Búsqueda personalizada

15 diciembre 2009

Curiosidades sobre Google


En eWeekeurope, he leido un artículo en donde nos presentan unas 40 curiosidades sobre Google. La compañía Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford). Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre un sin número de servicios.
La vida digital completa de muchos millones de personas pasa hoy, casi obligatoriamente, por Google. Ya sea por el correo, el lector de noticias, el buscador, los mapas… y hasta su propio navegador. Por no hablar de los móviles con sistema operativo de Google. Hasta un satélite especialmente dedicado tienen estos tíos para fotografiar el planeta entero con una resolución de 40 cm. Hay que reconocer que sin Google, el mundo al otro lado de la pantalla sería mucho más aburrido. Y, sí, es verdad que con ellos todo parece más sencillo. Y más bonito. ¿Pero a qué precio? Esa es la duda. Porque la información que tiene Google sobre la vida y las costumbres de sus usuarios ya la querrían para sí muchos servicios secretos.
Pero ¿cuánto sabes sobre Google?
1. El nombre inicial de Google era BackRub, inicialmente ideado como ranking de sitios web en los resultados de búsqueda.

2. Google proviene de la palabra “googol” un término matemático para indicar 10 elevado a 100.

3. Un documento de los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, relacionado con su fundación y teoría es el décimo más descargado de la Universidad de Standford.

4. Tanto Page como Brin son hijos de profesores de Universidad. 5. El famoso lema de Google “Don´t be Evil” (“No seas malvado”), fue adoptado por la compañía dentro de su código de conducta. En realidad, lo que quiere decir es “Don´t be Microsoft” (“No seas Microsoft”) en clara referencia a su modelo de negocio.

6. Google tiene más de 10.000 trabajadores a nivel mundial.

7. Google estimula a sus trabajadores a utilizar el 20% de su tiempo laboral en pensar y desarrollar nuevos proyectos.

8. El resultado de esta iniciativa es la creación de proyectos de la talla de Gmail, Google News y AdSense.

9. De hecho, la compañía asegura que la mitad de los productos que ha lanzado Google provienen de ese 20% de tiempo libre para los empleados.

10. Google nombró a un responsable para mantener ese entorno innovador.

11. La sede de Google en Mountain View se llama Googleplex, que es el término matemático para hacer referencia a 10 elevado a googol.

12. Larry Page ha invertido en Tesla Motors, compañía especializada en coches deportivos eléctricos de alto rendimiento. 13. Durante su licenciatura, Larry Page formó parte de un equipo de diseño que ganó una carrera de coches basados en energía solar.

14. El interfaz de Google también se encuentra en idioma Klingon (para los no ‘trekkies’, se trata de un idioma propio de la saga Star Trek).

15. Google Android ofrece a los desarrolladores y usuarios una plataforma basada en código abierto.

16. Google ha adquirido 59 compañías desde 2001.

17. Su primera adquisición fue la empresa Deja, cuya infraestructura Usenet se convirtió en la base de Google Groups.

18. La mayor adquisición de Google fue por la compañía DoubleClick, en la que se gastó 3.100 millones de dólares. Gracias a este movimiento potenció considerablemente el negocio de anuncios online.

19. En 2006 compró Youtube por 1.650 millones de dólares, iniciativa que colocó a Google en el punto de mira de muchas compañías especializadas en medios.

20. El uso de Google como verbo se hizo oficial en la lengua anglosajona en 2006 cuando la palabra fue añadida al diccionario de inglés Oxford.

21. Brin y Page están empatados en la lista Forbes de la gente más rica. Se encuentran en el puesto 26 con unas pertenencias de 12.000 millones de dólares.

22. Google reivindica que cada consulta en el buscador requiere de 1 Kj de energía.

23. Los paneles solares que adornan los techos del Googleplex generan suficiente energía para abastecer a 1.000 hogares californianos. 24. La revista Harper estima que el centro de datos de Google en Dallas (Oregón) consume la misma energía que la ciudad de Tacoma (Washington).

25. El chef de cocina de Google solía cocinar para el grupo musical Grateful Dead y también para el cantante George Clinton.

26. La compañía gasta en torno a 72 millones de dólares al año para dar a sus trabajadores dos comidas gratuitas al día.

27. Google alquila cabras para cortar el césped y reducir el riesgo de incendios en su propiedad de Mountain View.

28. El primer inversor de Google fue Andy Bechtolsheim, con un cheque de 100.000 dólares, aunque tuvo que esperar hasta que Brin y Page fundaran oficialmente la compañía.

29. El botón “Voy a tener suerte” le cuesta a Google la friolera de 110 millones de dólares por año al evitarse la página intermedia de resultados, donde se muestra publicidad.

30. Para probar el primer prototipo de Google, Page y Brin utilizaron un array de 10 discos duros con una capacidad de 4 GBytes cada uno. Los montaron en una caja construida con piezas de Lego.

31. Gartner estimó en 2007 que Google contaba con al menos un millón de servidores.

32. Esa cantidad de servidores, según Gartner, supondría el 2% del número total de servidores a nivel mundial.

33. Sergey Brin se casó con la hermana pequeña de Susan Wojcicki, que les alquiló el garaje para que montaran su primer sistema.

34. Google creó una división de capital riesgo denominada Google Ventures, que está invirtiendo 100 millones de dólares hasta abril de 2010 en jóvenes compañías tecnológicas. 35. Google disfruta de un 65,4% en el mercado de las búsquedas, mientras que Microsoft Bing tan sólo posee actualmente el 10%.

36. Google News genera 1.000 millones de páginas vistas al mes a las publicaciones de noticias.

37. Google formó su brazo filantrópico, Google.org, en 2004, aportando 1.000 millones para su fondo común.

38. Google.org se está centrando fundamentalmente en investigaciones sobre el medioambiente y la salud.

39. Su primer proyecto fue el desarrollo de un coche eléctrico capaz de conseguir una velocidad de 160 Km/h.

40. El día de los inocentes en EE.UU. (1 de abril), es un gran día en Google: Este año lanzó CADIE, un sistema de inteligencia artificial capaz de insertar mensajes subliminales en las ofertas de ventas e indexar el contenido de tu cerebro. Lógicamente, era una broma.
 via  cosassencillas.com

El futuro de la publicación en Internet


Hemos observado una avalancha de noticias que auguran un futuro de publicación y suscripción sin obstáculos entre plataformas. Google acaba de anunciar que su servicio de publicación por RSS FeedBurner ahora permite la publicación automática en una cuenta de Twitter. Para los muchos usuarios del servicio Twitterfeed (como CNN, la Casa Blanca, ReadWriteWeb, etc.), es muy posible que éste se quede obsoleto a partir de ahora. No es más que la punta del iceberg en este tema y en relación con una serie de noticias relacionadas aparecidas los últimos días.
La nueva función parece relativamente sofisticada y usará un nuevo servicio para acortar URLs, goo.gl. FeedBurner no ha resultado el servicio más fiable del mundo en los últimos años, y ahora forma parte de la red AdSense, pero la pequeña startup Twitterfeed tampoco es fiable siempre. Sin embargo, sí que muestra un mayor incentivo por innovar y trabajar en interés del usuario. En último término, el servicio que usemos para publicar actualizaciones de contenido en Twitter es sólo un detalle dentro de una cuestión de más envergadura.


La integración Twitter/FeedBurner usa el sistema de autorización segura OAuth para que no tengamos que comunicar a Google nuestra contraseña de Twitter. Este sistema filtrará los enlaces que se introduzcan en estas URLs acortadas para evitar el software y los sitios maliciosos. Por el momento, otras aplicaciones no podrán usar Goo.gl, sólo FeedBurner y la barra de herramientas de Google, pero puede que esto cambie más adelante.
Examinemos esta noticia en paralelo al anuncio de WordPress este fin de semana de que ahora sus blogs podrán publicar en clientes de Twitter y leer de éstos, el rumor de que Facebook está probando su propio acortador de URLs, el anuncio de que la opción de mostrar nuestra ubicación geográfica ya está activada en la barra de herramientas de Google (ya no es un producto Google Labs), y el anuncio de la semana pasada del lanzamiento de búsqueda a tiempo real de Google. En conjunto, todo esto nos indica una cosa: la red va a convertirse en poco tiempo en algo mucho más rápido y con una mayor usabilidad.
WordPress, Google, Twitter y Facebook se obligarán unos a otros a ponerse de acuerdo en unas normas comunes para leer y escribir actualizaciones de contenido, estas actualizaciones se entregarán a tiempo real, y las normas permitirán tener un ecosistema de clientes de software de terceros que proliferará y funcionará en el mismo terreno que los grandes nombres. La autenticación se va a realizar con OAuth, las fuentes a tiempo real mediante RSS, Atom, PubSubHubbub. WordPress es el comodín porque tiene una enorme envergadura, apoya el código abierto mucho más que los demás y puede obligarles a abrirse a la interoperabilidad.
¿Cuál es el siguiente paso? Ayer Marissa Mayer de Google afirmaba en una entrevista que Google está dedicando un gran esfuerzo a la búsqueda intuitiva, la capacidad de mostrar a los usuarios lo que desean antes incluso de que tengan tiempo de buscarlo.
Publicamos una vez, y nuestro contenido está inmediatamente en todas partes. Abrimos nuestro navegador y nos enseña exactamente el tipo de contenido que necesitamos, procedente de toda la red y dirigido a nuestras circunstancias en particular, como el registro de nuestros clics, nuestra gráfica social y nuestra localización geográfica.
Si éste es el tipo de plataforma que nos espera, ¿cómo innovarán las empresas sobre él? Ahora mismo se están sentando las bases de un Internet totalmente nuevo a corto plazo.

El fundador de Facebook se hace público 



Después de presenciar uno de los mayores cambios en la cultura de Facebook en años, su fundador, Mark Zuckerberg ha cambiado sus propias opciones de privacidad como ejemplo de lo que la página recomienda para todo el mundo. “Para quienes lo duden”, afirmaba el viernes pasado, “he configurado la mayoría del contenido de mi página personal en Facebook como abierto para que la gente pueda verlo. He configurado parte de mi contenido para que sea más privado, pero no me parecía que tuviese que limitar la visibilidad de las fotografías en las que salgo con mis amigos, mi familia o mi osito de peluche :)”. Esperemos que recuerde que no todo el mundo piensa lo mismo sobre la privacidad.



Zuckerberg tiene tanto un perfil personal como una página en Facebook. La mayoría de sus fotos están en su perfil personal.
Desde la semana pasada, las fotografías de perfil, la ciudad de residencia y las listas de amigos de los usuarios de Facebook ya no se pueden hacer visibles sólo para amigos aprobados. Ahora todo ello es público. El contenido publicado, como mensajes de estado y fotografías, por primera vez aparece “recomendado” como público por defecto para todos aquellos usuarios que no hayan modificado anteriormente sus opciones de privacidad. La empresa contó a ReadWriteWeb que sólo del 15 al 20% de los usuarios de Facebook habían cambiado antes sus opciones.
Como personaje público, sería comprensible que Zuckerberg no quisiese exhibir las fotografías de sus amigos y familiares ante 350 millones de usuarios de Facebook y la red en general, pero como fundador de una empresa que ha cambiado el mundo y acaba de hacer un cambio enorme en las recomendaciones de privacidad que han sido uno de sus puntos fuertes durante este período de enorme crecimiento, tiene más sentido que las haga públicas, como nos recomienda hacer a todos.
Por supuesto, si queremos mostrar nuestros mensajes de estado y fotografías sólo a amigos aprobados, podemos optar por cambiar las opciones nuevas en cualquier momento. Además, si hay usuarios específicos que no queramos que las vean, podemos bloquearles individualmente con facilidad.
Sin embargo, después de años de afirmar que los datos de Facebook son privados entre amigos porque eso es lo que hace que los usuarios se sientan lo suficientemente cómodos como para compartir, esto supone un cambio radical. Zuckerberg antes publicaba sus fotografías en privado, ¿qué es lo que le ha hecho sentirse más cómodo? (Además, ¿qué opinan quienes aparecen en esas fotografías con él?)
Es bueno que tengas ese osito de peluche para abrazar, Mark. Las cosas se van a poner complicadas después de estos cambios. Sobre todo teniendo en cuenta que probablemente no vayas a dejar de sugerir a los usuarios que hagan públicos sus perfiles después de esta campaña.

via readwriteweb.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario