Búsqueda personalizada

29 octubre 2009

Halloween: ¿Truco o virus?


Los creadores de virus aprovechan los resultados de búsqueda en Google para colocar en las primeras entradas páginas infectadas.

Es la nueva tendencia para los creadores de virus informáticos. Ya no hacen falta millonarios envíos de «spam» (correo basura) ni imágenes de mujeres desnudas o falsas felicitaciones navideñas. Como explica Luis Corrons, portavoz de la compañía experta en seguridad informática Panda, «todos confiamos en Google. Basta con engañar a Google para engañar a todo el mundo».
El mecanismo es sencillo. Aprovechando días señalados, como Halloween, que se celebra este fin de semana, los ciberdelincuentes «cuelan» entre los primeros resultados del buscador páginas falsas que «contagian» a los incautos que buscan un disfraz o una fiesta para celebrarlo. Ésta es ya la tercera oleada que se registra en 2009, después de otros casos que han generado grandes flujos de información, como la muerte de Michael Jackson o supuestas webs que informaban de la nueva gripe.
Basta con acceder a la página para que un «troyano» se instale secretamente en nuestro ordenador, y obedezca las órdenes de su creador: puede robar nuestra información privada, como claves bancarias o de correo electrónico, o «secuestrar» nuestro ordenador, bloqueando todas las aplicaciones instaladas. Otras veces, la trampa es un falso vídeo que pide al usuario que descargue unos «codecs» (pequeñas aplicaciones) para verlo, cuando, en realidad, estamos descargando un código malicioso.
Pagar un falso antivirus
Los nuevos virus detectados en esta oleada tienen también otros desarrollos que buscan rentabilidad económica. Una vez instalados harán aparecer en pantalla un aviso de falso antivirus que advierte de forma agresiva de que algunos archivos del usuario están infectados. Para eliminarlos, es necesario adquirir una licencia que cuesta entre 80 y 90 euros para ser activada, y que, además, no terminará con el problema de nuestro ordenador.
Para evitarlo, desde Panda aconsejan no activar enlaces sospechosos –ni siquiera vía Facebook–, nunca aceptar descargas de archivos no confiables, instalar herramientas de seguridad gratuitas, y, por encima de todo, la supervisión por adultos de las páginas que se visitan.
Engañar a Google
«Aunque Google está luchando contra ello, los delincuentes han aprendido los mecanismos que el buscador utiliza para ordenar los resultados de una búsqueda», dice Luis Corrons. En primer lugar, la variable principal es el número de veces que aparece un término relevante relacionado con lo que buscamos, y, en segundo, la cantidad de páginas que refieren a otra sobre un tema. Los sitios creados más recientemente tienen más peso, y esa es la razón de que, cuando se quiere distribuir un virus, se lanzan hasta siete u ocho webs falsas que se citan entre sí, y que terminan apareciendo entre los primeros lugares de Google. Incluso, en ataques de gran envergadura, los «hackers» sabotean páginas auténticas sobre una materia para utilizarlas según sus intereses. En caso de duda, mejor no abrir la puerta a cualquier visitante.


Windows 7. Cuestión de confianza.

Después del estrepitoso y bochornoso FRACASO del Windows Vista, a los chicos de la ventanita les queda la difícil tarea de recuperar la confianza del consumidor.

Eso es algo que es sensiblemente más fácil de decir que de hacer, ya que una vez metida la pata con el consumidor, suele resultar harto difícil el sacarla sin consecuencias.

Estos días nos han bombardeado en los medios con la presentación del sistema en un pueblecito de Asturias.
Sin embargo, no he sido capaz de ver ningún comentario sobre el funcionamiento real del sistema o sus ventajas.

Para que nos vayamos poniendo en situación, los chicos de Mac ya nos adelantan cual será el resumen del sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario