Búsqueda personalizada

24 noviembre 2009

Seguridad informática


La empresa MaTTica lanzó una barra de herramientas para quienes quieran investigar sobre el tema; la solución podrá ser descargada de forma gratuita y es compatible con los principales navegadores.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — MaTTica, el laboratorio de investigación de delitos informáticos, lanzó una barra de herramientas que permitirá a los usuarios de Internet juntar en el mismo lugar links, herramientas, mensajes y recomendaciones para quienes quieran saber más sobre seguridad informática.
La barra de herramientas estará disponible de forma gratuita en www.mattica.com y es compatible con los principales navegadores. (Internet Explorer, Safari y Firefox).
La barra de herramientas de MaTTica tiene como finalidad principal, convertirse en una herramienta oportuna que se mantenga actualizada y que sirva como vínculo para las personas interesadas en investigación y seguridad informática.
"Estamos buscando facilitarles el trabajo, crear una herramienta efectiva que realmente sirva y que esté al alcance de todos, desde las instituciones de gobierno hasta las áreas de sistemas dentro de las empresas", dijo Andrés Velázquez, director de investigaciones digitales de MaTTica.
Los servicios financieros a nivel mundial son los más atacados en Internet, ya que en 2008 este sector estuvo presente en 76% de los señuelos utilizados por los "hackers", desde el 52% de un año antes, según un estudio de la firma de software de infraestructura Symantec.
A partir de los datos robados en línea durante el año pasado, la venta de información de tarjetas de crédito tuvo una tendencia al alza de 21% a 32%; mientras que la comercialización de cuentas de banco también se incrementó de un 17% a un 19%, de acuerdo a datos de la empresa de seguridad en línea.
La barra provista por la empresa de seguridad se compone de los siguientes elementos:
+ Cajón de búsquedas
+ La capacidad de identificar la propia IP, el origen de la conexión, así como investigar la programación de una página Web.
+ Rastreo de correo electrónico y herramienta de extracción de encabezados.
+ Páginas y vínculos para hacer investigaciones y búsquedas de documentos, imágenes y personas, así como detección de extensiones de archivos.
+ Cómputo forense, que permite encontrar información sobre las certificaciones en el ramo y cómo hacer investigaciones en diferentes plataformas.
+Traductor
+Link a la página principal de MaTTica (www.mattica.com) y las publicaciones de esta empresa en Twitter (www.twitter.com/csi_mattica)
Fuente: CNNExpansión

Xbox 360 consigue loguear 2 millones de perfiles Facebook


Microsoft ha dicho a la CNET que dos millones de usuarios se loguearon a Facebook desde Xbox Live la primera semana de servicio. Según la compañía de Redmond, Laft.fm consiguió medio millón de cuentas creadas las primeras 24 horas, mientras que el servicio de Twitter se desconocen cuántos usuarios accedieron a él.
Xbox 360 dispone de Facebook, Twitter y Laft.fm desde la actualización de la consola el pasado miércoles.
Fuente: NoSoloGeeks

Mozilla, ¿Una filial de Google?


El 90% de los ingresos de la Fundación provienen del acuerdo marco establecido con Google.
Los ingresos de la Fundación Mozilla crecieron en el 2008 un 5% hasta alcanzar los 79 millones de dólares. Unos resultados que bien podrían calificarse excelentes dada la crisis económica que ha azotado la economía estadounidense.
Sin embargo, un análisis sobre el origen de los ingresos motiva una honda preocupación sobre la independencia y también el futuro de la Fundación. El 91% de los ingresos fueron fruto del acuerdo que la Fundación mantiene con Google que expira en noviembre del 2011.
Además, los creadores de Firefox reciben ingresos adicionales de donaciones o del Mozilla Store y según anunció la compañía se ampliará la colaboración de Firefox con nuevas empresas como Yandex, un buscador ruso, Canonical, responsable del sistema operativo de código abierto Ubuntu, y Nokia.
Futuro arriesgado
Analistas del sector consideran del todo arriesgado que la Fundación dependa casi exclusivamente de Google. Apuntan a que el gigante de las búsquedas ha iniciado su propio camino en ese mercado, con Chrome, y que su objetivo es extenderse a dispositivos móviles y de escritorio, con Chromium y Android.
En esta nueva estrategia de Google quizás no tenga cabida un acuerdo con la Fundación (que al fin y al cabo compite con Chrome) cuando finalice el contrato y fecha en el que según los analistas estará muy bien posicionado Android en el mercado móvil y los netbooks con Chrome OS ya llevarán un año en el mercado.
Esta situación provocaría un colapso económico de la Fundación que incluso podría llevarla al cierre o bien perder su “independencia” cayendo bajo las garras de Google, que en definitiva es la que ha estado financiándola en los últimos años.
Fuente: NoticiasDot

Firefox va por buen camino


Un estudio realizado por Gemius Ranking confirma que el navegador de la Fundación Mozilla supera en algunos países a Explorer.
Las cifras del estudio elaborado por Gemius indica una pérdida de usuarios del navegador de Microsoft, en cualquiera de sus versiones, en algunos países europeos. Aunque el browser del gigante mantiene su posición dominante todavía, la tendencia de los usuarios a usar Firefox es cada vez mayor sobre todo en Europa del Este y también Asia.
Poco a poco el navegador de la Fundación ha ido escalando peldaños en el mercado local dejando en segunda posición a IE. Así en lugares como Bulgaria, Letonia, Estonia, Polonia, Rusia, República Checa o Lituania ya es líder, con una cuota de más del 51%, dejando al navegador de Microsoft IE7 en un 15%. Se confirma el liderazgo en Europa y desde la Fundación no se descarta un crecimiento progresivo en otros mercados de fuera.
Poco a poco y adel tradicional (y aproximado) 64% de la cuota que mantenía Explorer se irá transformando a favor de unas cifras más realistasecuadas a los tiempos. La especialización de las empresas (y demás instituciones dedicadas a las nuevas tecnologías) será cada vez más fuerte, y la inclinación de Microsoft a mantener su liderazgo en todas las áreas del mercado tesnológico será cada vez más difícil. Como muestra un botón: el liderazgo en el mercado de los navegadores de los de Redmond sólo se explica por una desordenada coincidencia de múltiples versiones del mismo navegador. ¿Y si en este mundo de la actualización inmediata sólo existiera una versión de IE?
Fuente: RevistadeInternet

No hay comentarios:

Publicar un comentario