Cuando aún no terminamos de digerir el nuevo Windows 7, ya salen nuevas noticias a la luz sobre el desarrollo de su sucesor. Robert Morgan, empleado de Microsoft, al parecer accidentalmente (oh si, claro!) ha develado que el gigante de Redmond estaría trabajando en el desarrollo de una versión de 128 bits de Windows 8, la siguiente versión del famoso sistema operativo. Al parecer Windows 8 será lanzado en el año 2012.
Todos los datos disponibles indican que el Release Candidate de Windows 7 estaría disponible para la descarga en el mes de mayo, por lo que toda la atención relacionada con los sistemas operativos de Microsoft está puesta en ese mes. La beta 1 ha demostrado varias mejoras en comparación con Windows Vista, al punto de que es muy probable que veamos una version del Windows 7 instalada en las Notebooks de bajo costo, algo imposible con el actual sistema insignia de Microsoft. De todas formas, Windows 7 todavía necesita de varios meses para alcanzar su estado final, pero eso no cambia el hecho de que Microsoft ya se encuentre trabajando en su sucesor.
De acuerdo a la publicación de Microsoft, dos de los objetivos principales de este teórico "Windows 8" serían el soporte para clústeres y el soporte para replicación de una sola vía. También se planea rehacer de forma completa el núcleo central del sistema, de forma tal que se obtengan mejoras radicales en el rendimiento. Y eso es todo. No hay más detalles por ahora, y es probable que pase un buen tiempo antes de que veamos alguna noticia más al respecto. No hay que olvidar que dentro de poco tiempo, Microsoft se encontrará dando soporte a cuatro sistemas operativos, Windows 2000, XP, Vista y 7, y el que aparezcan más datos sobre "Windows 8" sólo complicaría las cosas.
Nuevo Office Starter 2010 !!!
Seguramente una de las causas por la que tengas instalado Open Office en tu equipo sea el tener que pagar una importante cantidad de dinero por la suite de Microsoft. Es más, un gran porcentaje de usuarios se limitan a utilizar Word y, un tanto menos, crean hojas de cálculo en Excel. Así que, ¿por qué tenemos que pagar por la suite completa?
Microsoft parece que se ha percatado de la situación y, en lugar de ofrecer paquetes individuales, ha llegado más lejos. Lo ofrecerá gratis. Sí, gratis, sin pagar nada. Esta versión se llamará Office Starter 2010 y nos permitirá ejecutar únicamente Word y Excel de manera totalmente gratuita (una versión reducida) a cambio de publicidad. Pero oye algo es algo, seguro que nos sacará de más de un problema en alguna que otra ocasión, sobre todo si a los de Redmond les da por sacar otra maravillosa extensión como aquel .docx que tantos quebraderos de cabeza dieron al principio.
Microsoft parece que se ha percatado de la situación y, en lugar de ofrecer paquetes individuales, ha llegado más lejos. Lo ofrecerá gratis. Sí, gratis, sin pagar nada. Esta versión se llamará Office Starter 2010 y nos permitirá ejecutar únicamente Word y Excel de manera totalmente gratuita (una versión reducida) a cambio de publicidad. Pero oye algo es algo, seguro que nos sacará de más de un problema en alguna que otra ocasión, sobre todo si a los de Redmond les da por sacar otra maravillosa extensión como aquel .docx que tantos quebraderos de cabeza dieron al principio.
Nunca he acabado de entender porque tantos fabricantes han optado por incluir Microsoft Works en sus ordenadores, cuando es evidente que prácticamente ningún usuario usa esta suite ofimática, teniendo problemas de compatibilidad y de desconocimiento de su uso, por diferencias con el interfaz con Office.Como paso lógico para resolverlo, Microsoft ha anunciado Office Starter 10, una versión de su aplicación ofimática para que los fabricantes e integradores puedan ofrecerla en sus equipos, diciéndole así adiós a Microsoft Works, una aplicación que nunca han conseguido poner al día.
Mantener dos líneas de producto similares era un desperdicio de recursos y, con Office Starter 10, Microsoft quiere facilitar el paso de la versión gratuita a la versión de pago. Starter 10 tendrá una funcionalidad limitada, incluyendo solo Word y Excel, además de incluir anuncios.Para obtener la versión completa, los usuarios podrán comprar las licencias en las tiendas, que consistirán en un código que deberán introducir en la aplicación y que abrirá el abanico completo de opciones.
Interesante el 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de anteriores generaciones pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador.
Acerca del overclocking de estos Intel Core i7, ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a antaño.
Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía en los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj.
Si acudimos al mundo real, lejos de la teoría, los Intel Core i7 han demostrado tener un rendimiento bárbaro, muy por encima del que ofrecía la anterior generación de procesadores. Según los tests de Legit Reviews se pueden sacar las siguientes conclusiones:
- En prácticamente todos los aspectos, los nuevos Intel Core i7 son muy superiores al resto de microprocesadores domésticos del mercado. Están por encima tanto de la gama más alta de microprocesadores Penryn de Intel como de los Phenom de AMD más potentes. Únicamente les planta cara un equipo formado por doble procesador QX9775 de Intel, que en total consta de ocho núcleos (y extremadamente caro). Incluso el modelo menos potente de los Core i7, el 920, supera a cualquier generación anterior de procesadores.
- El ancho de banda de memoria que manejan los Core i7 está muy por encima del de otros micros. Es casi el triple que los más potentes de anteriores generaciones.
- No todo iba a ser positivo: el consumo de los Core i7 es muy alto, cerca de el doble de, por ejemplo, el Q6600 (quad-core de Intel a 2.40 GHz.) y llegando a los 130 vatios TDP.
Nuevos Discos de mano SSD
Si Toshiba presenta disco SSD de 128GB, el resto de compañías no quieren quedarse atrás. Una de ellas, bastante desconocida por aquí, aunque hemos hablado alguna vez de sus Reproductores de MP3 es Super Talent.
Super Talent ha lanzado una nueva serie de discos duros sólidos SSD en conjunto con Toshiba, se trata del UltraDrive DX. Estará disponible en capacidades de 64GB, 128GB, 256GB y 512GB, estas unidades de 2.5″ poseerán una gran velocidad de lectura de datos de hasta 230 MB/s, mientras que para la escritura la velocidad se eleva a 180 MB/s. También poseen chips de memoria flash y una interface para SATA 3.0 Gbps. Estos modelos comenzarán a venderse la próxima semana desde $219 (64GB), $439 (128GB), $719 (256GB) y $1649 (512GB), respectivamente.
Esta empresa ya tiene a la venta discos SSD de 256 GB con interfaz SATA, aunque con un tamaño algo más grande que los de Toshiba, 3.5 pulgadas, lo que los equipara con los discos duro que se usan en ordenadores de sobremesa más que con los que se usan en portátiles.Claro que también tienen discos con menor capacidad y menor tamaño, pero 256 GB en un disco flash es una opción muy apetecible, aunque, de momento, demasiado cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario