Búsqueda personalizada

25 mayo 2011

Acelerar el inicio de Windows 7, XP y Vista

Existen dos razones fundamentales en las que la velocidad de arranque de Windows (sea XP, Vista o 7) se puede ver alterada: La cantidad de aplicaciones o programas que se cargan junto al inicio y la potencia del PC o portátil.

En este tutorial, acompañado de un videotutorial más gráfico, vamos a explicar cómo acelerar el inicio o arranque de Windows 7, Windows o Windows Vista. Ambos sistemas son realmente sencillos y pueden llevarlos a cabo cualquier usuario, por muy escasos que sean sus conocimientos informáticos

Acelerar inicio de Windows quitando programas del inicio

Como decíamos, junto a Windows se cargan una cantidad de aplicaciones o programas que se listan en las opciones de carga del sistema operativo. La mayoría de programas no se usan a diario y sin embrago, retrasan el arrnaque total de Windows.





Para quitar programas del inicio de Windows, sólo debemos de escribir MSCONFIG en el menú inicio, pulsar sobre la pestaña Inicio de Windows y deseleccionar aquellas aplicaciones que deseamos eliminar del arranque.

Luego pulsamos sobre aplicar y reiniciamos el PC, tal y como nos indicará la herramienta.

Acelerar inicio de Windows aumentando procesadores y memoria RAM

Otro de los parámetros que podemos configurar para acelerar el inicio de Windows 7, Windows XP o Windows Vista, es el número de procesadores y memoria RAM que asignamos a dicha acción.

Este sistema sólo es válido para equipos que poseen más de un núcleo como los Core 2 dúo o Core 2 Quad. En este caso volveremos a escribir MSCONFIG en el Menú Inicio y pulsaremos sobre la pestaña Arranque.





Una vez dentro, haremos clic sobre Opciones Avanzadas y activaremos las casillas Número de procesadores y Cantidad máxima de memoria. Hecho esto, sólo deberemos seleccionar el máximo de procesadores permitido y el máximo de memoria RAM permitida.

Al terminar, volveremos a aplicar cambios y reiniciar el equipo.

Al finalizar el ejercicio

Al finalizar las tareas aquí descritas habremos conseguido acelerar el arranque de Windows y reducido su tiempo de carga en un gran porcentaje, lo que mejorará sin duda la experiencia de usuario cada vez que vayamos a encender el PC.


Acelera Windows 7 en 3 pasos 

Aquí os dejo unos consejos (para quien no los conozca espero que les sirvan) para acelerar un poco + si cabe, nuestro windows 7:
1- Acelera el arranque de Windows 7
Si contamos con un procesador de doble núcleo o más, esta información nos será de mucha importancia, ya que Windows 7 arranca utilizando por defecto solo uno solo de nuestros núcleos.
Para comenzar:
  • Inicio, escribimos Msconfig y le damos Enter
  • Nos dirigimos a la pestaña Arranque, luego Opciones Avanzadas
  • En la opción Numero de Procesadores colocamos el numero de núcleos que tenga nuestro procesador, por lo general tendrá 2, 4 o hasta 8.
  • Aplicar y Aceptar.
2- Acelera el apagado de Windows 7
Aceleremos el apagado del Windows 7, de la siguiente manera:
  • Inicio y escribimos REGEDIT
  • Buscamos la entrada HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControl
  • Clic derecho o secundario sobre WaitToKillServiceTimeOut
  • Cambiamos el valor por defecto (12 segundos) al mínimo que se quiera. De esta forma Windows al cerrarse no esperará a que responda algún programa para cerrarlo, simplemente se apagará.
3- Quitar programas de inicio
Cuando tenemos muchos programas que arrancan junto con Windows, esto hace que el proceso de arranque del entorno sea un poco más pesado que de costumbre, es por eso que mientras menos programas se inicien con Windows es mejor.
  • Inicio, luego escribimos Msconfig y damos Enter
  • Nos dirigimos a la pestaña de inicio donde podemos quitar los programas que no necesitemos que arranquen con el sistema operativo..


Fuente todoenprogramacionelinformatico.blogspot.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario