El proyecto SpaceDiver en el que participa la compañía OrbitalOutfitters –dedicada al desarrollo y construcción de materiales para utilizar en el espacio– pretende construir un traje que permita saltar, como poco, desde 36.500 metros de altura.
El récord lo tiene actualmente el Capitán Joseph W. Kittinger, (~30.000 m, en 1960).
Sin embargo, el objetivo del proyecto SpaceDiver no es batir récords, sino construir un sistema completo que permita a los seres humanos realizar una evacuación desde naves especiales suborbitales para que, en caso de emergencia, puedan volver a la Tierra sanos y salvos. En un salto desde esa altitud el traje es la clave ya que a esas alturas o mayores el entorno es bastante hostil: falta la de presión y oíxgeno, las temperaturas son extremas y la fricción y la enorme velocidad que se llega a alcanzar durante la caída –varios cientos de kilómetros por hora– pueden causarte un buen disgusto.
Por tanto, el traje debe proporcionar soporte vital a más de 150 Km de altura (más allá del límite tradicionalmente aceptado que diferencia entre la atmósfera y el espacio, a unos 100 Km de altura) durante 15 minutos, pero a la vez debe ser ligero (menos de 20 Kg), permitir el uso de un paracaídas y ofrecer libertad de movimientos, entre otras consideraciones que es necesario tener en cuenta.
(Vía Wired Science.)
El robot que juega al voleibol
Volleyball Robot [1 min.] Cuando creíamos haberlo visto todo, llega este robot de Toshiba que juega al vóley. Utiliza una cámara de 60 fotogramas por segundo para seguir la pelota, lo que le permite reaccionar incluso ante «movimiento impredecibles». Entre algunas de las cosas que impresionan del invento está que no falla una y que es tremendamente viejuno: el vídeo data de 1997.
(Vía Neatorama.)
Brazo robot controlado por el cerebro de un mono
Robot Monkey [1:32 min.] El mono del vídeo controla el brazo robot y la mano mecánica mediante impulsos cerebrales captados por unos sensores implantados en el cerebro, lo que le permite alcanzar la comida y llevársela a la boca. Según el vídeo, podría estar disponible para humanos en un par de años.
Más en Top 10 Cyborg Videos.
via microsiervos.com

Búsqueda personalizada
11 diciembre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario