Búsqueda personalizada

26 octubre 2009

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft, llegó al mercado


La nueva versión del sistema operativo más usado en los PC es rápida y sencilla, y corrige todo lo que no gustó en Vista. Ya está disponible en Colombia en caja y preinstalada en los PC nuevos.
Dos años y nueve meses después de la llegada al mercado de Windows Vista, un sistema operativo que introdujo cambios importantes pero tuvo una pobre acogida, Microsoft lanzó una nueva versión de Windows, el sistema operativo más usado en los PC de todo el mundo. Con Windows 7, que debutó el 22 de octubre, el gigante del software se enfocó en lo que los usuarios de PC estaban reclamando de Vista: mayor rendimiento, compatibilidad y sencillez.
Microsoft realizó cientos de mejoras en Windows 7, cuyo lanzamiento mundial se cumplió este jueves en Nueva York. Muchos son cambios pequeños, pero sumados lograron el efecto deseado: que Windows sea más veloz, que facilite el trabajo diario de los usuarios de PC, que sea muy seguro pero sin perturbar al usuario y que sea altamente compatible con el hardware y software existente.
Windows 7 está disponible a partir de hoy en Colombia. Es posible conseguirlo en caja (su precio arranca en 350 mil pesos, para la edición Home Premium) o también al comprar un computador nuevo (ese sistema viene desde hoy preinstalado en los PC nuevos, sin costo adicional).
Windows 7 es una de las versiones de ese sistema que más rápido llega al mercado frente a la edición anterior (Vista, casualmente, había sido la más demorada: salió el 30 de enero del 2007, cinco años y tres meses después de Windows XP). Para la industria era importante que Microsoft renovara rápidamente su sistema, pues muchos usuarios, especialmente los empresariales, decidieron omitir la actualización a Vista, lo cual tiene una gran proporción de PC usando un sistema que, aunque es eficiente, está bastante desactualizado (XP se lanzó el 25 de octubre del 2001).
Debido a ello, hoy se vive una situación curiosa: hay muchos más usuarios de PC trabajando con el sistema viejo que con el nuevo. Las cifras de la firma NetApplications (con cierre a septiembre del 2009) dicen que 72 por ciento de los usuarios de Internet tienen Windows XP instalado en sus PC; muy lejos está Windows Vista, en el segundo puesto, con 19 por ciento, que equivale a cerca de 380 millones de personas (los sistemas que siguen son el Mac OS X, con 5 por ciento, y Linux, con 1 por ciento). Si se tiene en cuenta que esos datos se refieren solo a los PC conectados a Internet, que uno presume que son los más recientes, la proporción podría ser todavía más favorable a XP.
Esa no es una situación deseable, y no solo para Microsoft (Windows representa todavía la mayor parte de los ingresos de esa compañía), sino para todo el mundo. Que la mayoría de los usuarios de PC del planeta no esté usando la versión de Windows más moderna disponible hoy quiere decir que ellos no están explotando su PC al máximo y que no están aprovechando las tecnologías más recientes.
Y hay otra razón muy importante: Windows XP es un sistema menos seguro que Vista, lo cual facilita la proliferación de virus o de ataques de delincuentes por Internet, una situación que en una era tan interconectada termina afectando a todo el mundo (por ejemplo, la formación de redes de PC ‘zombies’ es posible por las debilidades de seguridad de esos PC).
De hecho, aunque las constantes alertas de seguridad de Vista son una de las críticas que se hicieron a ese sistema, hay un dato del Microsoft Security Intelligence Report del abril del 2009 que demuestra sus ventajas frente a XP: gracias a los avances de seguridad en ese sistema, la tasa de infecciones con software malicioso en PC basados en Windows Vista SP1 es 60,6 por ciento más baja que en los PC basados en Windows XP SP3 (la actualización más reciente de XP).
Mejoras en todos los frentes
A diferencia de versiones que transformaron totalmente el sistema operativo (como Windows 95), Windows 7 es una edición que pule y perfecciona lo existente. De entrada, todos aquellos aspectos que no sedujeron a las personas en Windows Vista se corrigieron en esta edición, que busca simplemente hacer más sencillo y eficiente el trabajo en el PC.
Buena parte de las mejoras están en la interfaz del sistema, llamada Aero (esta debutó en Vista), que ahora ofrece un escritorio de trabajo más despejado, acceso a ciertas funciones de los programas sin necesidad de abrirlos (desde la barra de tareas) y nuevas características que permiten realizar más rápido tareas comunes (por ejemplo, ahora es muy fácil saltar de un documento a otro gracias a que se ofrecen vistas previas de tamaño natural de las ventanas abiertas).
En buena medida, los cambios que se hicieron en la interfaz se ajustan al estilo de trabajo actual en los PC, que es multitarea; es decir, se ayuda en el día a día a personas que suelen tener múltiples programas abiertos, con varios documentos o ventanas desplegados en cada uno.
El rendimiento también mejoró. Windows 7 se inicia y se apaga más rápido y las aplicaciones trabajan a buena velocidad sin exigencias de hardware tan elevadas. El cambio es tan notorio que Windows 7 opera bien incluso en los netbooks, pequeños portátiles que no ofrecen el hardware más potente (por ejemplo, es común que solo tengan 1 GB de memoria RAM), y que por ello se estaban despachando con Windows XP, ya que los mayores requerimientos de Vista hacían que esos equipos trabajaran demasiado lento. Cualquiera de los PC que se han vendido en el mercado en los últimos tres años debería funcionar perfectamente con Windows 7.
Windows 7 también hace que sea más fácil compartir contenido en redes caseras (gracias a una función llamada HomeGroup), ofrece soporte nativo a nuevas tecnologías (como multitoque, que permite manejar una nueva generación de PC tocando la pantalla con los dedos, al estilo del iPhone) y mantuvo las fortalezas de seguridad de Vista pero sin molestar tanto al usuario con alertas.
Durante los últimos meses estuvimos trabajando con una versión preliminar de Windows 7 en varios computadores -de escritorio y portátiles- de la revista ENTER 2.0 y a continuación presentamos un vistazo a los aspectos que más nos llamaron la atención en el nuevo sistema (el Windows 7 que probamos no estaba en español, por eso los nombres de algunas funciones y elementos los encontrará en esta nota en inglés).
Debido a la gran cantidad de personas que actualmente no usan Vista, sino Windows XP, dividimos esta revisión en dos partes: en una mostramos las ventajas que tiene Windows 7 para los usuarios del sistema actual (Windows Vista); en la otra presentamos sus beneficios frente al Windows más antiguo (XP).


Windows 7, un sistema operativo para tocar con los dedos

ESTÁ PENSADO PARA TOCARSE CON LOS DEDOS, PERO TAMBIÉN PARA RODAR CON SOLTURA EN LOS NETBOOK Y PARA AUMENTAR LA AUTONOMÍA DE LOS PORTÁTILES. ASÍ SON LOS ORDENADORES QUE LLEGAN CON EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7




En la caja del nuevo Acer Aspire Z5610 hay un teclado y un ratón, pero a diferencia de lo que ocurre con los PC tradicionales, no son imprescindibles. El ordenador está equipado con una pantalla multitáctil de 23 pulgadas en formato panorámico, compatible con resolución Full HD. Muchas de las acciones que realizamos con el PC: escuchar música, poner un vídeo o navegar por la Red, pueden realizarse pulsando o realizando gestos con las puntas de los dedos sobre la pantalla.
Aunque los ordenadores táctiles no son una novedad -el primero, de HP, salió al mercado en 1983- no han terminado de calar en el entorno doméstico.
Hasta ahora, cuando un fabricante quería poner en el mercado una pantalla táctil, tenía que ingeniárselas, crear su propio software de control y usar tecnología táctil simple, capaz de reconocer únicamente un punto de presión sobre la pantalla. Windows XP y Vista ofrecían algunas de estas funcionalidades, pero sólo para TabletPC generalmente centrados en el uso de un bolígrafo especial y el reconocimiento de escritura, no en la pulsación directa con la mano. Microsoft confiaba que este tipo de máquinas capturasen durante los pasados cinco años entre el 10 o el 20% del mercado de los portátiles, pero su penetración en el mercado ha sido muy inferior.
El nuevo Windows 7, presentado el jueves en el pueblo asturiano de Sietes, es el primer Windows que cuenta con las herramientas necesarias para que los fabricantes estandaricen los sistemas de control multitáctiles en los PC. Esta vez podría funcionar. La llegada del iPhone y su sistema de control multitáctil, utilizado en varios modelos de smartphones, ha creado un lenguaje de signos universal (pellizcar, por ejemplo, para ampliar en una foto) y ha familiarizado a los usuarios con un sistema de control sin cursor y ratón, la metáfora de escritorio que se ha utilizado en los equipos informáticos desde los ochenta.
COMPETENCIA. El Aspire Z5610 (se presenta en diferentes configuraciones de procesador, 8 GB de RAM, 1 o 1,5 TB de disco duro) no llega al mercado solo. Otros fabricantes están apostando por máquinas parecidas que tendrán mucho protagonismo durante la campaña de navidad. HP comenzó a vender su gama Touchsmart el pasado año. Los equipos venían con Windows Vista y un software especial para el control y manejo de archivos multimedia que era compatible con la pantalla multitáctil. Ahora, con Windows 7, su uso será aún más sencillo. Sony y Dell también han anunciado máquinas sobremesa todo-en-uno, como este modelo de Aspire, con función multitáctil.
Esta función, lejos de quedarse en el escritorio, dará el salto a algunas máquinas portátiles. Acer, HP y Lenovo ya tienen listos los primeros equipos móviles que aprovechan la nueva forma de control de Windows 7, que está lejos de ser la única novedad del sistema operativo.
Microsoft ha invertido mucho tiempo y dinero en crear una versión de Windows capaz de hacer olvidar a los usuarios el fiasco de Vista, que nunca logró un volumen significativo de usuarios y fracasó en el terreno profesional. 7 mantiene muchas de las características visuales que la compañía ha tratado de implantar durante los últimos tres años, con efectos de transparencias en las ventanas y una interfaz más agradable, pero ahora se necesitan muchos menos recursos para disfrutar de ellos y, de hecho, el sistema operativo puede funcionar en una amplia variedad de dispositivos, desde equipos muy avanzados hasta los pequeños y poco potentes netbooks.
RÁPIDO. El sistema operativo se abre en tan sólo 20 segundos y mejora el comportamiento de las opciones de suspensión e hibernación -modos de reposo de bajo consumo-. La nueva barra de tareas de Windows agrupa las distintas ventanas de los mismos programas y permite ver una miniatura de las páginas abiertas. Se ha mejorado la seguridad del equipo y eliminado muchas de las molestias y problemas que el Control de Cuentas de Usuario generaba en la versión anterior de Windows. También es mucho más fácil crear un red doméstica y compartir archivos en ella.
VENTAS. La versión beta del sistema operativo, que se han descargado y utilizado millones de usuarios en todo el mundo, ha dejado buen sabor de boca. Las críticas, esta vez, son buenas para Microsoft, y Windows 7 está generando altas expectativas. La tienda 'on line' Amazon confirmó esta misma semana que el sistema operativo ha sido el artículo con más reservas previas al lanzamiento que han tenido jamás. La consultora Gartner, que aconsejó durante años a las empresas no dar el salto a Vista si no era totalmente necesario, cree que Windows 7 representa un avance considerable aunque esté basado en la misma arquitectura interna que Windows Vista.
Desde Redmond esperan vender más de 200 millones de licencias del sistema operativo antes de 2010. La cifra incluye las ventas de Windows 7 en cajas directamente al consumidor, pero también las ventas por volumen, donde Microsoft genera buena parte de su negocio, a los fabricantes de PC.
Con todo, los usuarios que migren desde Windows XP pueden tener problemas. Windows no tiene un proceso de actualización sencillo para máquinas equipadas con el viejo sistema operativo y en muchos casos lo más sencillo es reinstalar el sistema desde cero o mantener el viejo directorio de Windows y transferir manualmente los archivos personales al nuevo Windows.



El nuevo Windows optimiza el rendimiento de las baterías

A. J. L.
Windows 7 incluirá mejoras que beneficiarán a los portátiles, entre ellas un mejor cálculo del tiempo estimado de batería y modos de reposo y suspensión que entran en funcionamiento al cerrar la pantalla y que conservan la energía almacenada en las celdas de iones de litio.
Durante años los portátiles han tenido problemas para superar las tres horas de funcionamiento. Desde hace unos meses, varios fabricantes ofrecen máquinas que aguantan más de cuatro o cinco horas de trabajo sin recarga. W7 podría mejorar aún más esas marcas y acercarlas a las ocho horas.
También dotará a los portátiles de funciones táctiles (con pantallas compatibles). Por último, el menor consumo energético y la nueva generación de procesadores, capaces de funcionar a temperaturas más bajas, está consiguiendo que las nuevas máquinas, incluso las de gamas baja y media, sorprendan con dimensiones y pesos que hasta ahora estaban reservados a ordenadores de gama alta y a la categoría de ultraportátiles.
DE LUJO
El portátil evoluciona para convertirse en el antagonista del netbook, máquinas cada vez mejor diseñadas con un guiño al lujo y capaces de funcionar con la misma potencia de un sobremesa. Envy, de HP, tiene carcasa metálica, tres Gb de RAM, 250 de disco duro y pantalla retroiluminada con diodos LED de 13 pulgadas. Puede llegar a funcionar 10 horas con la batería de larga duración. Precio: 1.900 euros. www.hp.es



También habrá versión específica para los menos potentes

A. J. L.
La anterior versión de Windows tendría que haber muerto hace casi un año, pero en Microsoft han tenido que mantenerlo con vida por culpa de estos pequeños equipos. Los netbooks son la categoría estrella del mercado de la informática. Este año se venderán más de 25 millones de máquinas y permitirán cerrar algunos mercados con un pequeño crecimiento en número de unidades vendidas en un año de crisis.
Pero son un arma de doble filo porque aunque la demanda es alta, vienen con un margen de beneficios mucho menor y precios de venta por debajo de los 400 euros.
A diferencia de Windows Vista, 7 correrá sin problemas en estos pequeños PC, centrados en la navegación por Internet y las herramientas ofimáticas. Para los menos potentes, los fabricantes podrán optar por una versión especial, sin el contenido gráfico avanzado y las trasparencias, que responde al nombre de Windows 7 Starter Edition.
Esta versión incluye también algunas limitaciones a los programas y servicios de Red que pueden ejecutarse, pero supondrá un salto de calidad y capacidad comparado con el actual Windows XP que muchos se ven obligadas a utilizar y se beneficiará del mismo sistema de gestión inteligente de batería.
AVANZADO COMO UN PORTÁTIL
La barrera que separa netbooks y portátiles cada vez es más delgada. Asus inventó el netbook como un producto de escasas características destinado al mercado educativo. Ahora, con Windows 7, máquinas como este 1201N se ponen casi al mismo nivel que los equipos tradicionales. Tiene plataforma Nvidia Ion, 250 Gb de disco duro y pantalla de 12,1 pulgadas. Precio: 449 euros. www.aus.es



Una nueva oportunidad para integrar el ordenador en el salón

A. J. L.
La opción de usar el PC como un centro de medios conectado al televisor del salón debutó en Windows XP como una edición especial separada del resto de las versiones del sistema operativo. Microsoft decidió incluirlo por defecto en la mayoría de las versiones de Windows Vista y ahora vuelve en Windows 7 con nuevas opciones, entre ella la posibilidad de compartir los programas grabados de TV con todos los ordenadores de la casa.
Al igual que en las versiones anteriores, los ordenadores equipados con sintonizador de TV son los que mejor partido podrán sacar a esta opción, ya que se podrá grabar el contenido de la tele directamente en el disco duro o pausar la emisión en directo. Microsoft, en cualquier caso, también oferta contenido de vídeo descargable a través de la Red. Ahora que la mayoría de las pantallas del salón son planas y tienen conexiones digitales específicas -HDMI-, conectar a ellas el PC es relativamente sencillo y Windows 7 puede configurarse para arrancar por defecto en el modo de reproducción de medios compatible con el mando a distancia adecuado.
Aunque el uso del PC en el salón todavía es una opción minoritaria, la arquitectura de los netbooks está también revolucionando este campo. Los nettops, máquinas muy baratas basadas en el procesador Atom de Intel, pueden realizar las funciones de centro multimedia con unas dimensiones mucho más reducidas que las de un PC de sobremesa convencional y en algunos casos están preparados incluso para la reproducción sin saltos de contenido en HD gracias al uso de tarjetas gráficas potentes como la plataforma Nvidia Ion.
ENTRETENIMIENTO EN HD
El Lenovo Ideacenter Q110 es un nettop para el salón capaz de reproducir contenido en 1080p -Full HD- gracias a la plataforma Nvidia Ion. Consume entre 14 y 40 vatios cuando está encendido. Empezó a venderse con Windows Vista, pero puede actualizarse a Windows 7, que ofrece tiempos de carga inferiores y un mejor rendimiento con los Atom de Intel. Precio: 299 euros. www.lenovo.es

Nuevo sistema operativo basado en Google 

Tal y como lo hemos dicho en otros artículos, pareciera ser que los expertos en búsquedas de información dentro de Internet se encuentran desarrollando un nuevo sistema operativo basado en Linux, que tendría según afirman ellos mismos, costos superiores al propio Windows XP y 7, lo cual sin duda alguna con mueve a muchos usuarios y genera la evidente duda en relación a qué es lo que se incluía en esta entrega que debiera salir al mercado para el año 2010.



De acuerdo a lo que han señalado los propios responsables de este nuevo sistema operativo, poseería una interface de usuario mínima, motivo por el cual estos no tendrían ningún inconveniente en la utilización de dicho sistema puesto que se desarrollaría para que la experiencia de los usuarios se realice la mayor parte del tiempo navegando en Internet. De esta manera tal y como funcionó con el navegador Google Chrome, se vuelve a los fundamentos y rediseño de toda la arquitectura que se conoce hoy como sistema operativo de un ordenador.

Querían entregar aún más datos respecto al próximo sistema operativo que se desarrolla en los interiores de Google, se ha mencionado que se ejecuta dentro de un nuevo sistema de ventanas inmersas en el núcleo de Linux, lo cual permite que se ejecute en cualquier parte, computadoras portátiles, ordenadores de escritorio convencionales y cualquier sistema convencional. Otro de los puntos a favor trata en cuanto a los desarrolladores de este sistema, y es que como se orienta principalmente a la experiencia del usuario en Internet, no sólo debiera funcionar en cualquier ordenador, sino que además poseería aplicaciones universales de que no deben escribir nada, todo se encuentra absolutamente creado y por esa razón fusilería tal y como funciona un navegador de Internet en cualquier sistema operativo existente en el mercado. Google agregó además que se encuentra actualmente en conversaciones con distintos fabricantes de equipos originales para que su versión del sistema operativo salga a la segunda mitad del año 2010, cuando se supone que el 90% de los equipos en todo el mundo tienen la próxima versión de Windows 7 instalada.


Nuevo firmware para SSD X25M dispara en 40% la velocidad de escritura



Si eres un afortunado dueño de un SSD de Intel, te gustará saber que la compañía ha anunciado un nuevo firmware que optimiza el rendimiento del modelo X25-M de 160GB. De acuerdo con el reporte, se dice que el nuevo firmware ofrece una mejora en rendimiento de hasta 40% más rápido en velocidad de escritura bajo Windows 7. Si trabajas en Windows XP o Vista, obtendrás los mismos beneficios, solo que por medio del software Intel SSD Toolbox. Este programa te ayudará a mantener tu disco en buen estado y funciona bajo todos los modelos de sistema operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario