de dirección de tu navegador que la URL que aparezca empiece de la siguiente forma: https://login.live.com/.
Ya has comprobado que no eres víctima de Pishing, bueno ¿Qué más puedes probar? Muy probablemente hayas sido víctima de un hackeo. Si, de alguna forma han averiguado tu contraseña, y la han cambiado para que no puedas entrar. Esta es de las opciones más complicadas de resolver, y solamente podrás intentar recuperar tu password desde tu pregunta secreta, aquella que has respondido la vez que creaste tu cuenta Hotmail.
Podrían existir más motivos por los cuales no puedes entrar a tu correo Hotmail. Pero de momento intenta con estos. De seguir fracasando en tus intentos de logeo, firma en este posteo, cuéntame tu caso, e intentaré ayudarte. Igual, esperemos no necesites de esta ayuda.

Fuente blogcomputacion.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario