Búsqueda personalizada

06 noviembre 2009

Windows 7 triplicó las ventas de Windows Vista en su primera semana

Windows 7 ha vendido un 234% más que su predecesor, Windows Vista, en su primera semana en el mercado. Según un estudio de la firma NPD Group el nuevo sistema operativo de Microsoft habría batido ampliamente las cifras que registró Vista en enero de 2007, cuando salió al mercado.

Portaltic/EP
Los datos confirman las buenas expectativas que tenían en Microsoft. "Fantásticas", así describió Steve Balmer, directivo de la firma, las ventas de su nuevo sistema operativo. "En un entorno en que cada vez es más raro vender programas en cajas Microsoft ha conseguido volver a llevar a los clientes a los pasillos de software", dijo Stephen Baker, vicepresidente de NPD en declaraciones a The Guardian.
El alto interés que despertó el nuevo sistema operativo de Microsoft ya se dejó ver antes de que Windows 7 aterrizase en las tiendas el 22 de Octubre. La tienda online Amazon UK anunció que habían tenido el nivel más alto de reservas de toda su historia, superando a fenómenos literarios como Harry Potter o las novelas de Dan Brown.
Ballmer también sugirió que el interés por Windows 7 había dado aire al "problemático" mercado de los ordenadores personales. "La gente no compra sistemas operativos, compra ordenadores con sistemas operativos que ya están instalados en ellos", comentó en una rueda de prensa en Japón.


Google defiende su marca Android ante los tribunales


La compañía demanda al empresario Erich Specht, quién previamente denunció a 46 organizaciones por el uso de la denominación.

Google ha realizado una “contra-demanda” contra Erich Specht por el uso de la denominación “Android”.

En 1999, el directivo lanzó una empresa llamada Android Data Corporation, que comercializaba varios títulos de software bajo el nombre de Android. El año pasado Specht demandó a varias empresas y organizaciones (unas 46) por infringir su marca, entre las que se encontraban Google, Motorola, Samsung, Sprint y Nextel.

El empresario solicitaba entonces una cantidad de 100 millones de dólares por daños y perjuicios, aunque su causa contra los fabricantes y proveedores telefónicos fue desestimada. No obstante, la trifulca con la compañía del buscador, como puede verse, no se acabó ahí.

Google argumenta que la compañía de Specht no había realizado la renovación correspondiente de la marca “Android” y había abandonado el nombre para utilizarlo en sus productos. Además, la firma de Mountain View niega las acusaciones financieras y alega que no ha obtenido ningún “beneficio material”, puesto que ellos no venden directamente los equipos.

La clave está en la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. Aunque Google presentó en el registro de “Android”, la misma denegó la solicitud inicial y las posteriores alegaciones.

Según informa Business Insider, el litigio aún está pendiente de ser resuelto en los tribunales.


La seguridad de Windows 7, en entredicho


Según unas pruebas realizadas, el SO es vulnerable a ocho de cada diez virus.

Primeras pegas contra el nuevo sistema operativo de Microsoft: su falta de seguridad. La empresa Sophos ha sido la encargada de testear la vulnerabilidad del software y los resultados no han sido demasiado alentadores.

Tras instalar Windows 7 en varias computadoras “limpias” se introdujo una decena ejemplares de malware en las mismas para comprobar su reacción mediante el User Account Control, la conocida herramienta de seguridad que pide confirmación al usuario para ejecutar ciertas acciones.

El análisis confirmó que con el UAC activado entraron siete tipos de malware, mientras que con éste no operativo fueron ocho los virus que se “colaron” en los equipos con Windows 7.

El encargado de la prueba, Chester Wisniewski, concluye que, en materia de seguridad, el nuevo SO “desafortunadamente se parece a versiones anteriores”. "¿Lección aprendida? Lo que está claro es que necesitas un buen antivirus para Windows 7, a pesar de que la compañía aseguró a través de un informe interno que las probabilidades de infección prara Windows Vista SP1 ya eran un 60 por ciento más bajas que para Windows XP", comenta el especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario