Búsqueda personalizada

28 octubre 2009

La velocidad de los ordenadores tiene un límite


Según un estudio de los físicos Lev Levitin y Tommaso Toffoli de la Universidad de Boston, en Massachusetts si la Ley de Moore se mantiene constante, el máximo de velocidad a la que los ordenadores puede llegar se alcanzará en unos 75 años. La limitación a la que se refieren tiene que ver sólo con la velocidad (no con el hardware o software) ya que de ningún modo podrán superar el cero absoluto o la velocidad de la luz.
Si repasamos la evolución de los ordenadores y de la informática en general durante los últimos 20 años, resulta dificil imaginar como serán para dentro de 75 años … aunque es cierto que la nanotecnología tomará parte en el proceso de fabricación de dispositivos, del mismo modo que la computación cuántica.
A través de su publicación, presentan una ecuación de un ordenador cuántico perfecto que ejecutaría 10.000 billones de operaciones por segundo. Máximo inquebrantable según la Ley de Moore. | Fuentes 


Sun trabajara en un proyecto para el pentagono para conectar microprocesadores por medio de rayos laser



Según una nota publicada el día de hoy por el theinquirer.es, Sun Microsystems, estaría apunto de embarcarse en una aventura para conectar los microprocesadores con rayos laser, el proyecto esta siendo o sera llevado gracias a un contrato con Pentágono de 44 millones de dólares, la compañía de Santa Clara trabajará en la idea de sustituir las conexiones de los chips por rayos láser que mejoren su eficiencia energética y su rapidez a velocidades insólitas. El contrato millonario con el Pentagono obliga a Sun a adentrarse en este mundo aun inexplorado para adelantarse en la vanguardia de los chips de silicio. Sun quiere explorar lo que se conoce en computación como fotónica en silicio, y que permite interconectar los chips a través de haces de luz, eliminando así los cuellos de botella que se producen en las transmisiones.
Si la solución de Sun termina por comercializarse, se podrían crear ordenadores más compactos y mil veces más rápidos que los actuales. Cada chip podría comunicarse directamente con todos los demás chips a través de un rayo láser que podría transportar diez mil millones de información en un segundo.

Sun reconoce que están arriesgándose mucho con esta investigación. Según Ron Ho, investigador de los laboratorios de Sun, “tenemos un 50% de posibilidades de que esto no salga bien, pero si lo conseguimos, obtendremos una rentabilidad mil veces mayor”.
Esto es una apuesta interesante por parte de Sun, esperemos a ver que es lo que dicta el tiempo, por lo pronto ya es un hecho la investigación en este campo.
Vía: blogs.sun.com




El tope de los procesadores


Personas familiarizadas con el mundo de la tecnología seguramente han leído mas de alguna vez sobre la Ley de Moore, la que postula que cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Esta ley se ha cumplido durante muchos años y aun sigue vigente y es así que cada 18 meses aproximadamente se duplica la cantidad detransistores. Este aumento de transistores en los circuitos a permitido que los procesadores alcancen las velocidades que hoy tenemos. Pero esta ley tiene que tener un limite, pues no podemos duplicar la cantidad infinitamente. Es por esto que dos físicos de la Universidad de Boston, plantearon queesta ley solo se cumplirá hasta el 2084, año en el que supuestamente se alcanzara la mayor velocidad de los computadores.
Si ya tenemos computadores realmente potentes, ni imaginar que pasará cuando alcancen el máximo de su velocidad. Cada vez que se aumenta la velocidad y potencia de loscomputadores, se desarrollan software que llevan al limite las capacidades de los computadores. ¿Sera de esperar algún tipo de estancamiento en la tecnología o la computación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario