Búsqueda personalizada

06 noviembre 2009

[Truco] Como saber el estado de la bateria desde Linux




Este pequeño tip te mostrará aproximadamente de qué salud goza tu batería. Para llevarlo a cabo, debes de abrir una terminal que en GNU/Linux Ubuntu se encuentra en Menú Aplicaciones —> Accesorios —> Terminal. Una vez abierta, escribir el siguiente comando:

cat /proc/acpi/battery/BAT0/info
Si con esa ruta no te muestra nada, prueba a cambiar el BAT0 por BAT1.
El resultado mostrará alguna linea parecida a esta:

Vía:TuxApuntes

[Tip] Mejorar calidad de una imagen

Vía: Ubuntu Life


Inspirado en el siguiente tutorial (version Photoshop).
Para mejorar la calidad de la imagen seguimos los siguientes pasos:
- Creamos una capa copia de la primera imagen desde la opción de menú: Capa > Duplicar la capa.
- En el cuadro de dialogo de Capas, pinchamos en el ojo para seleccionar únicamente una de las capas.
- Para esa capa aplicamos un filtro gaussiano: Filtros > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano.
- Volvemos al cuadro de dialogo de capas y seleccionamos ambas (icono de ojo activado en las dos), desde ese cuadro de dialogo ya podemos aplicar la operación: Solapar. Hay otras operaciones como Dividir, Multiplicar, Pantalla, Blanquear, etc… que causaran efectos diferentes en la imagen.

Aqui mi ejemplo:
Antes:

Despues:


Existe un script para Gimp que realza también la calidad de una imagen, se llama Automated Dodge and Burn y puede descargarse desde este enlace



[Truco] Como personalizar el prompt del terminal

Vía: Ubuntu Life



El estilo del prompt en la consola de comandos se define en una variable de entorno llamada “PS1″, así que cambiar el prompt es tan sencillo como cambiar el valor almacenado en esta variable.
Por ejemplo, abre la consola de comandos y escribe lo siguiente:
$ PS1="Hola soy \u>"
Al ejecutarlo podrás ver como ha cambiado el prompt de manera automática. \u representa el nombre del usuario actual, hay algunos mas que podríamos usar como son por ejemplo:
\h: Hostname o nombre de la maquina
\T: la hora actual (formato 24 h)
\t: la hora actual
\d: la fecha
\W: El directorio actual en que nos encontramos
\w: El directorio actual en que nos encontramos con path completo

Por ejemplo:
$ PS1="\u@\h> "
Ya te dará un prompt mas conocido. Puede jugar a configurar el prompt como mas te guste: solo el usuario, el usuario y la fecha, el directorio actual, etc..
Sin embargo si abres otra consola, veras que tus cambios se han perdido. normal, al abrir otro terminal se crea otra shell y tu variable “PS1″ no es accesible. Por eso es habitual, añadir un export de la variable al estilo “export PS1=configuracion_prompt” al final de tu archivo .bashrc que encontraras en tu directorio home.
¿Y si queremos colores?
Si queremos usar colores, tenemos que emplear comandos de escape, por ejemplo el color verde seria: \[33[01;32m\]
Por ejemplo usa el siguiente prompt (visto en 2geek2curious) :
PS1="${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[33[01;32m\]\u\[33[0m\]@\[33[00;33m\]\h\[33[00m\]:\[33[01;34m\]\w\[33[00m\]\$ “
y tendras un prompt de colores. Pero veamos aun como tener unos prompts mas personalizados, por ejemplo como el mio:

o

Para hacer esto mas fácil, existen aplicaciones como BashStyle-NG que nos podemos descargar como paquete .deb desde el siguiente enlace. Al ejecutar bashstyle ya aparece la ventana principal de la aplicación y podemos elegir entre varios temas predefinidos o crear el nuestro:

Otra aplicación es Bashish que nos permite decorar nuestro terminal de la siguiente manera:



Aqui hay mas ejemplos. Tambien es posible crear nuestro propio tema bashish. Para instalar bashish nos descargamos el paquete .deb del sitio principal y tras instalarlo ejecutamos:
$ bashish
Para añadir el entorno de bashish a nuestro fichero .bashrc. Ahora ya podemos ejecutar:
$ bashishtheme
y se abrirá la ventana que nos permite elegir el tema que queremos usar para el prompt:



Elige el que mas te guste y ya esta. Si en cambio quieres desinstalar bashish ejecuta:
$ bashish uninstall
o elimina las lineas correspondientes de tu fichero .bashrc



Como acceder a actualizaciones aun no publicadas en Ubuntu
Este post que estás leyendo tiene un alto riesgo de estabilidad de tu sistema, por lo que sino sabes exactamente las repercusiones que pueden originar en tu sistema te recomiendo que lo leas pero no realices ninguna operacion de las que en el mismo se indica. No obstante, como suele pasar en estos casos, A por Linux no se responsabiliza de las consecuencias del resultado que pueda ocasionar el contenido de este post en los equipos de los lectores.
Para los que no sepáis para sirve cada una de las fuentes de repositorios originales de Ubuntu os recomiendo leer Significado y uso de las actualizaciones de Ubuntu que publique hace tiempo. Dicho esto, comenzamos.


Resulta que leyendo este Tips en entre Tuxes y Pepinos en el que muestra como actualizar nuestras aplicaciones preferidas antes de que estén disponibles en los repositorios originales de Ubuntu antes que estén en Universal o Main.

La primera forma de hacer estas actualizaciones sería:

Editamos el fichero de repositorios:
$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Agregamos el repositorio proposed (son dos líneas, copiar y pegar):deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ gutsy-proposed restricted main multiverse universe

deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ gutsy-proposed restricted main multiverse universe
Guardamos los cambios, cerramos el editor de texto y actualizamos el índice de repositorios:
$ sudo aptitude update
Actualizamos la aplicación haciendo uso del comando de instalación (por ejemplo gimp)
$ sudo aptitude install gimp
Una vez realizada la actualización de la aplicación o aplicaciones deseadas, desharíamos los cambios realizados en el fichero sources.list
La segunda forma sería aun mas fácil:
En el menú de Sistema--> Administración --> Origen de software.
En la primera pestaña -->Actualizaciones <-- activamos las casillas:
  • Actualizaciones aun no publicadas (gutsy-proposed)
  • Actualizaciones no soportadas (gutsy-backports)
Ahora vamos a Aplicaciones-->Accesorio-->Terminal. Y seguimos los siguientes pasos:

$sudo aptitude update
Actualizamos la aplicación haciendo uso del comando de instalación (por ejemplo gimp)
$ sudo aptitude install gimp


Una vez terminada la actualización del programa desmarcamos las opciones:

  • Actualizaciones aun no publicadas (gutsy-proposed)
  • Actualizaciones no soportadas (gutsy-backports)
Tal como hicimos para activarlas.


La tercera forma sería mediante Synaptic (Sistema --> Administración --> Synaptic), en menú del programa existe la opción Configuración--> Repositorios. Esta opción nos lleva a la segunda forma (Origen del Software).

En la primera pestaña -->Actualizaciones <-- activamos las casillas:
  • Actualizaciones aun no publicadas (gutsy-proposed)
  • Actualizaciones no soportadas (gutsy-backports)
Buscamos la aplicación que deseamos actualizar, la seleccionamos y aplicamos los cambios. Una vez terminada la actualización del programa desmarcamos las opciones:

  • Actualizaciones aun no publicadas (gutsy-proposed)
  • Actualizaciones no soportadas (gutsy-backports)
Tal como hicimos para activarlas


Como abir documentos OOXML con OpenOffice2.X


Ya conocemos toda la movida que se ha levantado por culpa de los de Redmond, sobre el tema de su OOXML. Resumiendo, es el nuevo formato que ha creado MS, y que incluye en su último Office.
Ayer por la tarde me pidió ayuda un amigo profesor, a quien le pasaron un trabajo en dicho formato. Las anteriores versiones de MS Office no lo pueden leer. Sorprendido yo, intenté correrlo con nuestro querido OpenOffice, pero tampoco lo abría. El documento en cuestión estaba en formato .docx, sobre el cual, por cierto, no he encontrado mucha info. Tras un tiempo de búsqueda, me encuentro con un artículo de Danicafe, el cual incuye un script que añadirá la posiblidad de leer dicho archivo directamente desde OOo. Fue la salvación. El script en cuestión, descargará e instalará ciertes dependencias (Alien incluido), seguido de un .rpm con el plugin. Una vez convertido e instalado, se reconocerá el formato.
Para quienes tengan problemas con el inglés, haré una breve traducción:


MS(R) incluye un nuevo formato en el Office 2007(R), llamado OpenXML(R). Dicho formato no es compatible con OpenOffice.org 2.0 y OpenOffice.org 2.2. Recientemente Novell(R) añadió soporte para él, en forma de plugin para OpenOffice.org, disponible en el formato .rpm.
Puede hacer click aquí para descar el script, convertir el paquetes usando Alien en las rutas correctas para Debian (y Ubuntu).
Ejecuta ese script como root:
sh descargaodf.sh
Necesitará una conexión a internet para instalar el conversor. Una vez instalado el plugin, podrá abrir cualquier documento OpenXML(R) directamente desde OpenOffice.org 2.X
Por supuesto pronto estará disponible como opción del programa "LinexFacil" para gnuLinEx 2006, y el script en bruto también puede ser instalado en gnuLinEx 2006.



Doy fe de que el script realmente funciona, y además sin ninguna pega. A partir de ahí podemos convertir el documento a cualquier formato que nos permite OOo. Un aplauso para el autor del Script.
Recuerdo a los usuarios de gestores de paquetería rpm, que no necesitan este script para dicho trabajo, sino solamente instalar el paquete de Novell. Se puede descargar desde aquí.

Saludetes, y os recuerdo que para la solución problemas os podéis dirigir a nuestros foros ;)

>>>Actualización: Maty nos comunica que sí hay un paquete de compatibilidad para los MS Office anteriores al citado, que sí permite leer el ooxml. Dicho paquete se puede descargar desde el propio apartado de descargas de MS (link).

No hay comentarios:

Publicar un comentario