Búsqueda personalizada

16 octubre 2009

TDK, a punto de presentar discos ópticos de 10 capas y 320 GB

Según han afirmado recientemente, la firma va a aprovechar la CEATEC 2009 para presentar su nuevo producto: un nuevo disco óptico capaz de almacenar hasta 320 GB.


Esto es así gracias a un nuevo sustrato, el cual habilita a cada capa a obtener una mayor transmitividad óptica. De esto se llega a que son casi transparentes, al haber 90 por ciento de transmitividad en las 10 capas con las que cuenta.
Incluso los especialistas de la empresa consiguieron lograr un mejor aprovechamiento de la capacidad de cada capa, al integrar 32 GB en cada una; vale aclarar que un disco Blu-ray común cuenta con una capacidad de almacenamiento de 25 GB. Dado que lo han dispuesto 10 capas, su capacidad aumenta, entonces, a unos más que llamativos 320 GB.
Desde TDK, afirman que desde el mismo disco se puede tanto leer como escribir información, mediante el uso de un láser azul-violeta con una longitud de onda de 405nm y una lente con apertura de 0.85, los mismos que se emplean para Blu-ray.
Considerando que la tasa de error es inferior a 10^4, no falta demasiado tiempo hasta que puedan ser puestos a la venta al público, se habla incluso de unos meses, por lo que es realmente interesante que lo presenten a partir de mañana mismo en el CEATEC 2009.
Fuente: The Inquirer

Los científicos ya saben cual es el límite para la velocidad de los procesadores


Los científicos han encontrado límite de la velocidad de los procesadores y ni siquiera con la llegada de los ordenadores cuánticos, lograremos superar este límite en la velocidad de procesamiento.


Los científicos ya conocen cuál será el límite de la velocidad de los procesadores independientemente de si tenemos chips de silicio, si hablamos de computación cuántica o de procesadores basados en la luz. Cualquiera que sea la tecnología, los científicos advierten que, en algún momento, lograremos alcanzar la velocidad máxima que el procesador puede dar (Independientemente del hardware y el software utilizado).
Dos investigadores de la Universidad de Boston, Estados Unidos, han desarrollado una ecuación que establece el límite fundamental a la velocidad de la computación cuántica. Según estudios realizados por Lev Levitin y Tommaso Toffoli, el ordenador cuántico perfecto podrá realizar 10 cuatrillones más de operaciones por segundo que los procesadores más rápidos de hoy en día. Ellos estiman que la velocidad máxima se alcanzará de aquí a 75 años.
Otros, como el profesor Scott Anderson, del MIT, considera que incluso con la llegada de los ordenadores cuánticos, la Ley de Moore podría terminar en sólo 20 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario