Probablemente a estas alturas ya muchos de nuestros lectores sepan esta noticia, pues ya tiene algunos días circulando por internet. No se trata de una mentira, sino de una amenaza contra Facebook dirigida por un grupo de Hackers denominado Anonymous.
¿Pero, realmente será cierto esto? , bien, analizando los últimos ataques de Anonymous vemos que realmente no están jugando. Sitios como Paypal o sitios del gobierno de algunos países se han visto bajo ataques por este grupo. El motivo por el cual se pretende atacar a Facebook es algo que se ha venido discutiendo con bastante tiempo; Facebook vende tus datos a organismos gubernamentales dándoles acceso a la información de los usuarios.
La forma en que realizan los ataques este grupo es a través de ataques DDos , es decir , realizan tantas peticiones a un servidor que terminan por colapsarlo y el sitio web termina por quedar offline durante algunas horas. No obstante, también buscan vulnerabilidades en los sitios web para poder aprovecharlas y así conseguir la información deseada.
Anonymous pretende acabar por completo con Facebook , y poniéndonos a pensar que tan potente seria este ataque para dejar a una red social tan grande en el suelo , no solo bastaría con un simple ataque DDos que dure algunas horas , sino tal vez un ataque directamente a las bases de datos de los servidores de Facebook.
No sabemos a ciencia cierta lo que pasara el 5 de Noviembre del 2011, pero no le vendría nada mal a Facebook ponerse a realizar todo un respaldo y a buscar vulnerabilidades en su sitio.
El 12 de agosto se cumplió el 30° aniversario del primer PC lanzada al mercado por IBM. El primer disco duro del mundo, el disquete, la memoria y el lenguaje de computación programable fueron algunas de las innovaciones que contribuyeron al auge de la computación personal. En 1981, en la conferencia de prensa de la ciudad de Nueva York, IBM anunció la "IBM Personal Computer" (IBM 5150) por el precio de US$ 1,565. Dos décadas antes, una computadora IBM a menudo costaba hasta US$ 9 millones y requería un cuarto de acre de espacio, con aire acondicionado y un personal de 60 personas (la primera terminal de computación se creó montando una máquina de escribir IBM Selectric en un System/360 mainframe). La nueva IBM PC no sólo fue más rápida, sino que además puso a la computadora al alcance de todos los hogares y ayudó a revolucionar la forma en que el mundo hace negocios y la forma de vida. IBM también se convirtió en líder de la tecnología de teclado y fijó la pauta en términos de calidad, usabilidad e imagen de la industria de la PC. Los avances en tecnología de refrigeración y envasado permitieron a IBM construir la computadora portátil "ThinkPad", una de las líneas más confiables y más emuladas de la computación laptop.
Las diez compañías más caras que ha comprado Google
El buscador de Internet anunció la adquisición de Motorola Mobility, pero no es la primera empresa por la que desembolsa una cifra millonaria
El anuncio de la compra de Motorola Mobility por parte de Google, remeció ayer el mundo tecnológico y hasta influyó en Wall Street. El buscador pagó nada menos que 12.500 millones de dólares, en lo que fue el desembolso más alto que ha hecho por una compañía.
Sin embargo, no ha dudado en meter la mano al bolsillo y abonar fuertes sumas de dinero. El portal web Mashable hizo un recuento de las diez compras más caras de la compañía.
1. Motorola Mobility (US$12.500 millones). La transacción se hizo pública ayer y con la compra, Google usará sus patentes y se protegerá de la arremetida de Apple y Microsoft.
2. DoubleClick (US$3.100 millones). Fue en abril del 2007. Esta subsidiaria provee servicios y soporte a su sistema de venta de publicidad AdSense.
3. YouTube (US$1.650 millones). Cuando Google no pudo posicionar su Google Video como un portal líder, decidió comprar YouTube. Hasta ahora mantiene su nombre original.
4. AdMob (US$750 millones). En noviembre del 2009, Google compró esta compañía para ayudarse a implementar soluciones de publicidad para móviles.
5. ITA Software (US$700 millones). Esta empresa de software de viaje y de líneas aéreas fue adquirida por Google en julio del 2010 para ayudarle a optimizar sus búsquedas de vuelos.
6. Postini (US$625 millones). En julio del 2007, compró esta compañía de seguridad web que provee servicios de computación en la nube y filtros de spam que luego fueron aplicados al Gmail.
7. Admeld (US$400 millones). Adquirida en junio de este año, con esta compañía Google fortaleció su división publicitaria al integrarla con DoubleClick.
8. Slide.com (US$182 millones). Originalmente fundada por uno de los padres de PayPal, Slide.com fue comprada por Google en agosto del 2010 para fortalecer sus aplicaciones sociales.
9. On2 Technologies (US$133 millones). En febrero del 2010 adquirió la compañía de compresión de videos On2. Esta empresa diseñó la tecnología del códec de video que Google usó para optimizar el formato WebM.
10. dMarc Broadcasting (US$102 millones). En enero del 2006, Google compró esta empresa que luego integró a su app de AdSense.
Google Chrome es considerado el mejor navegador web para MacSeguramente más de uno de vosotros estará en desacuerdo con esta afirmación, pero algo que es cierto es que al día de hoy Google Chrome se ha consolidado como una de las mejores opciones para explorar la web ya que es rápido, fácil de usar, tiene una gran comunidad y en general rara vez presenta fallos. Por otro lado y a pesar de queSafari es más estético y está más integrado con el sistema, éste carece de algunas funciones. Por su parte Firefox es muy completo pero su desempeño siempre deja que desear; por ello me atrevería a decir que Chrome es como una fusión entre ambos y para una gran mayoría es lo mejor de lo mejor.
Para quien aún no lo usa, os puedo decir que el navegador web de Google se maneja a través de una interfaz sencilla y bastante limpia que presenta un sistema de pestañaslas cueles pueden ser utilizadas como pestañas fijas o regulares. Asimismo, cuenta con una “Omnibar” (barra de direcciones dotada con capacidades de búsqueda) e incluso tiene su propia tienda de aplicaciones web (Chrome Web Store).
En resumen, Chrome es muy rápido, tiene una gran cantidad de complementos(extensiones, aplicaciones, temas…), siempre está actualizado y cuenta con los beneficios más significativos que se pueden encontrar en la mayoría de los navegadores web disponibles para el Mac. Tal vez lo único malo que está presentando en últimas ediciones es que ha descuidado un poco su estabilidad, pues muchos usuarios han estado reportando congelamientos aleatorios. Sin embargo, hoy por hoyGoogle Chrome es de lo mejor que tenemos para navegar.
Vía | Lifehacker
Omnifer para iPad, un concepto de funda para no videntesCuando instalé por primera vez Lion y comencé a explorar sus nuevas características me sorprendí al encontrar una amplia variedad de opciones configurables relacionadas a la accesibilidad o, como los de Apple lo llaman, al Acceso Universal. Ahora bien, como lo plantea la fuente de esta noticia, si bien la tecnología a menudo es considerada como un gran unificador, es decir como una herramienta que pretende hacer las tareas diarias más fáciles y que intenta beneficiar a todo el mundo, por desgracia gran parte de la población es pasada por alto y/o excluida. Por esta razón, me parece muy interesante el siguiente descubrimiento: Omnifer, un concepto de funda para iPad que hace posible que personas no videntes o con problemas en la visión puedan utilizar la tableta de Apple.
Básicamente, lo que este concepto hace es traer el braille a la tableta de los deCupertino. De este modo, las personas que dependen del tacto y de este sistema para desenvolverse en la cotidianidad pueden hacer uso del iPady recibir feedbackinmediatamente. En otras palabras, la funda o cubierta sería la mediadora entre la tablet y el usuario,traduciendo lo que se muestra en la pantalla en caracteres braille. Así es, la funda cambia, se transforma para reflejar el contenido.
Aunque las imágenes no lo reflejan del todo pero como deben estar imaginando, esta “mutación” constante de la funda se basa en un complejo sistema que a continuación es explicado:
No sé a ustedes pero esta idea me ha maravillado. Además de ser un gran progreso, una innovación que pone a la tecnología a disposición de las personas no vidente, esta funda cambiante es una implementación que imagino llevada a otras áreas. Dicho de otro modo, imagino que esta tecnología podría ser adaptada y extendida a un sinfín de situaciones y dispositivos, más allá del iPad de Apple. Lamentablemente, por el momento esta funda sólo existe como idea, como concepto. Esperemos que tenga éxito y pueda comenzar a ser implementada cuanto antes.
Omnifer fue diseñara por Jayson D’Alessandro y está compitiendo en IDEA Award 2011.
Iomega Mac Companion, otro disco duro externo pensado para los ordenadores de Apple
Disponer de un disco duro externo es a día de hoy algo imprescindible para aliviar la carga de nuestro disco duro principal así como para salvaguardar nuestros datos más importantes (aunque ya muchos usuarios están subiendo esos datos a la nube)
Si estáis buscando un disco duro externo un buen candidato sería el Iomega Mac Companion. Uno de los últimos discos duros de la conocida compañía está pensado para usarse con los iMac preferentemente. Y decimos esto porque su diseño está pensado para acoplarse de forma perfecta a la base de los iMac así como los Led Cinema Display.
Con un acabado metálico el Iomega Mac Companion está bien dotado en conexiones, a falta de la reciente Thunderbolt dispone de un puerto USB en su lateral que permite conectar y cargar dispositivos como el iPad, iPhone o iPod; luego tenemos en la parte trasera un puerto USB más dos puertos Firewire 800 así como dos USB adicionales para usar a modo de HUB.
Con capacidades de 2TB y 3TB los precios de este disco duro externo es de 219 y 329 euros respectivamente. Además con el dispositivo, Iomega ofrece la aplicación Backup QuickProtect, el servicio MozyHome para hasta 2TB gratuitos de Backup en la nube, y 12 meses de suscripción a una suite de seguridad para navegación llamada Trend Smart Surfing.Desde luego no es el único producto creado “especialmente” para los ordenadores de Apple. En Applesfera ya hemos mostrado algunos portátiles como el Freecom Mobile Drive MG o My Passport SEentre otros. Así que, si buscáis un disco duro externo que luzca bien al lado de vuestro equipos ya tenéis opciones.
Vía | Xataka
No hay comentarios:
Publicar un comentario