Si preguntas como ¿Qué es un servidor ip de ordenadores? o ¿Cuál es mi dirección de ip? están rondando últimamente en tu cabeza y te interesa conocer las respuesta, y saber más sobre el mundo de las IPs, la siguiente guía está hecha especialmente para ti.
Direcciones IP
La dirección IP de un ordenador es un código numérico que sirve para identificar nuestro ordenador dentro de una red (internet). En algunas ocasiones podemos llegar a tener más de una dirección IP, generalmente es debido a que utilizamos más de un modem o medios de acceso a la red.
La forma de conocerla es determinada por el sistema operativo de nuestro ordenador, aquí te ofrecemos los pasos para descubrirla en los principales sistemas operativos del mercado:
Para conocerla en Windows 2000 / Windows XP / Windows Vista.
- Tenemos que dirigirnos al menú "Inicio" de la parte inferior de nuestro escritorio.
- Seleccionamos la opción "Ejecutar".
- Escribimos "cmd /K ipcongif /all" dentro del espacio correspondiente.
- Presionar la tecla "Enter".
- Otra opción consiste en seguir la ruta "Inicio - Panel de control - Conexiones de red e Internet - Conexiones de red” y en la pestaña soporte podemos identificar nuestro IP.
- Tenemos que dirigirnos al menú "Inicio" de la parte inferior de nuestra pantalla.
- Seleccionamos la opción "Ejecutar".
- Escribimos "winipcfg" dentro del espacio correspondiente.
- Presionar la tecla "Enter".
- La forma de conocer nuestro servidor IP en este sistema operativo puede realizarse de formas diferentes dependiendo del modo de consola en que nos encontremos.
- En la consola en modo robot "ifconfig".
- En la consola en modo usuario "/sbin/ifconfig"
- A través de la IP es posible conocer la dirección aproximada de un usuario.
- Las estructuras de las direcciones están formadas por cuatro grupos de números que pueden ir de 0 a 255.
- El formato de IP de 32 bits tiene la capacidad de generar 4.294 millones de direcciones, cuando estas se terminen será necesario dar un salto de formato.
Descubriendo nuestra IP vía online.
Existe también la posibilidad de conocer nuestra dirección IP a través de páginas web que ofrecen este servicio, entre las más conocidas se encuentran:whatismyip.com/
cual-es-mi-ip.net/
cualesmiip.com/
Disco de red NAS barato en DealExtreme
Escribiendo sobre DD-WRT fui a dar con el asunto de los discos de red (antes en casa no tenía una red montada, por lo que ignoraba el asunto). Pero si pudiera tener un disco de red para descargar y alimentar torrents, montar una pequeña web en la red casera o tener contenido multimedia almacenado a disposición de los PCs de la red local sería fantástico.
Para estas funciones y muchas más existen los Network-attached storage, más conocidos como discos NAS. Son pequeños ordenadores con capacidad de almacenamiento propia que son operables vía SSH y web.
Recordé que en Deal Extreme hay muchos aparatos por descubrir y me encontré un par de dispositivos NAS tirados de precio con sus ventajas y desventajas.
El más usable (o al menos el mejor de entre los que hay disponibles) es el NS-K330 que no viene con almacenamiento propio pero sí con un par de conectores USB con los que uno bien puede dejar uno para la impresora en red y otro para un disco externo encofrado.
Como muchos routers no vienen con conectores USB puede ser muy útil tener un NAS barato.
Eso sí leyendo las revisiones de varios usuarios cuentan que es algo limitado en sus funciones y que es mejor cambiarle el firmware (SnakeOS es el DD-WRT de los NAS), aunque para el precio que tiene (39 USD) no está nada mal y realmente cumple la función para la que se ha adquirido.
A mi me tentó porque lo que me interesa es no tener que mantener encendido un PC completo todo el santo día. ¿Qué opinan?
Configuración de red en Linux
En este sencillo manual vamos a aprender a configurar correctamente las direcciones de red de un sistema tanto si tenemos que configurar una dirección IP estática como si tenemos que configurar una dirección dinámica.
Dirección IP y máscara
Modificaremos el fichero /etc/network/interfaces En él añadiremos o modificaremos la información referente a nuestra interfaz.En este ejemplo, configuraremos la interfaz eth0

IP Estática
Si queréis configurar la interfaz con una IP estática seguid los siguientes pasos:arigada@wiki:~$ sudo vim /etc/network/interfaces auto lo iface lo inet loopback auto eth0 iface eth0 inet static address 192.168.0.2 netmask 255.255.255.0 gateway 192.168.0.1
- auto eth0 nos indica que se configurará automáticamente en el inicio del sistema.
- iface eth0 inet static nos indica que la configuración para esta interfaz va a ser estática, es decir, que nosotros añadiremos a mano la información relacionada con IP i mascara en lugar de hacerlo de forma dinámica por DHCP.
- address 192.168.0.2 indica cual va a ser la dirección IP para esta interfaz.
- netmask 255.255.255.0 nos indica su mascara de red (subred). En este caso, al tratarse de una dirección de clase C sin subredes, utilizamos la mascara por defecto para esta clase.
- gateway 192.168.0.1 donde especificaremos cual es nuestra puerta de enlace.
IP Dinámica
Si queréis configurar la interfaz con una IP asignada de forma dinámica por un servidor DHCP seguid estos pasos:arigada@wiki:~$ sudo vim /etc/network/interfaces auto lo iface lo inet loopback auto eth0 iface eth0 inet dhcpEn el caso de tener un servidor DHCP, esta línea quedaría de la siguiente forma: iface eth0 inet dhcp
Servidores DNS
Para configurar los servidores DNS editaremos (o crearemos si no existe) el fichero /etc/resolv.confarigada@wiki:~$ sudo vim /etc/resolv.conf nameserver 192.168.0.254 nameserver 80.58.61.250
- nameserver XXX.XXX.XXX.XXX especifica la dirección IP del servidor de nombres de la red o de internet.
Reinicio servicios de red
Finalmente, para aplicar los cambios realizados debemos reiniciar los servicios de redarigada@wiki:~$ sudo /etc/init.d/networking restart * Reconfiguring network interfaces... [ OK ]
Prueba de funcionamiento
Para comprobar que todo funciona correctamente vamos a realizar un ping, por ejemplo, a www.google.catarigada@wiki:~$ ping -c2 www.google.cat PING www.l.google.com (209.85.229.103) 56(84) bytes of data. 64 bytes from ww-in-f103.google.com (209.85.229.103): icmp_seq=1 ttl=253 time=121 ms 64 bytes from ww-in-f103.google.com (209.85.229.103): icmp_seq=2 ttl=253 time=127 ms --- www.l.google.com ping statistics --- 2 packets transmitted, 2 received, 0% packet loss, time 1001ms rtt min/avg/max/mdev = 121.656/124.534/127.412/2.878 msLa linea importante es la segunda: PING www.l.google.com (209.85.229.103) 56(84) bytes of data.
En ella podemos ver que realmente nuestro sistema es capaz de resolver la dirección de www.google.cat aunque dicho ping no funcione (ya que es posible que dependiendo de la configuración de nuestra red o la del equipo al que hagamos ping no obtengamos respuesta). Aun así, en este caso ha respondido a nuestra petición.
Después de esto ya podemos utilizar la red e Internet sin problemas.
Fuente blogdeaitor.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario