Búsqueda personalizada

24 octubre 2009

Una calculadora supersónica


La relación de ordenadores famosos, que encabeza el HAL 9000 de 2001: Odisea en el espacio, deberá hacer un hueco muy pronto a Ben Arabí, una especie de supercalculadora que procesa datos a la velocidad de la luz que ha crecido en el corazón de la huerta murciana.
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, inauguró ayer el Parque Científico de Murcia y el centro de supercomputación Ben Arabí, el cuarto centro público de España en potencia de cálculo (10,6 billones de operaciones por segundo) por detrás del Mare Nostrum (Barcelona), El Cid (León) y Finisterrae (Galicia).
Valcárcel comentó que si toda la población mundial utilizase una calculadora electrónica durante cuatro meses y medio haría las mismas operaciones de cálculo que el superordenador Ben Arabi en un día.
El presidente de Hewlett Packard en España -compañía fabricante del ordenador-, José Antonio de Paz, declaró a los periodistas que en los tiempos de crisis que se viven es necesario apostar por estas tecnologías, por el talento, la investigación y la innovación, y opinó que el Gobierno regional ha entendido que no solo es la investigación universitaria, sino que es necesario acercarlo a la empresa, según informó Efe.

José Antonio de Paz agregó que este centro supone un salto para Murcia que va mas allá de la tecnología y que le permite entroncarse en las redes globales de la supercomputación.
El centro público en supercomputación más importante del país se encuentran en Barcelona, con cálculos de 63,83 billones de operaciones «de punto flotante» por segundo (TFlops), seguido por detrás por el de León (23 TFlops), el gallego (14 TFlops) y el murciano.
Ben Arabí fue instalado en el parque científico en julio; entre agosto y septiembre se introdujo el software, y actualmente se encuentra en la fase de pruebas con investigadores públicos y privados que testean el ordenador.
El superordenador podrá resolver problemas caracterizados por cálculos complejos con grandes conjuntos de datos. Entre los trabajos a los que podría dedicarse Ben Arabí están la dinámica de fluidos para simular las corrientes del Estrecho, el renderizado en tres dimensiones para simulaciones cercanas a la realidad o el análisis de la calidad del aire en el mar Mediterráneo. Los responsables del parque científico firmarán convenios con universidades y empresas para el uso del centro de supercomputación.


22 herramientas útiles para diseñadores web y bloggers



Nos encontramos totalmente inmersos en lo que se ha llamado en inglés el cloud computing, algo así como la computación en nube, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, lo de la nube es por tanto una metáfora de Internet.
inmersos en esa nube, pasamos tanto tiempo en ella, que muchos mantenemos y gestionamos nuestra vida social, trabajo, y otras cosas en línea, sobre todo los bloggers, diseñadores de páginas web, web master, etc. Todos ellos aparte de su equipo con sus aplicaciones habituales, donde terminan sus trabajos, en ocasiones necesita algunas herramientas útiles para aumentar su productividad, por eso en el artículo 22 Really Useful Online Tools for Web Designers and Bloggers, de DesiznTech, nos proporcionan un total de 22 herramientas en línea de gran variedad para diferentes cosas que puedes hacer.
Han reunido algunos editor de código, editor de HTML para la edición de la página, cosas divertidas que puedes integrar en su sitio web y algunas herramientas para la vida social en línea. si tienes alguna herramientas en línea que puedas añadir a la colección, me encantará que lo comentes, así que gracias por adelantado.
Editores de texto, CSS y HTML:
1. Online-HTML-Editor.org. Editor WYSIWYG.
2. Edit Pad. Editor de texto plano.
3. DarkCopy. Sencillo editor de texto en pantalla completa.
4. SiteGuts. Editor CSS, HTML y PHP.
5. PractiCode. Editor HTML, CSS y Javascript.
6. MyTextFie. Editor de texto plano.
7. Bespin. Editor de código de Mozilla (necesitas registrarte).
8. CSSFly. Editor CSS en tiempo real.
9. The Workshop. Editor CSS.
10. The Whole Internet. Editor CSS.
Herramientas para blogs:
11. embedit.in. Incorporar cualquier tipo de documento en Tu sitio web.
12. Printfriendly. Hacer una impresión de la versión amistosa de su sitio web.
13. SikBox. Búsqueda en vivo para Tu sitio web.
14. Gazup. Subir archivos a varios hosts.
15. Closr.it. Compartir e integrar imágenes.
16. Feevy Home. Mostrar los canales desde otro sitio web en la barra lateral.
Herramientas personales:
17. SketchFu. Diversión con dibujos, para publicar y compartir.
18. BeFuny.com. Efectos en las fotos de inmediato
19. Avartize.com. Avatar o perfil de usuario de Twitter con símbolos.
20. DailyBooth. Captura e intercambio de fotos.
21. Hi, I’m. Crear una página web personal.
22. Card.ly. Crear tarjetas de visita.

IBM y Canonical se unen contra Windows 7



Hace unas semanas atrás, publicamos una noticia sobre la asociación entre IBM y Canonical para ofrecer equipos de bajo costo con Ubuntu Linux instalado en África. Pero al parecer esto va mucho más lejos, ya que IBM ha anunciado que distribuirá en Estados Unidos equipos con software para Linux basado en Cloud Computing (o Computación basada en la nube). La idea principal es proporcionar equipos con Ubuntu Linux y la suite IBM Client for Smart Work, un paquete que consta de aplicaciones de código abierto y servicios Web, que incluye aplicaciones de ofimática (IBM Lotus Symphony), correo electrónico (IBM Lotus Notes y LotusLive iNotes) y aplicaciones para redes sociales y colaboración basadas en la nube (LotusLive.com).
La razón de por qué IBM se ha decido asociar con Ubuntu para comercializar esta solución se debe principalmente a la crítica que ellos hacen a los altos costos que implicaría migrar a Windows 7, que según ellos podría ser de hasta $2.000 dólares para la mayoría de los usuarios, considerando los costos de licencias y actualización de hardware como la mayor parte de los gastos.
Esta oferta de IBM y Canonical se ve como una alternativa bastante interesante, sobre todo para las empresas estadounidenses que deseen tener un sistema operativo moderno y que no posean los recursos suficientes para actualizar todo su hardware para correr Windows 7.

Google prevé utilizar 10 millones de servidores 



Google, empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre, nunca dice cómo trabajan los servidores que se ejecutan en sus centros de datos. Sin embargo, una reciente presentación de un ingeniero de Google muestra que la empresa se está preparando para gestionar hasta 10 millones de servidores en el futuro.  

Jeff Dean, ingeniero de Google fue uno de los oradores principales en un taller de ACM sobre los grandes sistemas de computación de gran escala, y examinó algunos de los detalles técnicos de la infraestructura de la poderosa de la compañía, que se extiende por decenas de centros de datos alrededor del mundo. Comentó que están trabajando para gestionar en un futuro 10 millones de servidores.

En su presentación, Dean también examinó un nuevo almacenamiento y el sistema de cómputo denominado "Key", que tratará de automatizar la gestión de los servicios de Google a través de múltiples centros de datos. Esto incluye la asignación de recursos a través de flotas enteras de máquinas. A largo plazo, este tipo de estrategia de gestión de costos podría abordar las diferencias regionales en los costos de ancho de banda y los costos de energía. La capacidad de cambiar sin problemas la carga de trabajo entre los centros de datos crea las posibilidades de gestión de la energía. Las cargas de trabajo virtualizadas se desplazan a través de centros de datos en diferentes zonas horarias para captar ahorros de fuera de tarifas en los servicios de alta actividad.



Este tipo de automatización también podría permitir a Google planificar con mayor eficiencia energética sus instalaciones. Si el tiempo se hace es muy caluroso para operar los servidores de seguridad, Google manda que se apague el equipo cuando sea necesario y traspase los datos a otro centro de trabajo.


Fuente: Datecenterknowlegde

No hay comentarios:

Publicar un comentario